Archivo diario: septiembre 21, 2009

Una delegación estadounidense visita España para conocer el AVE

De moda en Estados Unidos. Aunque esperemos que sea el augurio de que las cosas van por buen camino y que se ha abierto una brecha para vender nuestros trenes en el país más poderoso de la tierra (hasta que despierte del todo el gigante chino). Una delegación estadounidense del Medio Oeste se encuentra de visita en España desde ayer, hasta el próximo 26 de septiembre, para conocer de primera mano el modelo de tren de alta velocidad español (AVE).

La misión, cuyos miembros proceden de Illinois, Minnesota, Missouri, Ohio, Iowa, Arkansas, estado de Washington y Texas, se centrará en alta velocidad y velocidad alta, así como en la industria de componentes ferroviarios y las principales empresas del sector -ADIF, Renfe, Talgo y CAF-.
La visita, organizada por el Ministerio de Industria, a través del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), y Fomento, tiene por objeto «dar a conocer la calidad de la oferta española en un momento en el que los Estados Unidos apuesta por la modernización y la mejora de sus redes ferroviarias en el marco del «Plan de estímulo económico», lanzado por la Administración de Barack Obama.

Entre otras actividades, está prevista una visita a la estación de alta velocidad de Atocha, el centro de control de AVE de Renfe y varias estaciones de cercanías. El grupo también tendrá la oportunidad de conocer «de primera mano la fiabilidad de la alta velocidad española» a bordo de varios trenes rumbo a Barcelona, Málaga y Zaragoza, todo ello acompañado de diversas reuniones y presentaciones con responsables del Ministerio de Fomento, así como de las principales empresas del sector ferroviario.

Esta acción, que se inscribe en el «Plan Made In/By Spain» del Ministerio de Industria «busca cambiar la imagen que se tiene de España en EEUU por una más acorde con nuestro grado de especialización tecnológica, en un momento en el que el país norteamericano está apostando fuerte por reavivar su economía y comenzar su proceso de transformación hacia un modelo más acorde con el nuevo milenio».

El «Plan Obama» contempla destinar 317.200 millones de dólares (216.356 millones de euros) al desarrollo de diversos sectores -energías limpias y medioambiente, empleo, salud, educación, transporte, vivienda y desarrollo urbano-, «abriendo un amplio abanico de oportunidades de negocio para nuestras empresas».

(Fuente El Correo)

El nuevo S-112 de Renfe, a punto de salir de los talleres

R0057D-071

Novedad a la vista. Renovación por encima de todo. Esos son los planes de Renfe que ha hecho de su lema «la flota más moderna de Europa», algo más que un eslogan y que está dispuesta a llevar a cabo la renovación de su parque móvil, de tal forma que para 2010 sea la operadora con los trenes más modernos de todo el mundo. Así lo atestigua ‘The European Rail Industry’ (Unife), la gran patronal del sector en el Viejo Continente. Fuentes del sector aseguran que la primera composición del S-112 (del que hay pedidas 30 unidades en total, por un valor de 640 millones de euros) puede estar lista esta misma semana. El nuevo tren es una evolución del 102; los técnicos tienen previsto que alcance una velocidad máxima de 330 kilómetros por hora con un reducido consumo energético.

Todos los talleres de Integria mantienen una actividad frenética duran los últimos meses. El fantasma de la crisis parece, por tanto, alejarse de la operadora que hace algo más de tres años dio un giro de 180 grados a su estrategia en la división de talleres. Dejó atrás un negocio vetusto y muy expuesto a los peligros de la creciente competencia y creó Integria, una compañía industrial obsesionada en liderar, junto a los grandes del secto,r los negocios de construcción y mantenimiento de trenes.

A partir de la nueva política de compra de material rodante -Renfe se asegura participar en un 20% en la fabricación y en un 50% en el mantenimiento en los contratos que se adjudican-, la compañía ha levantado los talleres. Para este año, el operador público tiene previstas 586.000 horas de fabricación en sus centros de Villaverde (Madrid), Los Prados (Málaga) y Valladolid. Todo un colchón en medio de la crisis.

Dentro de esa bolsa de trabajo, 224.440 horas serán para las instalaciones vallisoletanas, donde Renfe construye junto a la guipuzcoana CAF, la francesa Alstom y la alemana Siemenes trenes de Cercanías y de Alta Velocidad-Media Distancia de nueva generación.

El taller madrileño de Integria desarrollará este año labores equivalentes a 95.190 horas en el desarrollo junto a la canadiense Bombardier nuevas locomotoras para servicios de Mercancías. En concreto, unidades de la denominada Serie 253, de la que hay contratadas ya un centenar.

En Málaga, la empresa la fabricación junto al consorcio Talgo-Bombardier de nuevos trenes Hotel (ya se han completado 5) y nuevos coches y cabezas tractoras AVE garantiza 268.350 horas. El último proyecto de estas instalaciones se refiere a la construcción de 14 unidades del nuevo tren de alta velocidad Serie 112.

(Fuente El Correo)