Trece ciudades españolas con tranvía debaten sobre la gestión y seguridad del transporte en Alicante


El tranvía a debate. Alicante acoge la séptima reunión del grupo de trabajo de Metros Ligeros y Tranvías de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (Alamys) a la que han acudido representantes de trece ciudades españolas con tranvía para debatir sobre su gestión y seguridad. La reunión, que ha sido convocada por Alamys y Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (FGV), se celebró en la estación de La Marina del Tram y ha contado con la presencia de representantes de distintas explotaciones comerciales de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Parla, Málaga, Murcia, Granada, Jaén, Vitoria y la anfitriona, Alicante.

Durante la reunión, los participantes han analizado diferentes temas como la participación española en el proyecto de investigación de la Unión Europea ‘Cost Action’, referente a la operación y seguridad de tranvías en su interacción con el espacio público o las redes sociales como nuevo instrumento de atención al cliente en las redes de tranvía y metros ligeros.

Según un comunicado de la Generalitat, el Tram alicantino se ha convertido en «una referencia» para otras explotaciones ferroviarias más recientes y es «el centro de interés nacional» sobre este tipo de medios de transporte. Además, han indicado también que su tecnología «es pionera en España» y es uno de los pocos operadores de Europa que utiliza trenes-Tram, tren mixto capaz de circular como tranvía y como tren de cercanías, en su explotación ferroviaria.

Por ello, según las mismas fuentes en lo que va de año nueve delegaciones de operadores de transporte han visitado la provincia de Alicante para conocer este modelo de explotación, entre ellos delegados de transportes de Alemania, Italia, Colombia, Suiza Dinamarca y Brasil, entre otros.

Los delegados realizaron en la tarde de ayer una visita técnica a los talleres de El Campello y realizaron el recorrido de la línea Alicante-Benidorm.

Los servicios del Tram de Alicante combinan el tranvía en superficie tanto por vías tranviarias como por vías ferroviarias, el tren ligero (tanto en superficie como subterráneo) en el núcleo urbano y servicios de cercanías (tanto con trenes diésel como con tren-tram, con velocidades de hasta 100 km/h), hasta poblaciones cercanas del área metropolitana y otras más lejanas.

La línea 1 es una línea ferroviaria que une Alicante y Benidorm, y en un futuro Denia con el aeropuerto del Altet atravesando Alicante a través de un túnel de forma electrificada y adaptada. El tramo Benidorm-Denia está sin electrificar y con andenes de piso alto. A partir de la línea Alicante-Benidorm se han creado diversos servicios y ramales tranviarios que utilizan los trazados ferroviarios para acortar el tiempo de viaje y se integran como tranvía en los cascos urbano o avenidas. También se crearán diversos servicios sobre la línea Alicante-Benidorm para dar servicio a los apeaderos suburbanos, como la línea 3 y la futura línea 5.

(Imagen V44020001 en Wikimedia Commons)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.