Archivo diario: septiembre 14, 2011

El AVE a Galicia tendrá 300 kilómetros de los 650 previstos a finales de diciembre

El AVE avanza. La realidad se impone a los dimes y dirites de los políticos sobre la alta velocidad en Galicia. Y los datos, gusten o no, son los que son. De los 650 kilómetros del trazado entre Madrid y Galicia, casi 300 estarán en servicio en diciembre; 250 estarán en obras ; y otros 100, en licitación. Y ya hay fecha para el primer tren que circulará entre Coruña-Santiago-Orense: el 10 de diciembre.

Los datos los ofreció ayer el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero en el Senado, donde aseguró que el 45% de la conexión en alta velocidad Madrid-Galicia estará operativa el próximo diciembre y a finales de 2015 se habrá completado la línea. Claro está, siempre y cuando se mantengan los ritmos en las adjudicaciones

El jefe del Ejecutivo ha destacado que la inversión acumulada en Galicia en los más de siete años de gobierno socialista asciende a 12.224 millones de euros, un 137% más que en la etapa anterior. En este contexto ha agregado que Galicia recibe el 9% del Estado y que en 2009 y 2010 esta comunidad ha vivido los años de mayor ejecución en infraestructuras.

La entidad pública Adif, dependiente de Fomento, ratificó el pasado julio «el compromiso» del Ministerio para que la conexión de alta velocidad Madrid-Galicia entre en servicio a finales de 2015. Sin embargo, estudios del Gobierno gallego calcularon que hasta 2018 no se pondrá en marcha la conexión de Galicia con el centro peninsular por alta velocidad.

Hace unos días el ministro de Fomento, José Blanco, reafirmaba su apuesta por la llegada de la alta velocidad a Galicia y se desmarcaba del proyecto de cualquier recorte económico que pueda provocar la crisis. «El AVE a Galicia no debe estar sujeto a la crisis económica, es una prioridad, no vale la excusa de las limitaciones económicas», afirmó el ministro. Blanco se mostró optimista sobre el cumplimiento de los plazos y aprovechó para lanzar un mensaje a los que se oponen a la obra y defienden la línea del Levante español.