La ‘Y’ avanza. Antes de que finalice el año, 16 de los 21 tramos de que consta el ramal guipuzcoano del tren de alta velocidad vasco estarán en ejecución. Es decir, 53,4 kilómetros o el 69,6% del trazado. De los 39 tramos previstos en el proyecto final (ramales Bizkaia, Araba y Gipuzkoa) 30 (77 %) estará en obras a finales del presente año, según el Departamento de Transportes del Gobierno vasco.
El consejero de Transportes, Iñaki Arriola, ha acompañado a una delegación de la Unión Europea, que ha estado encabezada por Carlo Secchi, responsable de la Unidad de Coordinación de los proyectos prioritarios de la Red Transeuropea de Transportes (TEN-T) y coordinador para el Proyecto prioritario del Eje Ferroviario a gran velocidad del Sur-oeste europeo de la Dirección General de Movilidad y Transporte (DG Move) de la Comisión Europea. Es decir, los coordinadores de la Unión Europea del Proyecto Ferroviario Eje Atlántico (incluye Lisboa, Madrid, Vitoria, Dax y París).
Arriola y Secchi, además del vicepresidente primero del Consejo Regional de Aquitania, Bernard Uthurry, el director del Grupo Europeo de Interés Económico (Dax-Vitoria), Jacques Coutou, Carlos Juarez, director de Gabinete del Ministerio de Fomento y Carlo De Grandis, miembro de la DG Move de la Comisión Europea, han efectuado un recorrido en helicóptero para inspeccionar el desarrollo de los numerosos tramos del ramal guipuzcoano, cuya ejecución y gestión corresponde al Gobierno vasco.
Posteriormente, ya en tierra firme, han comprobado in situ la marcha de las obras en los tramos Tolosa y Legorreta, que en su mayor parte discurren en túnel. El consejero Iñaki Arriola les ha reiterado el compromiso del Gobierno vasco con la construcción de esta infraestructura y ha recordado que en 2012 el Gobierno reservará 350 millones de euros en sus presupuestos, un 27% más que en el actual ejercicio.
En el primer consejo de Gobierno tras el periodo vacacional, el Ejecutivo vasco aprobó la licitación de los tramos Zizurkil-Andoain, Hernani-Astigarraga y Ezkio Itsaso, por un importe de 329 millones de euros. De esta manera, salvo el segmento Hernialde-Zizurkil, que se licitará en 2011 y cuyos trabajos arrancarán a principios del próximo ejercicio, Hernani- Astigarraga (fase II) y los accesos a las estaciones de Donostia e Irun, todos los tramos guipuzcoanos de la Euskal Y estarán en obras antes de que concluya 2011. El objetivo es que el tren llegue a la capital donostiarra en 2016.
Otra cosa es la conexión con Francia. Carlo Secchi ha reconocido que existen «problemas de consensos con la población local» para ejecutar la nueva línea de tren de alta velocidad entre Bayona y la frontera española, aunque una vez se solventen «la ejecución va a ser bastante rápida». Secchi ha reconocido que se trata de «un proceso muy complicado», puesto que «hay problemas de consenso con las poblaciones locales». «Se necesita un poquito de paciencia», ha afirmado, para añadir que, a su juicio, «cuando haya solución a estos problemas, la ejecución va a ser bastante rápida porque paralelamente hay toda la preparación de proyectos» para su ejecución cuando las condiciones sean «óptimas».
Secchi ha destacado que el corredor atlántico-mediterráneo del tren de alta velocidad es un proyecto «de gran interés» para España, de una «importancia fundamental». En este sentido, ha destacado los «esfuerzos» realizados por el Gobierno vasco y el central con respecto a sus «compromisos» para la ejecución de estas obras «muy importantes», y ha indicado que la valoración del transcurso de las mismas es «muy positiva».