La amenaza se cierne sobre el proyecto. A las dificultades económicas para ponerlo en marcha, se suman complejas razones de impacto medioambiental. El atlas hidrológico de Málaga asegura que el anillo ferroviario tendría una repercusión «muy negativa» en la que fue la mayor colonia de flamencos rosas del Mediterráneo, en la Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra, según han declarado desde la plataforma ‘No al anillo ferroviario’. El exdiputado de IU y miembro de la plataforma, Antonio Romero, ha explicado que enstá demostrada científicamente la conexión de la Laguna con los acuíferos de Fuente de Piedra y Humilladero. El proyecto impactaría negativamente en la sierra de Humilladero y su acuífero y tendría una repercusión muy negativa tanto en la Laguna, como en la colonia de flamencos rosas.
El atlas hidrológico de Málaga ha sido elaborado por la Diputación, el Instituto Geológico y Minero y por administraciones públicas. Además de este documento, se ha adjuntado, junto a diversos miembros de la plataforma ‘No al anillo ferroviario’, un total de 124 nuevas firmas, además de diversas fotografías de la sierra de Camorra, ubicada entre Mollina y Alameda, que la quieren dar a conocer por ser una cueva «muy importante», según la plataforma.
La creación de un túnel de 750 metros bajo la sierra de Humilladero se «cargaría» el acuífero, lo que complicaría la situación de la Laguna y acabaría por afectar a la población de dicho municipio.
Más voces se elevan contra los planes de Adif y Fomento. El alcalde de Alameda, Lorenzo Podadera, ha declarado que el anillo pasa «muy cerca» del pozo que abastece de agua a la población, por lo que exige que se le garantice que el municipio no va a tener problemas con el sistema hídrico.
Con la creación del Centro de Tecnologías Ferroviarias CTF, Adif pretende posicionar el sistema ferroviario español al frente de la vanguardia tecnológica europea y mundial. Este centro tecnológico y el anillo ferroviario complementario que se construirá para ensayos estarán a la vanguardia mundial de la investigación, el desarrollo y la innovación en el ámbito de la alta velocidad.
A pesar de ello, personalidades como el eurodiputado de IU, Willy Meyer, pidió hace unos meses a la Comisión Europea (CE) que investigase el proyecto de anillos ferroviarios de pruebas y experimentación proyectado en Antequera. El eurodiputado se hizo eco de las denuncias de asociaciones agrarias, sindicatos y entidades sociales de la comarca de Antequera contrarias al proyecto. Estas entidades creen que el anillo ferroviario tendrá un impacto medioambiental, económico, social y para la salud muy negativo.
(Imagen rjime31 en Wikimedia Commons)