Archivo diario: septiembre 23, 2011

Fomento fija en 2030 terminar los corredores transeuropeos para mercancías y viajeros

La polémica sigue instalada en la conexión ferroviaria europea. ¿Eje 16 o Corredor Mediterráneo? La posición del Gobierno parece clara: los dos. Y cada vez que surge la discusión, así lo manifiestan. El secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, «no entiende que confrontemos de esta manera», cuando «lo que interesa es tener red mallada para el transporte de mercancías y de viajeros que haga frente a todas las necesidades que tenemos en este país».

En una intervención durante la visita a las obras de la estación de cercanías de Goya, Morlán ha indicado que sobre el 19 de octubre la Comisión Europea hará su propuesta de red transeuropea de transporte y cada Estado ha planteado cómo debería ser esta red para subrayar que «no hablamos de ejes prioritarios, sino de red transeuropea de transporte». Morlán ha sintetizado que «queremos dar todas las facilidades para que el transporte de ferrocarril tenga la importancia que tenga que tener y favorecer una mejor conexión dentro de España y con el resto de Europa».

Tras el 19 de octubre, se abrirá un proceso de negociación con el Parlamento europeo y los países afectados para que en el segundo semestre de 2012 se configure la definitiva red transeuropea de transporte. Así, ha recordado que el Ministro de Fomento, José Blanco, ha planteado en el Senado y a los presidentes de Comunidades Autónomas «un sistema en el que Zaragoza es un punto neurálgico en el sistema de transporte de viajeros y mercancías». Por Zaragoza, ha explicado Morlán, «está previsto que pase el corredor central con la travesía central y está incorporado un corredor que incluimos en el 2005-06 con el Gobierno de Aragón, que es el corredor Cantábrico-Mediterráneo para que forme parte de la red transeuropea de transporte».

Morlán ha enfatizado que «nosotros, lo que hemos hecho es hacer una propuesta de redes transeuropeas que contemplan no solamente la TCP y el Corredor Mediterráneo, sino también un corredor hacia el Atlántico a Portugal; el cantábrico-mediterráneo; el corredor de Alicante a La Coruña, y el corredor de Valencia hasta Portugal. Se contempla una red mallada y cuando esté aprobado a finales de 2012 cada gobierno durante cada año marcará sus prioridades».

«Nosotros no priorizamos, sino que decimos que la red transeuropea sea así y luego que se quiera priorizar uno u otro corredor dependerá de cada gobierno que esté dispuesto a invertir más o menos dinero en uno u otro corredor, pero el objetivo es que en el 2030 esos corredores estén finalizados» ha recalado.

En su intervención durante la visita a las obras de la estación de cercanías de Goya, Morlán ha indicado que sobre el 19 de octubre la Comisión Europea hará su propuesta de red transeuropea de transporte y cada Estado ha planteado como debería ser esta red para subrayar que «no hablamos de ejes prioritarios, sino de red transeuropea de transporte».

En declaraciones a los medios de comunicación ha detallado que desde Fomento «pretendemos que salga adelante la propuesta del antiguo Eje 16» (Algeciras-Madrid-Zaragoza-travesía central) para que figure en la red transeuropea de transporte, al igual que el corredor de Valencia-Sagunto que llega a Bilbao pasando por Zaragoza» y ha añadido que para la circulación de mercancías desde el Sur de España hasta la frontera francesa pasando por Zaragoza «queremos que se implante un tercer hilo de transporte».