Vía libre al ‘tren de la costa’. La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha anunciado la inmediata firma de un protocolo entre el Ministerio de Fomento y la Generalitat para desarrollar la línea férrea Alicante-Valencia por el litoral. Pajín ha expuesto el compromiso del Gobierno socialista con la conexión de alta velocidad entre Alicante y Benidorm, que será posible una vez se estudie su viabilidad y se complete la línea del tren de la costa entre Alicante y Valencia.
«Este Gobierno está firmemente comprometido en el servicio de la lanzadera del AVE entre el aeropuerto de Alicante y Benidorm», ha afirmado la ministra.
El servicio será posible cuando estén concluidos la infraestructura del tren de la costa entre Alicante y Valencia y el acceso al aeropuerto de Alicante (variante de Torrellano), ha explicado Pajín ante unos 300 militantes y cargos orgánicos socialistas.
El tren de la costa tiene dos partes y dos actores, según lo acordado hasta ahora. El tramo desde Cullera hasta Gandia y después hasta Dénia correrá a cargo del Gobierno central. Supone una inversión de 560 millones de euros en 32 nuevos kilómetros de vía y 26 de duplicación entre Cullera y Gandia. Los convoyes, con las reformas previstas en la línea, podrán alcanzar los 160 kilómetros por hora. El tramo Gandia-Denia se encuentra en fase de proyecto actualmente.
La segunda, de Alicante a Dénia, compete a la Generalitat. Se plantea como un tren que pueda alcanzar los 220 kilómetros hora y sea una prolongación del AVE Madrid-Albacete-Alicante. Será sólo para viajeros.
Viajar en este tren desde Valencia a Alicante, que no tiene aún fecha, tendrá una duración de una hora y 28 minutos, aproximadamente el tiempo que se tarda entre Valencia y Madrid en el servicio del AVE.
Según los planes del Gobierno autonómico el trayecto en tren entre Valencia y Dénia durará 49 minutos y los 90 kilómetros del tramo entre Dénia y Alicante costará 38 minutos, cuando en la actualidad en el primer caso no hay conexión férrea y en el segundo el actual ‘trenet’ tarda dos horas y cuarto. Esto supondrá una ganancia de tiempo muy importante, sobre todo porque quieren que se diseñe el trazado desde Dénia hasta la capital alicantina para que los convoyes puedan circular a unos 200 kilómetros por hora.
El trayecto entre Alicante y Benidorm se cubrirá en 22 minutos y la unión de Madrid con Dénia será en dos horas y 32 minutos, según los cálculos que realizan desde la Conselleria de Infraestructuras.
El tren de la costa resolverá «las evidentes carencias» que presenta el sistema ferroviario actual en el litoral centro y sur de la Comunitat, pues no existe una línea ferroviaria que cubra toda la franja costera: no hay una línea férrea continua que enlace los dos extremos y la presencia del ferrocarril se reduce al tren de Cercanías Valencia-Gandia y a la línea de ancho métrico Alicante-Dénia que en su tramo más próximo a la capital de esa provincia funciona como un tranvía», se explica desde el Gobierno autonómico.