Archivo diario: septiembre 17, 2011

Ingenieros suizos visitan Canfranc para conocer el complejo ferroviario transfronterizo

Canfranc tiene rango internacional. Y así lo demostrará hoy una delegación compuesta por 88 ingenieros suizos, en su mayoría ferroviarios, que quieren conocer la línea y visitar el edficio modernista que tanta fama le ha dado a la terminal fronteriza. Un viaje que aprovecharán sus anfitriones, la Coordinadora para la reapertura de la línea Canfranc-Olorón (Crefco), para reivindicar la restauración de Canfranc y la recuperación del ferrocarril fronterizo.

Los suizos, miembros de la Asociación de Ingenieros de Transportes Públicos (ADI), visitaron Canfranc el pasado año, aunque con una representación más reducida. «Aquella visita les debió de resultar interesante porque ahora viene un grupo mucho mayor. Ello ha obligado a Renfe a utilizar este sábado un tren TRD en lugar del ‘tamagochi’ habitual (automotor Serie 596 de Renfe), por su mayor capacidad», han indicado desde Crefco.

Los miembros de ADI estarán acompañados en su viaje por el representante de Crefco, Luis Granell, y por el geógrafo suizo Jürg Suter, autor de un importante trabajo sobre el ferrocarril aragonés. Suter, que actualmente trabaja en la Oficina Federal Suiza de los Transportes, explicará a la delegación suiza aspectos sobre la investigación ferroviaria que ha realizado sobre esta zona pirenaica. Por su parte, François Rebillard, también ferroviario jubilado y secretario de Crefco, les hablará sobre los planes de recuperación de la Estación Internacional de Canfranc, sumida en un profundo abandono desde hace décadas.

En la estación de Canfranc serán recibidos por el alcalde de la localidad oscense, Fernando Sánchez, y a continuación visitarán el edificio de viajeros guiados por el arquitecto director de su restauración, José Manuel Pérez Latorre.

El grupo suzio de ADI viajará en el tren regional que sale de la estación de Huesca a las 8.19 horas (de Zaragoza-Delicias a las 6.59 horas). La llegada a Canfranc está prevista a las 10.59 horas.

Canfranc sufre desde hace décadas robos, expolios, destrucción, vandalismoy el propio desgaste por la adversa climatología de la zona. Todo ello contribuye al deterioro que consume el complejo ferroviario fronterizo para que el todos los años surge un nuevo plan que acaba en algún cajón administrativo, preso del olvido.

La Coordinadora para la Reapertura del Ferrocarril Canfranc-Olorón (Crefco) y la organización homónima francesa Créloc trabajan conjuntamente para reabrir la línea ferroviaria. En repetidas ocasiones han instado a los gobiernos de ambos lados de los Pirineos a que “impulsen con fuerza y convicción” la rehabilitación del tramo que falta para que pueda volver a funcionar la línea férrea Zaragoza-Canfranc-Pau. Ambos organismos recuerdan que el paso del Somport está cerrado desde hace cuatro décadas entre Olorón y Canfranc, y que el tramo Olorón-Bedous será reabierto en 2011, pero que seguirán cerrados 30 kilómetros de línea en el alto valle francés de Aspe. También apuntan que en el lado español la línea está en servicio, pero que solo ha sido modernizada entre Zaragoza y Huesca, y entre Caldearenas y Jaca.

Desde su cierre definitivo, la Estación Internacional de Canfranc se ha sumido en el más absoluto abandono. Y aunque son varios los planes que se han presentado para su recuperación, lo cierto es que cada año el deterioro se agudiza. El último episodio negativose ocurrió el pasado sábado. Dos coches estacionados desde hace dos décadas en la playa de vías acabaron destruidos por un incendio. El fuego, provocado con casi total seguridad, acabó con dos valiosas piezas ferroviarias fabricadas a principios del siglo XX y que estaban catalogadas por el Gobierno de Aragón. Expertos ferroviarios han indicado que los dos coches eran “únicos en España” y constituían una valiosa parte del patrimonio de Canfranc.

Precisamente ayer el alcalde de la localidad altoaragonesa, Fernando Sánchez, y el director del Museo del Ferrocarril de Madrid, Miguel Muñoz, abordaron la situación de Canfranc. Ambos coincidieron en considerar «prioritario y urgente» la búsqueda de soluciones para garantizar la seguridad del valle del Aragón. A lo largo de la reunión, se estudiaron alternativas para conseguir estos fines, que se harán llegar a las otras instituciones afectadas por lo ocurrido. Ambos reafirmaron su compromiso con el proyecto del valle, que contempla como una de sus iniciativas dar una solución museográfica al patrimonio ferroviario reunido en Canfranc.

(Imagen Julen Berlin en Wikimedia Commons)