Archivo diario: septiembre 12, 2011

El tranvía de Zaragoza experimenta un ‘tercer carril’ para circular sin catenaria

El tranvía avanza. La colocación del circuito de pruebas, experimental, del ‘tercer carril’ del tranvía de Zaragoza, que permitirá la circulación sin catenaria en el tramo del Casco Histórico, comienza hoy en la parada de la Plaza de San Francisco. Los trabajos se harán por la noche, tras terminar el servicio del tranvía , y se prolongarán por espacio de tres semanas. Este circuito de pruebas con un avanzado sistema tecnológico se implementará, posteriormente, desde Gran Vía hasta pasado el Puente de Santiago

El llamado ‘tercer carril’, para la captación inferior de energía, es uno de los componentes del avanzado sistema de circulación sin catenaria, que se pondrá en marcha entre Plaza Paraíso y pasado el Puente de Santiago. Estará colocado en las paradas, y entre las vías, donde el tranvía deberá recargar su energía para continuar su recorrido.

Lo que se denomina ‘tercer carril’ es en realidad sólo la parte visible del «sistema de captación de energía inferior». El sistema de captación inferior surge desde un espacio soterrado que contiene los elementos que controlan la energía, desde donde se envía a este tercer carril para que pueda ser absorbida por el tranvía cuando está parado en los andenes, mientras suben y bajan pasajeros. De esta forma, puede proseguir después su recorrido sin necesidad de utilizar la catenaria.

Este sistema requiere, además del nuevo carril, la colocación de elementos que permitan conocer la posición y dirección del tranvía que también se colocarán durante estos trabajos.

Los trabajos que se realizarán son, por tanto, la culminación del diseño y pruebas a las que fue sometido el tranvía Urbos 3 en las fabricas de CAF durante los últimos dos años.

La autonomía de circulación sin catenaria es una solución a la creciente demanda de redes de transporte público armónicas con la ciudad, respetuosas con el medio ambiente y confortables para los usuarios. Entre sus grandes ventajas destaca el aprovechamiento de la energía generada durante los frenados, muy frecuentes en ciudad