Archivo de la etiqueta: anillo

Un total de 170 firmas se oponen al anillo ferroviario de Antequera que proyecta Adif

Fuerte contestación y oposición. Un total de 170 empresas y asociaciones de la comarca malagueña de Antequera han firmado un manifiesto contra el anillo ferroviario proyectado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) que enviarán a todos los partidos políticos y a la ministra de Fomento, Ana Pastor. El manifiesto denuncia que el trazado del anillo de pruebas en uno de los suelos agrícolas de más calidad de España, la Vega de Antequera, supone la destrucción de empleo y la degradación del territorio, destruyendo y dividiendo explotaciones agrarias sin crear puestos de trabajo estables.

Entre los firmantes, hay empresas de diferentes sectores, organizaciones agrarias, medioambientales, asambleas locales de IU y el PP, clubes deportivos y sindicatos. «El proyecto afecta a unas 520 fincas y a unas novecientas hectáreas, en su mayoría regadíos, olivar y viñedos, explotaciones altamente productivas», según indica el manifiesto.

El representante de la Asociación Medioambiental Qandahar, David Escobar, ha advertido de los efectos negativos del anillo, ya que «temas posteriores serán campos magnéticos, destrucción de suelo fértil y problemas en los acuíferos y en la dinámica de la vida en la Vega de Antequera , que ya está recibiendo daños con la construcción de la línea del AVE»

IU presentará en los próximos días una proposición no de ley en el Parlamento de Andalucía para que la Sierra de Humilladero sea declarada monumento natural, lo que blindaría el paraje ante el anillo ferroviario, que incluye un túnel de 750 metros de longitud bajo esta sierra. El exparlamentario de IU-LV-CA Antonio Romero ha indicado que, además de la repercusión agrícola y medioambiental, el anillo no será rentable. «El anillo ferroviario no puede ser Bankia 2, será un despilfarro, un atentado medioambiental y al mismo tiempo no es rentable económicamente, no se puede entender que se alquilará todos los días laborables durante todos los días del año», ha señalado. También ha resaltado que «no van a hacer las grandes industrias prototipos todas las semanas, pero aun alquilándose todos los días y cobrando 8.000 ó 9.000 euros se tardaría doscientos años en amortizarlo», por lo que Romero se ha preguntado «qué diría la prima de riesgo de eso».

Para las organizaciones agrarias, por su lado, lo lógico es invertir en agroindustria, nuevos canales de comercialización, investigación y desarrollo de las actuales producciones. «Todos conocemos la comarca de Antequera y se valora a nivel europeo su productividad, algo que hace que los cinco municipios afectados por el anillo tengan una diferenciación con índices de ingresos superiores a los de otros pueblos de la comarca», ha indicado el técnico de ASAJA Málaga Carlos Blázquez.

El objetivo de este proyecto es crear el centro de pruebas para trenes de alta velocidad más grande del mundo, con un circuito de 55 kilómetros de longitud por el que se podrá circular a 520 kilómetros por hora, el doble de distancia y velocidad del hasta ahora mayor anillo de pruebas. En este trazado se realizarán los procesos de homologación y certificación de material rodante, así como investigaciones, pruebas, ensayos y puesta en funcionamiento de nuevos desarrollos tecnológicos que se generen en el propio centro o que deriven de las actividades en I+D+i de las empresas del sector ferroviario. La infraestructura estará formada por un anillo principal adaptado para alcanzar velocidades de hasta 520km/h, un anillo secundario adaptado para velocidades de hasta 220km/h, y otros tramos menores para pruebas de metro o tranvías. Esta infraestructura forma parte del completo del centro nacional de alta tecnología ferroviaria, con sede en el parque tecnológico de Malaga.

(Imagen Mari Carmen Burgos. Diario Sur de Málaga)

Adif atiende la demanda de colectivos ecologistas y modifica un tramo del anillo ferroviario de Málaga

Evitar problemas y rectificar. El Adif ha modificado la parte superior del anillo ferroviario para que no afecte a la zona que enlaza Mollina con la Sierra de la Camorra, ambas en Málaga, tras atender las observaciones que formularon diferentes colectivos, según ha explicado el presidente de este organismo, Antonio González Marín.

Con la creación del Centro de Tecnologías Ferroviarias CTF, el cual ha calificado González Marín que funciona de «manera magnífica», el Adif pretende posicionar el sistema ferroviario español al frente de la vanguardia tecnológica europea y mundial. Este centro tecnológico y el anillo ferroviario complementario que se construirá para ensayos estarán a la vanguardia mundial de la investigación, el desarrollo y la innovación en el ámbito de la alta velocidad.

El que será el centro de pruebas de trenes de alta velocidad más grande del mundo, fue calificado en el atlas hidrológico de Málaga como proyecto con una repercusión «muy negativa» en la que era la mayor colonia de flamencos rosas del Mediterráneo, en la reserva natural de la laguna de Fuente de Piedra. También el eurodiputado de IU Willy Meyer pidió hace meses a la Comisión Europea (CE) que investigase el proyecto de anillos ferroviarios de pruebas y experimentación proyectado en Antequera, para estudiar si incumplía la normativa europea de evaluación y gestión del ruido ambiental.

Según ha explicado el presidente del Adif en Málaga, con motivo de su visita para supervisar el inicio de las obras de rehabilitación de torreones de la estación de Málaga-María Zambrano, en estos momentos están pendientes de que «en breve» se apruebe la vía. De igual forma, ha mencionado que el próximo día 30 el consejo de administración del Adif adjudicará la zona de servicio y sistema ferroviario, que se trata de grandes naves donde se llevarán a cabo tanto las pruebas de material de infraestructuras, como de material móvil. Al igual que está en curso de licitación una subestación, que es necesaria para el anillo ferroviario y también, trabajan en el resto del proyecto.

El impacto sobre una reserva natural cuestiona el anillo ferroviario que Adif proyecta en Antequera

La amenaza se cierne sobre el proyecto. A las dificultades económicas para ponerlo en marcha, se suman complejas razones de impacto medioambiental. El atlas hidrológico de Málaga asegura que el anillo ferroviario tendría una repercusión «muy negativa» en la que fue la mayor colonia de flamencos rosas del Mediterráneo, en la Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra, según han declarado desde la plataforma ‘No al anillo ferroviario’. El exdiputado de IU y miembro de la plataforma, Antonio Romero, ha explicado que enstá demostrada científicamente la conexión de la Laguna con los acuíferos de Fuente de Piedra y Humilladero. El proyecto impactaría negativamente en la sierra de Humilladero y su acuífero y tendría una repercusión muy negativa tanto en la Laguna, como en la colonia de flamencos rosas.

El atlas hidrológico de Málaga ha sido elaborado por la Diputación, el Instituto Geológico y Minero y por administraciones públicas. Además de este documento, se ha adjuntado, junto a diversos miembros de la plataforma ‘No al anillo ferroviario’, un total de 124 nuevas firmas, además de diversas fotografías de la sierra de Camorra, ubicada entre Mollina y Alameda, que la quieren dar a conocer por ser una cueva «muy importante», según la plataforma.

La creación de un túnel de 750 metros bajo la sierra de Humilladero se «cargaría» el acuífero, lo que complicaría la situación de la Laguna y acabaría por afectar a la población de dicho municipio.

Más voces se elevan contra los planes de Adif y Fomento. El alcalde de Alameda, Lorenzo Podadera, ha declarado que el anillo pasa «muy cerca» del pozo que abastece de agua a la población, por lo que exige que se le garantice que el municipio no va a tener problemas con el sistema hídrico.

Con la creación del Centro de Tecnologías Ferroviarias CTF, Adif pretende posicionar el sistema ferroviario español al frente de la vanguardia tecnológica europea y mundial. Este centro tecnológico y el anillo ferroviario complementario que se construirá para ensayos estarán a la vanguardia mundial de la investigación, el desarrollo y la innovación en el ámbito de la alta velocidad.

A pesar de ello, personalidades como el eurodiputado de IU, Willy Meyer, pidió hace unos meses a la Comisión Europea (CE) que investigase el proyecto de anillos ferroviarios de pruebas y experimentación proyectado en Antequera. El eurodiputado se hizo eco de las denuncias de asociaciones agrarias, sindicatos y entidades sociales de la comarca de Antequera contrarias al proyecto. Estas entidades creen que el anillo ferroviario tendrá un impacto medioambiental, económico, social y para la salud muy negativo.

(Imagen rjime31 en Wikimedia Commons)

El anillo ferroviario de Antequera generará 500 millones y 7.000 nuevos puestos de trabajo

El Anillo Ferroviario de Antequera (Málaga) supondrá una inversión en infraestructuras de 400 millones de euros, que generará un valor añadido bruto cercano a los 500 millones y de casi 7.000 nuevos puestos de trabajo, según un estudio de la Universidad de Málaga sobre el impacto socioeconómico.

Éstas son cifras que se generarán a lo largo de todo el periodo de ejecución del proyecto, es decir, durante los cuatro o cinco años que dure la construcción y puesta en servicio por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) de esta instalación de carácter científico y tecnológico ferroviario, según ha informado durante unas jornadas el profesor Jesús Sánchez Fernández.

Según Sánchez, las tecnologías de innovación ferroviaria tienen importantes vínculos con su entorno debido al papel directo que sus gastos pueden generar en el entramado empresarial de la economía local a través de un amplio conjunto de proveedores de los distintos bienes y servicios que son necesarios para su puesta en marcha y posterior funcionamiento.

Asimismo, destacan su incidencia sobre la financiación de las corporaciones locales del entorno inmediato, mediante la recaudación impositiva originada por las instalaciones, fundamentalmente las inmobiliarias, necesarias para llevar a cabo su actividad.

Adif ha anunciado que la creación del anillo conlleva la creación de una industria paralela «muy importante, que genera actividad de forma natural y de la que se puede beneficiar la zona», según ha informado el alcalde de Antequera , Manuel Barón (PP), tras una reunión con el presidente de Adif, Antonio González.

Adif ha confirmado la ubicación del anillo en la comarca de Antequera y ha expresado al Ayuntamiento la imposibilidad de desplazar de Este a Oeste el trazado, ya que es técnicamente inviable por las curvas de nivel existentes en la zona y por la posibilidad de afectar a la zona protegida de la Laguna de Fuente de Piedra (Málaga).

Desde Adif se ha informado al alcalde de que se ha elegido Antequera , ya que sólo cuatro comunidades autónomas optaban al proyecto por el rango de calificación como «zona 1» para la UE (Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía).

«La privilegiada situación geográfica de nuestra ciudad, el disponer del principal nudo ferroviario del Sur de España y la cercanía del puerto y el aeropuerto de Málaga justifican también esta decisión para el Adif», ha señalado Barón a los periodistas.

Adif se ha comprometido con el Consistorio a reunirse en septiembre con todos los grupos de posibles afectados, por lo que según el regidor hay una puerta abierta a la negociación con las familias por cuyos terrenos transitan los anillos.

Según un comunicado de Adif, el presidente ha presentado al alcalde las principales características del futuro Centro Integral de Servicios Ferroviarios a construir junto a la estación de Bobadilla (Málaga), instalación que se encuentra en fase de licitación con un presupuesto de 9,5 millones de euros.

El presidente de Adif, Antonio González, ha anunciado la adjudicación de estas obras para después del verano, de un centro que estará asociado al Centro de Tecnologías Ferroviarias de Málaga. Este proyecto establece la ejecución conjunta de dos naves, laboratorio y taller, formando un único cuerpo en el entorno de la línea ferroviaria de ancho convencional Bobadilla-Granada.