Archivo de la etiqueta: ecologistas

El paso del ‘tren castor’ desata las protestas de los colectivos ecologistas alemanes en su viaje al depósito de Gorleben

El polémico ‘tren castor’ con residuos radiactivos procedente de Francia entró ayer en territorio alemán por la localidad de Saarbrücken (oeste), de camino al depósito temporal de Gorleben, en el norte de Alemania. El tren, que transporta 2.500 toneladas de residuos radiactivos, discurre fuertemente escoltado por la Policía, que ha movilizado a un total de 20.000 efectivos, ante la previsión de protestas, manifestaciones y cortes de vía a cargo de activistas antinucleares.

La noche del jueves, el tren fue detenido en territorio francés. Las autoridades de Francia dijeron que la detención era temporal y tenía como propósito garantizar la seguridad en la ruta hasta la planta de almacenaje. Los manifestantes franceses desmintieron la información oficial y aseguraron que el parón del ‘castor’ se debió a las protestas de los ecologistas.

Las fuerzas de seguridad alemanas confirmaron que el transporte, que partió el jueves de la planta de procesamiento de residuos de Valognes (norte de Francia), cruzó la frontera a las 09.05 GMT sin incidentes. Sin embargo, durante la tarde de ayer se produjeron ya en territorio alemán los primeros incidentes relacionados con el paso del ‘castor’, cuando la Policía empleó cañones de agua contra unos 800 manifestantes en la localidad de Metzingen (sur de Alemania).

Desde hace años, el viaje de este convoy radiactivo ha generado grandes protestas del colectivo antinuclear alemán, con recurrentes manifestaciones en contra de la energía atómica y sucesivos bloqueos en las vías en su trayecto al depósito de Gorleben. Pero durante este año las protestas han sido tan concurridas como no lo habían sido hace décadas.

El fuerte rechazo popular fue una de las razones que empujaron ‘el cambio’ de la política energética del gobierno de Angela Merkel y el abandono de la energía nuclear, que fue aprobado en junio pasado.

En Gorleben, según datos de la iniciativa popular Burgerinitiative (BI) de Luchow-Dannenberg, miles de personas habrían llegado a las localidades cercanas al depósito con la intención de bloquear el paso del transporte. Los manifestantes tienen, al parecer, el apoyo de la población ya que según encuestas publicadas por el canal de televisión ZDF, el 60% de los ciudadanos opinó que es ‘justa’ la protesta, aunque 27 por ciento consideró apropiado bloquear las vías y las carreteras.


Adif atiende la demanda de colectivos ecologistas y modifica un tramo del anillo ferroviario de Málaga

Evitar problemas y rectificar. El Adif ha modificado la parte superior del anillo ferroviario para que no afecte a la zona que enlaza Mollina con la Sierra de la Camorra, ambas en Málaga, tras atender las observaciones que formularon diferentes colectivos, según ha explicado el presidente de este organismo, Antonio González Marín.

Con la creación del Centro de Tecnologías Ferroviarias CTF, el cual ha calificado González Marín que funciona de «manera magnífica», el Adif pretende posicionar el sistema ferroviario español al frente de la vanguardia tecnológica europea y mundial. Este centro tecnológico y el anillo ferroviario complementario que se construirá para ensayos estarán a la vanguardia mundial de la investigación, el desarrollo y la innovación en el ámbito de la alta velocidad.

El que será el centro de pruebas de trenes de alta velocidad más grande del mundo, fue calificado en el atlas hidrológico de Málaga como proyecto con una repercusión «muy negativa» en la que era la mayor colonia de flamencos rosas del Mediterráneo, en la reserva natural de la laguna de Fuente de Piedra. También el eurodiputado de IU Willy Meyer pidió hace meses a la Comisión Europea (CE) que investigase el proyecto de anillos ferroviarios de pruebas y experimentación proyectado en Antequera, para estudiar si incumplía la normativa europea de evaluación y gestión del ruido ambiental.

Según ha explicado el presidente del Adif en Málaga, con motivo de su visita para supervisar el inicio de las obras de rehabilitación de torreones de la estación de Málaga-María Zambrano, en estos momentos están pendientes de que «en breve» se apruebe la vía. De igual forma, ha mencionado que el próximo día 30 el consejo de administración del Adif adjudicará la zona de servicio y sistema ferroviario, que se trata de grandes naves donde se llevarán a cabo tanto las pruebas de material de infraestructuras, como de material móvil. Al igual que está en curso de licitación una subestación, que es necesaria para el anillo ferroviario y también, trabajan en el resto del proyecto.

Adif sigue adelante con sus planes para instalar en Antequera el anillo ferroviario

Todo sigue igual. Al menos sobre el papel. A la espera de un dictamen oficial sobre las denuncias de los ecologistas. Mientras tanto los plazos van corriendo. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) mantiene que las obras del anillo ferroviario de Antequera (Málaga) comenzarán antes de fin de año a pesar de las quejas de vecinos y colectivos de agricultores que aseguran que su ubicación podría ocasionar daños medioambientales.

Así lo ha asegurado el director de Gestión de Red e Innovación del Adif, Antonio Berrios, quien ha explicado que el proyecto se encuentra en fase de evaluación de impactos medioambientales por parte de los organismos pertinentes y que, en función de ese análisis, se formularían las medidas oportunas.

«Como en cualquier otra infraestructura, hay un proyecto, una evaluación del impacto medioambiental y hay unas medidas que se incorporan a la declaración para analizarlas» ha declarado Berrios, durante una jornada para fomentar la cooperación empresarial con Marruecos, en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), en Málaga.

Berrios ha indicado que se mantienen los plazos de ejecución de este proyecto y que esperan que para antes de finales de año comiencen la construcción del laboratorio de ensayos, ubicado en la estación de Bobadilla, ya que el proceso de licitación de estas obras se termina este mes.

El objetivo de este proyecto es crear el centro de pruebas para trenes de alta velocidad más grande del mundo, con un circuito de 55 kilómetros de longitud por el que se podrá circular a 520 kilómetros por hora, el doble de distancia y velocidad del hasta ahora mayor anillo de pruebas.

Adif denuncia por delito ecológico a militantes contra el TAV

El gestor estatal de infraestructuras ferroviarias Adif ha interpuesto una denuncia por un delito ecológico contra militantes opuestos al Tren de Alta Velocidad (TAV) en el País Vasco que han ocupado un caserío de Amorebieta (Vizcaya), según han informado fuentes cercanas a esta entidad. La denuncia ha sido presentada contra miembros de la plataforma TAV AHT Gelditu que hace dos semanas ocuparon dicho caserío, cuyo derribo está previsto en el proyecto de construcción de la línea ferroviaria vasca de alta velocidad.

Estos opositores a este proyecto ferroviario han sido objeto de una demanda por haber manipulado presuntamente las placas de uralita de la cubierta del caserío, que contienen amianto. Las mismas fuentes han explicado que para manipular y trasladar este material es precisa una autorización especial.

Por ello, miembros de este grupo han sido denunciados por un presunto delito ecológico ante «el riesgo para las personas y el medio ambiente» que entraña esta actuación.

En una nota, miembros de la plataforma AHT Gelditu que permanecen concentrados en el caserío han censurado la «hipocresía» de Adif al interponer esta denuncia, cuando esta entidad «causa un daño irreparable» al medio ambiente, con la construcción de túneles, viaductos y la realización de expropiaciones.

(Imagen protesta en Durango. Mitxel Atrio)