El polémico ‘tren castor’ con residuos radiactivos procedente de Francia entró ayer en territorio alemán por la localidad de Saarbrücken (oeste), de camino al depósito temporal de Gorleben, en el norte de Alemania. El tren, que transporta 2.500 toneladas de residuos radiactivos, discurre fuertemente escoltado por la Policía, que ha movilizado a un total de 20.000 efectivos, ante la previsión de protestas, manifestaciones y cortes de vía a cargo de activistas antinucleares.
La noche del jueves, el tren fue detenido en territorio francés. Las autoridades de Francia dijeron que la detención era temporal y tenía como propósito garantizar la seguridad en la ruta hasta la planta de almacenaje. Los manifestantes franceses desmintieron la información oficial y aseguraron que el parón del ‘castor’ se debió a las protestas de los ecologistas.
Las fuerzas de seguridad alemanas confirmaron que el transporte, que partió el jueves de la planta de procesamiento de residuos de Valognes (norte de Francia), cruzó la frontera a las 09.05 GMT sin incidentes. Sin embargo, durante la tarde de ayer se produjeron ya en territorio alemán los primeros incidentes relacionados con el paso del ‘castor’, cuando la Policía empleó cañones de agua contra unos 800 manifestantes en la localidad de Metzingen (sur de Alemania).
Desde hace años, el viaje de este convoy radiactivo ha generado grandes protestas del colectivo antinuclear alemán, con recurrentes manifestaciones en contra de la energía atómica y sucesivos bloqueos en las vías en su trayecto al depósito de Gorleben. Pero durante este año las protestas han sido tan concurridas como no lo habían sido hace décadas.
El fuerte rechazo popular fue una de las razones que empujaron ‘el cambio’ de la política energética del gobierno de Angela Merkel y el abandono de la energía nuclear, que fue aprobado en junio pasado.
En Gorleben, según datos de la iniciativa popular Burgerinitiative (BI) de Luchow-Dannenberg, miles de personas habrían llegado a las localidades cercanas al depósito con la intención de bloquear el paso del transporte. Los manifestantes tienen, al parecer, el apoyo de la población ya que según encuestas publicadas por el canal de televisión ZDF, el 60% de los ciudadanos opinó que es ‘justa’ la protesta, aunque 27 por ciento consideró apropiado bloquear las vías y las carreteras.