La empresa pública EuskoTren solicitará al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que declare “huelga ilegal” el paro que el pasado 9 de octubre dejó sin servicio a miles de usuarios, según ha informado hoy esta compañía. Dicho paro fue convocado por el comité permanente en respuesta al fallecimiento de un maquinista en un accidente laboral ocurrido el día anterior en Lezama (Vizcaya).
EuskoTren ha decidido recurrir al TSJPV tras no alcanzar hoy un acuerdo con los representantes del comité permanente durante el acto de conciliación celebrado en la sede de Bilbao del Consejo de Relaciones Laborales. La compañía ferroviaria ha destacado, a través de un comunicado, que el paro fue una “decisión unilateral” del citado comité, que “incumplió” el procedimiento establecido en la normativa al respecto y que, además, “imposibilitó avisar a los clientes” de la empresa.
EuskoTren ha recordado que la huelga es uno de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución española, “al igual que el derecho a la libre circulación -ha añadido-, que es la base para el ejercicio de otros derechos fundamentales tales como la salud, la integridad física o acudir a los centros educativos o laborales”. “Este derecho -según EuskoTren- no puede quedar sin la debida protección frente al legítimo ejercicio del derecho a la huelga”.
Ha argumentado que el transporte de viajeros de EuskoTren “reviste carácter de servicio público de reconocida e inaplazable necesidad, por lo que se debe conjugar el ejercicio del derecho a la huelga con el interés general, no imponiendo a la ciudadanía sacrificios desproporcionados”.