Archivo diario: octubre 4, 2009

El ‘Limón Express’, otro histórico que languidece

Limón-Exprés_Alicantehardtonic2007

Apartado en los talleres de FGV en El Campello (Alicante), totalmente abandonado y lleno de pintadas, el turístico ‘Limón Express’ languidece. El que fuera el primer tren turístico de España, es en la actualidad un conjunto desdibujado de vagones de época que pese a todo aún conserva su encanto, aunque lleno de pintadas, desperfectos en todos los coches, asientos y cristales rotos, polvo, óxido y las huellas del abandono y de los vándalos que han dejado sus señales en hierros y maderas.

El ‘Limón Express’ recorrió durante treinta años la Costa Blanca por los acantilados, desde Benidorm hasta Gata de Gorgos. Recorría cuarenta kilómetros por las principales poblaciones costeras de la zona. Doce coches de balconcillos de madera de los años 20 y 30 – a cada uno de ellos recibió un nombre de mujer – y tres locomotoras que constituyen una reliquia para los amantes del ferrocarril. Aseguran que fue un residente inglés en Benidorm quien tuvo la idea a principio de los 70, con coches de madera recuperados de la línea Denia-Carcagente construidos en los años veinte y restaurados convenientemente. El objetivo era atraer turistas a una localidad no tan frecuentada como la de Gata de Gorgos para que conocieran sus vinos y su artesanía. El tren comenzó a circular el 1 de junio de 1970. El color inicial, amarillo limón, provocó de inmediato que fuera bautizado como ‘Limón Express’.

El servicio fue interrumpido, tras varios percances, el 27 de mayo de 2005. Aunque la Generalitat licitó su reparación en 2007, e incluso destinó un millón de euros para volver a ponerlo en la vía, el tren turístico dormita en los talleres de la FGV sin que nadie parezca reparar en él. Inicialmente se pretendía adaptar al nuevo sistema del TRAM, el tranvía metropolitano, que discurre por vías electrificadas frente al sistema diesel del ‘Limón Express’. Después se habló de modificar los boguis, al parecer deteriorados en los trenes originales y causantes de algunos descarrilamientos. Trabajadores de FGV aseguran que varios de los coches fueron restaurados, pero el servicio nunca se restableció.

Tanto las locomotoras (los ‘fabiolos’ de Feve exSNCV y Carreño y las ‘UTA’ 3.700) como los coches fueron apartados en Benidorm en 2006; las máquinas se han utilizado alguna vez que otra para remolcar trenes de obra o el herbicida, pero la mayoría del tiempo han permanecido estacionados donde el tiempo los olvidó en la estación de Benidorm.

(Imagen 20minutos. 2007)