Las obras del TAV siguen imparables y a buen ritmo. La sociedad Adif, dependiente del Ministerio de Fomento, ha iniciado hoy en el municipio de vizcaíno de Amorebieta-Etxano la excavación del túnel de Orrampe, con 505 metros y una sección de 85 metros cuadrados, para albergar la doble vía del tren de alta velocidad. La Delegación del Gobierno en el País Vasco ha informado de que el túnel se va a excavar por métodos tradicionales y de que, a lo largo de los 5 kilómetros del tramo que discurre dentro del citado municipio, se instalarán otros tres túneles y 5 viaductos, lo que supone que el 31% del trayecto discurrirá bajo túnel y el 35% sobre estructura elevada. En este momento se trabaja en más de 54 kilómetros de plataforma de los 90,8 kilómetros que completan el trazado del ramal Vitoria-Bilbao, encomendado a Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias).
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Mikel Cabieces, ha destacado «el contínuo avance sobre el terreno de las obras de esta fundamental infraestructura ferroviaria para el País Vasco», y ha valorado «el esfuerzo que se está llevando a cabo para poner en marcha cuantas medidas de protección al medio ambiente sean precisas». Según ha explicado, cuando terminen las obras de dicho proyecto está previsto instalar 230.000 metros cuadrados de plantas, arbustos y plantas herbáceas, así como 16.119 árboles autóctonos, con el objetivo de lograr «la total integración de la infraestructura con el entorno».
Dicha línea ferroviaria permitirá la interconexión en alta velocidad de las tres capitales vascas y se reducirá el tiempo de viaje entre las ciudades conectadas en torno al 60% entre Vitoria-Bilbao y Vitoria-San Sebastián, y a un 80% en la relación Bilbao-San Sebastián. La sociedad Adif, dependiente del Ministerio de Fomento, ha iniciado hoy en el municipio de vizcaíno de Amorebieta-Etxano la excavación del túnel de Orrampe, con 505 metros y una sección de 85 metros cuadrados, para albergar la doble vía del tren de alta velocidad.
La Delegación del Gobierno en el País Vasco ha informado de que el túnel se va a excavar por métodos tradicionales y de que, a lo largo de los 5 kilómetros del tramo que discurre dentro del citado municipio, se instalarán otros tres túneles y 5 viaductos, lo que supone que el 31 por ciento del trayecto discurrirá bajo túnel y el 35 por ciento sobre estructura elevada.
En este momento se trabaja en más de 54 kilómetros de plataforma de los 90,8 kilómetros que completan el trazado del ramal Vitoria-Bilbao, encomendado a Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias).
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Mikel Cabieces, ha destacado «el continuo avance sobre el terreno de las obras de esta fundamental infraestructura ferroviaria para el País Vasco», y ha valorado «el esfuerzo que se está llevando a cabo para poner en marcha cuantas medidas de protección al medio ambiente sean precisas».
Según ha explicado, cuando terminen las obras de dicho proyecto está previsto instalar 230.000 metros cuadrados de plantas, arbustos y plantas herbáceas, así como 16.119 árboles autóctonos, con el objetivo de lograr «la total integración de la infraestructura con el entorno».
Dicha línea ferroviaria permitirá la interconexión en alta velocidad de las tres capitales vascas y se reducirá el tiempo de viaje entre las ciudades conectadas en torno al 60 por ciento entre Vitoria-Bilbao y Vitoria-San Sebastián, y a un 80 por ciento en la relación Bilbao-San Sebastián. Además, la construcción de esta nueva infraestructura ferroviaria favorecerá el acceso al resto de España, así como la conexión con la red internacional, ha concluido la Delegación del Gobierno.
(Fuente El Correo)