Archivo diario: octubre 9, 2009

Miles de viajeros se ven afectados por el ‘paro solidario’ en Euskotren

protesta

Inexplicacle. Miles de usuarios de tren, funicular, tranvía y autobús se han visto afectados por la huelga de 24 horas convocada a última hora de ayer por los trabajadores de EuskoTren como «muestra de duelo» por el fallecimiento de un maquinista tras el descarrilamiento de un tren de la compañía en Lezama. En una ituación sin precedentes, el paro ha obligado a interrumpir al servicio ferroviario de EuskoTren, además de los tranvías de Bilbao y el Vitoria, así como doce líneas de Bizkaibus, gestionadas por la empresa ferroviaria. Así, y a falta de datos oficiales, sólo en Vizcaya cerca de 9.000 personas que utilizan diariamente las líneas de Bizkaibus se han vista afectadas ya que durante las primeras horas de la mañana, sólo se ha podido cubrir el 50% de los servicios.

Trabajadores de Euskotren se han concentrado este mediodía frente a las residencias laborales de Atxuri, Amara y Gazteiz. Las concentraciones, entre las 12.00 y las 13.00 horas, fueron convocadas anoche por el comité permanente de Euskotren, como «muestra de duelo». Durante la concentración celebrada en la estación de Atxuri, en Bilbao, los trabajadores han mostrado una pancarta con el lema ‘No más accidentes laborales en EuskoTren ‘.

Pese a todo, los empleados han querido también salir al paso de las críticas lanzadas desde todas las instituciones. «No es una huelga, ni una protesta ante nada», sino un «paro de solidaridad por la muerte de un compañero», ha indicado uno de los trabajadores a los medios durante la concentración de una hora que han realizado alrededor de un centenar de empleados frente a la estación de Atxuri de Bilbao. Los viajeros no han entendido la situación creada en la compañía y así lohan expresado, si bien se sienten solidarios con los trabajadores y tamibén se ven afectados por el accidente en el que murió el maquinista de la unidad de Lezama.

El Comité Permanente de la citada empresa ferroviaria anunció anoche la convocatoria en la jornada de hoy de un paro general en todos los servicios en señal de duelo por la muerte de su compañero al colisionar, por causas que se investigan, el convoy que conducía contra el tope de la estación de tren de Lezama.

El Gobierno vasco y la Diputación Foral de Vizcaya han rechazado este paro al considerar que no se ha anunciado con antelación suficiente, lo que ha hecho imposible el establecimiento y comunicación de unos servicios mínimos en una empresa de servicio público. La confusión de los usuarios durante las primeras horas del día acabó derivando en malestar y enfado. El delegado de ELA -sindicato que ostenta la mayoría en el comité de empresa de Euskotren- Txema Negro, ha justificado esta convocatoria de paro porque «la situación lo requería» y ha confiado en que los usuarios puedan «comprender» la paralización de los servicios.

Euskotren ha solicitado disculpas a sus clientes «por los perjuicios» causados por el paro general convocado para hoy por el Comité Permanente tras la muerte de un maquinista en un accidente en Lezama, medida que ha creado una «situación indeseada y ajena a la voluntad» de la empresa.

Euskotren, sociedad dependiente del departamento de Transportes del Gobierno vasco, ha reiterado en un comunicado el «compromiso que mantiene con el servicio público», y ha detallado el balance de la actividad de los servicios realizados en la jornada de hoy.
Así, ha explicado que en la línea de ferrocarril que une Bilbao y San Sebastián se han prestado los dos primeros servicios, uno por cada sentido; en la línea del Txorierri no se han realizado servicios; mientras en el trayecto entre Bilbao y Bermeo se han atendido los dos primeros servicios.

(Fuente El Correo)

El tren de internet para en Muskiz

euskadi50renfe

El tren ha sido el medio de transporte oficial de las jornadas Euskadi 5.0 que organizadas por el Correo Digital han tenido lugar en Muskiz los días 8 y 9 de octubre. Renfe Cercanías ha trasladado a la mayor parte de los ponentes, miembros de la organización y otros asistentes el evento blog más importante que se ha celebrado en Euskadi. Durante los dos últimos días se ha hablado de periodismo, blogs, Internet, participación, redes sociales y medios de la blogosfera española.

Las jornadas, patrocinadas por Petronor, Euskaltel y Renfe, han contado con la presencia de los referentes de la blogosfera española que han acudido a Muskiz para hablar de sus proyectos, inquietudes, perspectivas y el futuro de la web y que han compartido, además, sus experiencias con bloggers domésticos y de menor calado estadístico.

El tren de Internet fue debidamente anunciado en los tablones informativos de la estación de Abando-Indalecio Prieto de Bilbao y su salida tuvo eco en los servicios de megafonía de la terminal bilbaína. Un billete conmemorativo de las jornadas anunciada claramente el objetivo final del trayecto ‘Euskadi 5.0’. Una iniciativa que volverá a repetirse en una nueva edición.

Dubai se incorpora al club de las ciudades con metro

800px-Metro_Dubai_001

Un ‘recién llegado’ se incorpora a las ciudades con metro del mundo. El metro de Dubai fue inaugurado oficialmente el 09:09:09 (el 9 de septiembre de 2009) por su alteza, el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktum, UAE Vice President, primer ministro y gobernador de Dubai. La construcción del suburbano marca un hito histórico no solo en la ciudad, sino en la región del emirato árabe y su zona de influencia.

El nuevo transporte ha sido construido casi en un tiempo récord, ya que las obras se iniciaron en 2005. Durante los 49 meses, cerca de 30.000 personas han participado en los trabajos que han costado unos 28 billones de dirhams (cerca de 5.000 millones de euros). La primera sección de la Línea Roja cubre 10 estaciones. La red es subterránea en el centro de ciudad, mientras que los trenes pasan por viaductos elevados en otra parte del trazado con en pistas dobles.

Hasta 2020 no se habrá concluido el proyecto que contempla un total de 29 estaciones repartidas en tres líneas y con un recorrido final de 318 kilómetros. La peculiar forma de entender la vida en este emirato (recuerden que han construido un mundo de islas artificiales sobre el mar que reproducen los cinco continentes y que han puesto a la venta con muy buenas perspectivas de éxito), donde todo se compra y se vende, ha implicado ya a 250 empresas que han mostrado su interés por hacerse con una de las estaciones del recorrido.

La primera fase corre a cargo un consorcio japonés dirigido por la empresa Mitsubishi, mientras que el sistema «driverless» será diseñado y puesto en ejecución por las soluciones de la automatización del transporte de la empresa Alcatel Canadá. Una vez que laLlínea Verde de 20 kilómetros se abra en junio de 2010, el Metro de Dubai alcanzará el título de la red de metro automatizada más larga superando al Vancouver Sktrain, en 3 kilómetros.

Cada tren del nuevo sistema, responsabilidad del consorcio japonés Kinki Sharyo, tiene capacidad para 643 pasajeros, que dispone de distintas clases según el estatus social de los viajeros: Clase Gold (con wifi y aire acondicionado), Niños y Mujeres, y Clase Regular o económica.
Dubai es uno de los siete emiratos que integran desde 1971 los Emiratos Árabes Unidos. Posee 4.114 km² y su población asciende a 2.262.000 habitantes (2008). La ciudad de Dubái es famosa por sus cientos de atracciones turisticas y su gran zona de rascacielos, entre ellos el Burj Dubai, y bloques de edificios en Sheikh Zayed Road, situada en el distrito financiero de Dubai.

El vídeo fue tomado durante el viaje inaugural entre las estaciones de Nakheel Puerto y Torre ala estación de Rashidiya , en la actualidad el viaje más largo que se puede tomar en la línea roja. (Imagen Nepenthes Wikimedia Commons)