Archivo de la etiqueta: Dubai

El hyperloop español se presentará en Dubai

Una maqueta realista del hyperloop, un transporte con cero emisiones, totalmente eléctrico y que puede viajar a 1.000 kilómetros por hora, se exhibirá a partir de octubre en el Pabellón de España en la Exposición Universal de Dubái. La cápsula de seis metros de largo diseñada por la empresa Zeleros se instalará en el área española que se estructura en tres espacios temáticas (oportunidad, movilidad y sostenibilidad) y tiene previsto reunir a más de 200 participantes y atraer más de 25 millones de visitantes, el 70 % de ellos internacionales. Con esta iniciativa, Zeleros pretende dar a conocer los beneficios de este sistema de transporte, un proyecto que se desarrolla a nivel internacional y cuenta con el apoyo del sector industrial y las instituciones y que «tiene mucho que ofrecer en los próximos años», según David Pistoni, cofundador de esta empresa nacida de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

La maqueta muestra las principales tecnologías del sistema de transporte hyperloop de Zeleros, que es escalable al incluir la mayoría de tecnologías integradas en él y no en la infraestructura y que puede conectar ciudades como Barcelona y París en cuestión de minutos, a velocidades de hasta 1.000 kilómetros por hora. “Crear algo nuevo que es costoso y arriesgado y nuevos desarrollos tecnológicos, como los programas de exploración lunar, se han producido a causa de esta financiación”, explicaba el ministro de Ciencia, Pedro Duque, durante la presentación del transporte en el Museo de las Ciencias de Valencia. Duque, que considera a la UPV “casi” como su universidad por ser la primera que le recibió como doctor honoris causa, ha indicado que en un momento crítico de la historia como el actual, la transición energética debe comenzar “cuanto antes” y hay que aprovechar algunos efectos de la pandemia, como la mayor conciencia de la sociedad y los gobiernos en el valor de la ciencia en los desarrollos tecnológicos.

La competición universitaria internacional abierta por Elon Musk, dueño de Tesla, para buscar las mejores soluciones para este medio de transporte se desarrollará en su sexta edición este verano en Valencia. El grupo de estudiantes de la UPV que se planteó hace unos años resolver este reto y que posteriormente se convirtió en Zeleros logró el premio a la mejor propuesta de hyperloop en Estados Unidos. Actualmente esta empresa es uno de los seis líderes internacionales que está desarrollando la tecnología. De este proyecto forma parte un equipo de más de 50 personas e involucra a más de 150 en el ecosistema y cuenta con más de 10 millones de inversión pública y privada (por ejemplo de Red Eléctrica, ArcelorMittal o Airbus, y CEDETI) para desarrollar una tecnología diferencial que permite reducir los costes de infraestructura -que son el 95 % de este tipo de productos- y que las presiones en su interior sean más parecidas a la aviación y más seguras y fáciles de certificar.

También el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que ahora, gracias “al talento y el esfuerzo que nace de las universidades y los institutos científicos, tenemos la oportunidad de ser protagonistas” de la innovación. Ha reconocido que la primera vez que oyó hablar del hyperloop pensó, por ser tan disruptivo y en un escenario de “problemas en las Cercanías”, que “era algo muy lejano”, pero “ahora sabemos que en esta década del 20 al 30 se va a visibilizar”. Pistoni ha destacado que el proyecto está alineado con los objetivos de descarbonización de la Unión Europea y España cuenta con el sello de infraestructuras de alta velocidad, que “nos coloca en una posición muy privilegiada”. En la Comunidad Valenciana, hay dos proyectos tractores, la Alianza Valenciana de Baterías y E-Mobility Hub, y el ecosistema de Marina de Empresas, en la que trabaja Zeleros “mano a mano”.

Este nuevo medio de transporte busca revolucionar los viajes de larga distancia, haciendo las rutas de larga distancia rentables y energéticamente eficientes. Su fundador y CEO, David Pistoni, está convencido de que estamos ante el quinto medio de transporte, que tiene por delante el reto la integración y la seguridad, además de una responsabilidad para cambiar el modelo de movilidad y hacerlo más sostenible.

Presencia del ferrocarril español en Oriente Póximo

La industria ferroviaria española pone rumo de nuevo o a Oriente Próximo, donde busca ampliar las relaciones comerciales y participar en nuevas inversiones de infraestructuras. En este contexto de crecimiento internacional, la Asociación Ferroviaria Española (Mafex) coordina la participación agrupada de 5 empresas, en la feria y congreso “Middle East Rail”, que se desarrolla en Dubai del 26 al 27 de febrero de 2019. Como novedad, se incorporará un área dedicada la movilidad inteligente (Smart Mobility).

En esta edición estarán presentes compañías de todos los ámbitos desde ingenierías, hasta empresas de material rodante y constructoras. Lograr posicionarse y buscar nuevas oportunidades son dos de los principales objetivos de las empresas españolas, que ya figuran como un referente tecnológico en los países de la zona y donde ya han aportado sus soluciones en los principales proyectos de los últimos años. Por este motivo, para Mafex, la asistencia a Middle East representa una plataforma idónea donde dar a conocer las nuevas tecnologías españolas y establecer contactos con los principales actores que que configuran el futuro del transporte en esta mercado.

Oriente Próximo es un mercado con grandes oportunidades para el sector español. Dentro de los programas “UAE Vision 2021” y “Abu Dhabi Economic Vision 2030”, se destaca que, para la próxima década, hay prevista una inversión de 30.000 millones de dólares para infraestructuras ferroviarias y de transporte. Entre los principales planes destaca el proyecto “Etihad Rail”, que se enmarca dentro del ferrocarril GCC Rail cuyo objetivo es conectar los países del Consejo de Cooperación del Golfo.

Hay, asimismo, dos planes maestros para mejorar la movilidad urbana, el Surface Transport Master Plande Abu Dabi, y el Traffic and Transportation Plan de Dubái, ambos con proyectos planificados hasta 2030. En ellos figura la ampliación de las líneas del metro de Dubai (Verde, Roja, Azul, Rosa y Dorada), así como el metro y el metro ligero de Abu Dabhi. Otro proyecto en perspectiva, aunque aún poco maduro, es el “Dubai Hyperloop”.

Por otra parte, en Arabia Saudí, se estudia una futura conexión con Jordania para impulsar el transporte de mercancías. Se trata del proyecto “Aqaba Railway”, que discurriría entre el puerto proyectado en Ma’an y las instalaciones portuarias de Aqaba. En materia de movilidad urbana, cabe destacar el metro de Riad, que estará totalmente operativo en 2021.

A estos planes se unen las iniciativas de otros países como Qatar donde está en marcha el programa “Qatar Public Transport Programme (QPTP)”. Las obras más significativas son el Metro de Doha, actualmente en construcción, y el metro ligero de Lusail, en la costa, al norte de Doha.

Acciona y sus socios en Dubai firman el contrato para prolongar la línea roja del metro

dubai-metro-linea-roja

El consorcio Expolink, que integran la francesa Alstom, la española Acciona y la turca Gulermak, ha firmado un contrato con la Autoridad de Carreteras y Transporte de Dubái (RTA, por sus siglas en inglés), para diseñar y construir la prolongación de la línea roja del metro de Dubái, y modernizar los sistemas de la línea actual. Este proyecto, también denominado Ruta 2020, alcanza un valor total de 2.600 millones de euros, adjudicado a finales del pasado mes de junio. Alstom es responsable de la mitad del proyecto, mientras que Acciona y Gulemark se encargan de la otra mitad, que incluye la obra civil. Está previsto que la línea ampliada, que enlazará la ciudad con la sede de la Expo 2020, entre en servicio comercial en 2020 con motivo de la Exposición Universal.

Alstom suministrará e integrará todo el sistema de metro, incluyendo los 50 trenes Metrópolis, la alimentación eléctrica, las comunicaciones, el control automático de billetes, las obras de las vías, puertas de andenes y una garantía de tres años para todo el sistema. La firma francesa mejorará la línea de metro actual, modernizando el suministro eléctrico, los sistemas de señalización, varios sistemas de comunicación y las vías. Los trenes Metrópolis destinados a Dubái tienen 88 metros de largo y constan de cinco coches, con capacidad para 700 pasajeros cada tren.

El proyecto consiste en construir 15 nuevos kilómetros de la línea roja del metro de Dubai, además de sus siete estaciones, una de las cuales llevará a la que será sede de la Exposición Universal que se celebra en el emirato en 2020. Se trata de un proyecto de gran complejidad, que incluirá un túnel de 3,2 kilómetros perforado por una máquina tuneladora; 1,2 kilómetros de vía en superficie y un viaducto elevado de 11,8 kilómetros.

El consorcio que lidera la empresa española prevé comenzar a ejecutar las obras de construcción en el cuarto trimestre de este año, con el fin de que la ampliación del metro entre en servicio el 20 de mayo de 2020, cinco meses antes de que se inaugure la Expo. La ampliación del metro de Dubai, por la que compitieron diez compañías multinacionales, forma parte del Plan Dubai 2021 que lleva a cabo el emirato para potenciar su desarrollo sostenible, la mejora de infraestructuras y unos servicios de primer nivel.

Acciona abrió su primera oficina en Oriente Próximo en Dubái en 2008. Desde entonces, Dubái ha sido el eje y la plataforma de expansión desde donde Acciona ha entregado en la región del Golfo diversos proyectos de infraestructuras y servicios de aguas, como plantas desaladoras. Acciona cuenta con una amplia experiencia en la construcción de líneas de metro en España, Ecuador y Brasil, así como túneles ferroviarios. Actualmente está construyendo el túnel ferroviario más largo de Escandinavia para la autoridad ferroviaria noruega, y el proyecto de metro ligero de Sídney para el Gobierno de Nueva Gales del Sur en Australia. Más aún, Acciona entregó hace poco los túneles del Legacy Way de Brisbane (Australia), que recibieron numerosos premios a la excelencia en ingeniería y medio ambiente.

Acciona participa en la ampliación del metro de Dubai, una de las grandes obras de Oriente Próximo

Dubai-Metro-linea-roja

Acciona se ha adjudicado el ‘macrocontrato’ de obras de ampliación del metro de Dubai para que enlace con la sede de la Expo 2020, por un importe de 2.600 millones de euros, según informó la Autoridad de Transportes y Carreteras de Dubai. En consorcio con la francesa Alstom y la turca Gulemark, Acciona participará en una de las mayores y más emblemáticas obras que actualmente estaban en liza en Oriente Próximo y una de las más grandes logradas por la compañía que preside José Manuel Entrecanales en su historia, junto con el metro de Lima, el tranvía de Sydney y la presa que construye en Canadá.

El proyecto consiste en construir 15 nuevos kilómetros de la línea roja del metro de Dubai, además de sus siete estaciones, una de las cuales llevará a la que será sede de la Exposición Universal que se celebra en el emirato en 2020. Acciona, junto con el socio turco Gulemark, se encargará de ejecutar la obra civil de la línea, mientras que Alstom suministrará los trenes, un lote de 150 vehículos de los que quince serán para este nuevo tramo del metro y, el resto, para mejorar el servicio de la red actual.

El consorcio que lidera la empresa española prevé comenzar a ejecutar las obras de construcción en el cuarto trimestre de este año, con el fin de que la ampliación del metro entre en servicio el 20 de mayo de 2020, cinco meses antes de que se inaugure la Expo. La ampliación del metro de Dubai, por la que compitieron diez compañías multinacionales, forma parte del Plan Dubai 2021 que lleva a cabo el emirato para potenciar su desarrollo sostenible, la mejora de infraestructuras y unos servicios de primer nivel.

El contrato supone para Acciona lograr un «hito en Oriente Próximo», según destacasu presidente a través de su cuenta en Twitter. Con la consecución de esta obra, el grupo consolida la destacada presencia con que cuenta en esta zona desde que en 2008 abrió su primera oficina, precisamente en Dubai.

La ampliación del metro de Dubai se suma así a los proyectos que el grupo controlado por la familia Entrecalanes ha ejecutado en el país, entre la que figuran la desaladora de Fujairah, en Emiratos Árabes Unidos, y las dos mayores desaladoras de Qatar.

Acciona da además un paso más en su actual estrategia de crecimiento y reforzamiento de su expansión internacional. También potencia su ya extensa experiencia en construcción de líneas de metro, tras las ejecutadas en España, Ecuador y Brasil, y en tunelación. En la actualidad acomete el túnel ferroviario más largo de Escandinavia.

Esta emblemática obra se suma al importante listado de grandes contratos internacionales conseguidos por las compañías españolas en el exterior, en el que figuran el nuevo Canal de Panamá, el metro de la capital de este país, el AVE a la Meca, el metro de Lima, el tranvía de Toronto o el puente de St. Lawrence de Montreal, uno de los mayores de Norteamérica.

El ferrocarril ligero de Dubai elimina la catenaria y funciona por el sistema de alimentación APS

ferrocarril-ligero-dubai-coches-alstom

Alstom ha suministrado once vehículos Citadis de 44 metros para la primera línea del ferrocarril ligero de Dubai, el único del mundo que funciona exclusivamente con el sistema de captación de corriente en superficie APS, para evitar el uso de catenaria. La línea, de 10,6 kilómetros, entró en servicio el pasado miércoles 12 de noviembre y cuenta con once estaciones. Alstom y su socio, Coley Besix FM, mantendrán el material rodante y las instalaciones fijas durante trece años, en virtud de un contrato por valor de 120 millones de euros.

La línea circula por las densamente pobladas áreas de Al Sufouh, Dubai Marina y Jumeirah Beach Residence. Conecta con la línea Roja del metro en Jumeirah Lake Towers y Dubai Marina, y con el monorraíl Palm en Palm Jumeirah. La mayor parte de la línea discurre en superficie a lo largo de Al Sufouh Road, no obstante, existen algunos tramos elevados en Dubai Marina. Lo intervalos de circulación son de diez minutos en horas punta y doce en horas valle.

Los vehículos incorporan equipos de nueva generación adaptados a las condiciones climáticas extremas del Golfo, con temperaturas superiores a 50º centígrados, una elevada humedad y la presencia de arena. Todas las estaciones, que incorporan aire acondicionado, poseen puertas de andén para hacer frente a las elevadas temperaturas. Los vehículos tienen secciones diferenciadas para pasajeros que viajen en clase oro y plata, y para facilitar que hombres y niños viajen separadamente de los hombres. Algunas estaciones cuentan con ascensores y escaleras mecánicas.

La línea será gestionada por Serco, que ya explota el metro, con un contrato, por un período de 75 meses, que le adjudicó la Autoridad de Transporte y Carreteras de Dubai (RTA) en 2013.

La primera fase, con un coste de unos 694 millones de euros, prevé el transporte de 27.000 pasajeros diarios, aumentando a 66.000 cuando la fase 2, una ampliación de cuatro kilómetros entre Al Sufouh a Mall de los Emiratos, que será inaugurada en 2020.

Monedas de oro y plata para conmemorar el 9 de septiembre el quinto aniversario del metro de Dubai

Metro_Dubai

El metro de Dubai se prepara su quinto aniversario. La red tiene dos líneas cuyo funcionamiento es subterráneo en el centro de ciudad y en viaductos elevados en otras zonas. El primer tramo (Línea Roja), que cubre 10 estaciones, fue oficialmente inaugurado el 9 de septiembre de 2009 (la puesta en marcha se produjo a las 9 de la noche, 9 minutos y 9 segundos-21:09:09), por el emir Mohammed Rashid Al Maktoum, gobernante de Dubai, y se abrió al público a las 6 de la mañana del día siguiente. Evidentemente los fastos están preparados para el próximo 9 de septiembre. Y, como casi todo en este pequeño pero rico emirato, la ciudad dispondrá de un generoso dispendio. Se incluyen concursos que tendrán como premio monedas de oro y plata y un viaje a Euro Disney.

Los responsables de la Autoridad de Carreteras y Transporte (RTA) del emirato han convocado dos concursos. El primero se denomina ‘Metro Bebé’; pueden participar todos aquellos usuarios que envíen una foto de un niño nacido el 9 de septiembre de 2009. Un segundo certamen, denominado ‘Metro Felicidades’, está abierto a los aficionados al vídeo; los ganadores recibirán las monedas de oro, valoradas en 2.000 euros cada una, que llevarán acuñado el logotipo del metro duaití. También se entregarán monedas de plata, tasadas en 400 euros, a 50 usuarios que accedan al metro en determinadas estaciones. Las actividades se realizarán el día en el que se cumple el quinto aniversario de funcionamiento.

La RTA tiene previsto sortear otros 10.000 regalos que se repartirán al azar entre los viajeros. Según ha reconocido el propio Gobierno, este tipo de actividades pretenden «reforzar la imagen de lujo y prosperidad» de Dubai. Una encuesta publicada por City Mayors clasificaba a la ciudad como la 32ª mejor localidad para las finanzas en 2011, mientras que, en 2012, otra encuesta realizada por la misma empresa indicó que Dubai era la 27ª mejor ciudad en términos de paridad de poder adquisitivo —PPA—. Está considerado también como un centro financiero internacional. MasterCard la colocó en el puesto 37 de los 50 Centros de Comercio Mundial más importantes, según el Índice de Centros de Comercio, la primera ciudad de Oriente Medio en clasificarse en tal informe. Como un ejemplo elocuente de su opulencia, solo es preciso recordar que es muy habitual ver coches de lujo en las patrullas de policía, que van desde Lamborghini, Aston Martin One-77, Bentley Continental GT o Mercedes SLS y llegan hasta el Bugatti Veyron.

El metro de Dubai es una red de metro completamente automatizada (sin maquinista). Constituye la primera red de tren urbana en la Península Arábiga y con, con 69.7 kilómetros, es la red de metro automática más larga del mundo, superando al Skytrain, de Vancouver (Canadá), en un kilómetro. La primera fase de la red se construyó por Dubai Rail Link (DURL), un consorcio japonés dirigido por la empresa Mitsubishi, mientras que el control automático de trenes fue diseñado y puesto en ejecución por la empresa Thales Rail Signalling Solutions de Canadá.

Sobre empresas y el tren (17)

empresas-y-trenes18

.-El mayor pedido de China sale hacia Argentina. CSR Sifang, una filial de la Corporación CSR, el fabricante líder de vehículos ferroviarios de China, ha entregado el primer tren interurbano del mayor pedido de exportación del país a Argentina. El nuevo tren, que salió el miércoles de la línea de producción y fue embarcado el mismo día en el puerto de Qingdao, tiene previsto llegar al país sudamericano el próximo 10 de febrero, señaló la empresa, con sede en Qingdao, ciudad de la provincia oriental china de Shandong. A principios de 2013, CSR Sifang firmó en dos ocasiones con Argentina unos contratos por un valor total de unos 1.000 millones de dólares, que incluyen 709 trenes, lo que supone el 93 por ciento de la cantidad de compra de trenes de Argentina en ese año. La primera partida de 409 trenes se entregará a Argentina en junio de 2014 y la segunda de 300 unidades, en julio de 2017. Los trenes funcionarán en los proyectos interurbanos de Buenos Aires, la capital argentina, precisó la compañía.

.-El Puerto de Barcelona licita el nudo viario de la ampliación ferroviaria. El consejo de administración del Puerto de Barcelona ha acordado la convocatoria de un concurso público para ejecutar el nudo viario que dará acceso a la ampliación ferroviaria, con un presupuesto de 17,7 millones de euros y un plazo de construcción de once meses. Se trata de la primera obra relacionada con el acceso ferroviario al Puerto de Barcelona ya que con esta actuación se ejecutarán todas las estructuras que permitirán el paso del ferrocarril. En esta fase, se contempla entre otras actuaciones la construcción de una rampa de conexión entra la glorieta del enlace sur y la avenida Estany del Port, con un paso inferior viario, la construcción de dos pasos inferiores para vías férreas y la creación de un ramal de conexión entre la glorieta y el acceso al dique sur. Una vez acabada la actuación viaria, la zona sur del recinto portuario quedará preparada para la llegada del acceso ferroviario, que será cofinanciada por el Puerto de Barcelona y Adif.

.-La industria química se alía con Adif para fomentar el transporte en tren. La Federación de Empresarial de la Industria Química (Feique) ha firmado un convenio con Adif para impulsar el transporte ferroviario de mercancías del sector. El acuerdo se suma al que Adif ya firmó con la patronal de fabricantes de vehículos Anfac y se enmarca en la estrategia del Gobierno de reforzar el papel del ferrocarril como agente dinamizador de los de sectores estratégicos de la economía. En virtud del acuerdo, Feique y Adif constituirá un grupo de alto nivel para diseñar líneas básicas de actuación y un grupo de trabajo que consensuará el programa de actuaciones. Este programa incluirá una propuesta de mapa de conexiones de la red ferroviaria con las fábricas españolas en relación con los puestos de mayor relevancia sectorial y con las fronteras. Adif enmarca estas alianzas con distintas patronales de la industria en el Plan Empresa que está diseñando, que incluye un programa específico para mejorar el transporte de mercancías y el fomento de la intermodalidad en el tráfico de carga. De su lado, Feique representa a más de 3.000 empresas que facturan 55.000 millones de euros y dan empleo, directo e indirecto, a medio millón de trabajadores.

.-Billete combinado de AVE y autobús a Vielha (Lleida) y Andorra. Renfe y Alsa han lanzado un billete combinado de tren y autobús que permite enlazar los servicios de AVE que llegan a la estación de Lleida con los servicios de Alsa a Vielha y Andorra, dos destinos turísticos de invierno que no cuentan con conexión ferroviaria. Los usuarios pueden viajar con este nuevo billete a partir de este miércoles, y la oferta combinada para estos destinos arranca con siete frecuencias diarias por destino. Desde Madrid a Vielha el billete combinado de autobús y AVE puede adquirirse desde 47,5 euros el trayecto y el mejor tiempo de viaje total es de cinco horas, mientras que el billete a Andorra puede costar desde 61,05 euros en un viaje de un mínimo de cuatro horas y 40 minutos.

.-Entregado el primer tranvía Citadis para Dubai. Alstom ha entregado a la Autoridad de Carreteras y Transportes del Gobierno de Dubai el primer de los once tranvías del modelo Citadis que circularán, en la primera línea tranviaria de la región del Golfo de Arabia. El Citadis de Dubai tiene 44 metros de largo y es capaz para 408 pasajeros, en las clases ‘Oro’ y ‘Plata’ y otra reservada a mujeres y a niños, todas ellas con un alto nivel de confort, con sistemas de información y entretenimiento a bordo, de comunicaciones y de seguridad. Estos vehículos que tienen un testero tallado en forma de diamante e imágenes en su exterior remiten a las dunas del pasaje del emirato, están diseñados y ensamblados en la factoría de Alstom en la localidad francesa de La Rochelle. Este es el primer tranvía con alimentación exclusiva a través del sistema de alimentación por el suelo, APS3 de Alstom y también el primero tropicalizado para soportar las extremas condiciones climáticas del Golfo de Arabia, con temperaturas superiores a los cincuenta grados centígrados, llata humead y arena.

.-SCT lanza licitación para tren México-Toluca. Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, informó que será lanzada la primera licitación para el tren de la ciudad de México a Toluca, con el objetivo de iniciar su construcción este mismo año. El funcionario federal indicó que de acuerdo con los plazos previstos, esta obra estará concluida «en no más de tres años y medio». Ruiz Esparza agregó que trasladará a por lo menos 300.000 pasajeros diarios, «pues ese es el aforo que se calcula que va a tener, pero ya veremos las condiciones reales. Pero no creo que sean menos de eso». EL titular de la SCT añadió que se evitará contaminación al medio ambiente y sobre todo ahorro de tiempo para las personas.

.-Tren de Tuy trasladó 42 millones de personas en 2013. El ferrocarril de Los Valles del Tuy movilizó durante el 2013 un total de 42,7 millones de pasajeros quienes se beneficiaron con este sistema de transporte masivo activado por el Gobierno Bolivariano, informó una nota de prensa del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE). Esta cifra lo ubicó como el medio de transporte por excelencia de los miles de tuyeros que se trasladan hacia Caracas cada día. La nota destaca que durante el pasado 2013 se lograron «mejoras operativas tales como la sustitución de los cambiavías N 2 y 3 de la estación Libertador Simón Bolívar de Caracas, lo cual permitió activar la vía 2 de la mencionada estación» y en consecuencia la disminución en los tiempos de espera en las estaciones horas de la tarde. La información también resalta la compra realizada por el Ejecutivo Nacional de 13 nuevos trenes, que ingresarán al Sistema Ferroviario Central Ezequiel Zamora 1 (línea Caracas-Cúa) a finales de 2014, específicamente en el último trimestre, lo cual permitirá cubrir la demanda de usuarios.

.-El tren turístico del ramal Talca−Constitución funcionará los sábados. Un recorrido que parte en Talca y que pasa por varias localidades de la Región del Maule hasta llegar a Constitución, es el que ofrece el buscarril turístico del ramal Talca−Constitución , y que empezará a funcionar todos los sábado a las 12.00 horas hasta el 1 de marzo, saliendo desde la estación del ferrocarriles de Talca. El paseo, tiene su primera parada en Corinto, donde se puede comprar artesanía y disfrutar de una muestra folclórica. Más adelante está la estación Curtiduría, famosa por sus viñedos de uva rosada y cepa país, disfrutar de la cocina local, además de artesanía típica y folclor. Retomando el viaje, se llega a la estación González Bastías, donde en una parada de tres horas se pueden comprar tortillas de rescoldo y recorrer la localidad emplazada en la ribera del río. También, se puede visitar la Viña González Bastías, la Casona del Poeta que da nombre al pueblo y a la estación y comer en los restoranes cercanos. El subsecretario de Turismo, Daniel Pardo señaló que » el año pasado hubo muchos turistas parando en estas estaciones para disfrutar del patrimonio en la zona, y este segundo año sin duda que queremos seguir apoyando”.

Dubai se incorpora al club de las ciudades con metro

800px-Metro_Dubai_001

Un ‘recién llegado’ se incorpora a las ciudades con metro del mundo. El metro de Dubai fue inaugurado oficialmente el 09:09:09 (el 9 de septiembre de 2009) por su alteza, el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktum, UAE Vice President, primer ministro y gobernador de Dubai. La construcción del suburbano marca un hito histórico no solo en la ciudad, sino en la región del emirato árabe y su zona de influencia.

El nuevo transporte ha sido construido casi en un tiempo récord, ya que las obras se iniciaron en 2005. Durante los 49 meses, cerca de 30.000 personas han participado en los trabajos que han costado unos 28 billones de dirhams (cerca de 5.000 millones de euros). La primera sección de la Línea Roja cubre 10 estaciones. La red es subterránea en el centro de ciudad, mientras que los trenes pasan por viaductos elevados en otra parte del trazado con en pistas dobles.

Hasta 2020 no se habrá concluido el proyecto que contempla un total de 29 estaciones repartidas en tres líneas y con un recorrido final de 318 kilómetros. La peculiar forma de entender la vida en este emirato (recuerden que han construido un mundo de islas artificiales sobre el mar que reproducen los cinco continentes y que han puesto a la venta con muy buenas perspectivas de éxito), donde todo se compra y se vende, ha implicado ya a 250 empresas que han mostrado su interés por hacerse con una de las estaciones del recorrido.

La primera fase corre a cargo un consorcio japonés dirigido por la empresa Mitsubishi, mientras que el sistema «driverless» será diseñado y puesto en ejecución por las soluciones de la automatización del transporte de la empresa Alcatel Canadá. Una vez que laLlínea Verde de 20 kilómetros se abra en junio de 2010, el Metro de Dubai alcanzará el título de la red de metro automatizada más larga superando al Vancouver Sktrain, en 3 kilómetros.

Cada tren del nuevo sistema, responsabilidad del consorcio japonés Kinki Sharyo, tiene capacidad para 643 pasajeros, que dispone de distintas clases según el estatus social de los viajeros: Clase Gold (con wifi y aire acondicionado), Niños y Mujeres, y Clase Regular o económica.
Dubai es uno de los siete emiratos que integran desde 1971 los Emiratos Árabes Unidos. Posee 4.114 km² y su población asciende a 2.262.000 habitantes (2008). La ciudad de Dubái es famosa por sus cientos de atracciones turisticas y su gran zona de rascacielos, entre ellos el Burj Dubai, y bloques de edificios en Sheikh Zayed Road, situada en el distrito financiero de Dubai.

El vídeo fue tomado durante el viaje inaugural entre las estaciones de Nakheel Puerto y Torre ala estación de Rashidiya , en la actualidad el viaje más largo que se puede tomar en la línea roja. (Imagen Nepenthes Wikimedia Commons)