El híbrido o dual de Talgo ya circula por las vías españolas. La puesta de largo del Alvia S-730, como se han bautizado las nuevas unidades, alcanzó los doscientos kilómetros de velocidad punta. En cincuenta minutos cubrió el trayecto Santiago-Ourense que en la actualidad se recorre en dos horas y diez minutos. Las nuevas unidades serán operativas a medidos de 2012, seis meses antes de lo previsto.
Para el S-730 no existirán barreras para circular por cualquier línea de Adif. Ahora son varios los servicios ferroviarios que se operan en España en los que una parte del recorrido se realiza por línea de Alta Velocidad y otra por línea convencional no electrificada (por ejemplo el Madrid-La Coruña o Madrid-Algeciras). En estos servicios, los nuevos trenes S-730 permitirán suprimir la operación de cambio de tracción y con ello disminuirán el tiempo total de viaje.
Con las vías gallegas como escenario de privilegio, se desarrollaron las pruebas del primer tren híbrido de alta velocidad del mundo, que combina tecnología de tracción diesel y eléctrica y puede circular por vías de ancho convencional e internacional. El nuevo tren permitirá conectar Santiago con Madrid en menos de cinco horas desde mediados del próximo año.
Estos trenes Alvia S-730 podrán circular a una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora en vía de alta velocidad, de 220 kilómetros por hora en vía convencional electrificada y de 180 por vía convencional sin electrificar.
El tren de prueba que cubrió el trayecto Santiago-Ourense en 50 minutos alcanzó los 203 kilómetros por hora en modo diesel. La velocidad superior a los 200 kilómetros por hora alcanzada en el viaje de prueba de hoy supone un «hito» para el ferrocarril español, pues se trata de «algo que no había ocurrido nunca en Galicia», y se ha verificado la vía con resultados satisfactorios, como también el sistema de comunicación.
A partir de 2012, los nuevos híbridos circularán por el tramo aún pendiente de electrificar entre Olmedo y Ourense, y por tramos ya electrificados, como los que conectan Madrid-Olmedo y el trayecto de alta velocidad Ourense- Santiago-A Coruña.
Siete trenes de la serie 130 se encuentran en proceso de transformación, por el momento, de los que tres ya están desarrollando pruebas de homologación, estáticas, dinámicas y de frenado en líneas convencionales y de alta velocidad, pues cuentan con tecnología de tracción diesel y eléctrica y un sistema de rodadura desplazable que les permite además desplazarse por vías de ancho internacional.
El proceso de transformación consiste en desacoplar de los S-130 los coches extremos, que son sustituidos por los nuevos coches que se fabrican en Las Matas II y que llevan instalados los equipos de tracción diésel y los convertidores ya existentes en los antiguos. Posteriormente se enganchan los coches nuevos al tren y se realizan en las motrices las modificaciones del software necesarias para el control de parte diésel y la transición, así como para el control del mando múltiple del tren 730 con el tren 130.
La flota de trenes híbridos ascenderá a quince unidades (en concreto los que tienen la numeración 130.011 a 130.025 y que serán renumerados como 730.011 a 730.025), con una inversión de 74 millones de euros, que culminará el proyecto de ingeniería ferroviaria que dirige Renfe y en el que participan los fabricantes Talgo y Bombardier.
Los nuevos coches S-730 contarán con 216 plazas en clase turista, 26 en preferente y un coche cafetería, y darán servicio a una zona habitada por más de 660.000 personas.
La finalidad de este sistema es aprovechar los tramos de alta velocidad terminados, de forma que no haya que esperar a la línea completa para poder utilizarla, e incrementar así la calidad del viaje al tiempo que se reduce la duración, pues al combinar los cambios de ancho de vía no ha de realizar paradas ni transbordos
De todas las tonterías…
¿Y cuánto cuesta la broma?
¿Sólo setenta y cuatro millones de euros? Ya ve usted, una ganga, con 660.000 viajeros al día…