Archivo diario: abril 21, 2011

El AVE Madrid-Sevilla ha transportado más de 53 millones de pasajeros desde 1992

Impresionantes cifras. Un total de 53,6 millones de viajeros han utilizado los trenes AVE de la línea Madrid-Sevilla desde el inicio de este servicio de Renfe el 21 de abril de 1992. Durante estos años, estos trenes han circulado a una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora por los 471 kilómetros de esta línea y han mantenido un índice de puntualidad del 99%.

La oferta en la esta línea ferroviaria se incrementado desde su puesta en marcha en 1992, año en el que servicio entre ambas ciudades era de seis trenes diarios por sentido, frente a los 40 los trenes AVE que circulan ahora entre Madrid y Sevilla en ambos sentidos.

Este corredor ferroviario de alta velocidad es utilizado por otros trenes como los Alvia, que enlazan Madrid con Cádiz y Huelva; los Altaria que se desplazan hasta Granada y Algeciras; los Avant Madrid-Ciudad Real-Puertollano, Madrid-Toledo, Sevilla-Córdoba-Málaga y, desde finales de 2007, los AVE Madrid-Málaga que hasta Córdoba circulan por esta misma línea. La suma de todos estos servicios eleva a 146 el número de circulaciones diarias que emplean total o parcialmente esta línea Madrid-Sevilla para realizar sus recorridos.

Además, desde enero de 2009, esta línea está conectada con la de Madrid-Barcelona a través de la variante ferroviaria construida en las proximidades de Madrid-Atocha lo que permite ofrecer un servicio directo entre Barcelona y Sevilla, sin realizar parada en Madrid.

La oferta actual entre la capital hispalense y la Ciudad Condal es de 4 circulaciones diarias, dos por sentido. En total, más de 111 millones de viajeros han utilizado alguno de estos servicios.

El último sondeo realizado el pasado diciembre refleja que el AVE Madrid-Sevilla ha obtenido una puntuación de 7,8 sobre 10, es decir un notable alto.

La alta velocidad ferroviaria, que se inició en España en 1992 con los 471 kilómetros de la línea Madrid-Sevilla, suma ahora una red de más de 1.500 kilómetros.

(Imagen emijrp en Wikimedia Commons)