Parla no es como Santa Marta. Ya saben esa zona a la que aludía una canción muy pegadiza de los cuarenta, que en los setenta volvió a salir a la palestra: «Santa Marta tiene tren, pero no tiene tranvía». Pero hay diferencias. Santa Marta es una población colombiana y Parla, madrileña. Y al contrario que la localidad del otro lado del charco, Parla tiene tren y tranvía. Precisamente, en el municipio de la comunidad de Madrid se sienten muy orgullosos de su tranvía, inaugurado en mayo de 2007. Y ahora el tranvía de Parla se conveirte en noticia porque ha vuelto a batir récords de usuarios en la localidad: 1.278.000 personas en el primer trimestre de 2011 (un 6,22% más que el mismo periodo de 2010) y una media diaria de más de 14.000 viajeros.
Desde el Consistorio han asegurado que el tranvía de Parla se consolida como el medio de transporte urbano favorito de los parleños y es ya el más utilizado de la ciudad. «Así lo demuestran los datos de uso del primer trimestre de 2011, meses en los que el tranvía de Parla ha superado todas las cifras anteriores en número de viajeros», explica el alcalde, José María Fraile.
La cifra de viajeros de este primer trimestre del año ha sido de 1.278.587 personas, siendo marzo el mes de mayor uso de este medio de transporte público. La media diaria indica que ya son 14.207 viajeros los que utilizan el tranvía cada día, cifras que arrojan un aumento de un 6,22% de personas frente al mismo trimestre de 2010, lo que, según el alcalde de Parla, José María Fraile, «demuestra la buena utilización del transporte público en la ciudad, en concreto, el tranvía».
El regidor ha destacado, «sobre todo, la utilización del tranvía por parte de los colectivos de mayores y discapacitados de la ciudad, que cuentan con subvención municipal y que ha crecido un 30 por ciento en este primer trimestre del año». Más de un 7% de los viajes que se realizan los hacen mayores y discapacitados a través del carné de transporte subvencionado que facilita el Ayuntamiento de Parla.
La mayor parte de los usos del tranvía se realizan mediante la validación del abono de transportes, contabilizando un 67 por ciento del total de viajes
Parla y su tranvía han sufrido todo tipo de críticas. La villa madrileña es en la actualidad una ciudad dormitorio del sur de Madrid, donde la mayoría de los desplazamientos diarios son hacia el trabajo en las ciudades colindantes debido al escaso tejido industrial y terciario que ofrece la ciudad. Por eso sus moradores creen que es exigible abordar cuanto antes las conexiones externas. Además el trazado y línea actual no permite conectar con todos los barrios de la ciudad como La Laguna o el Hospital del Sur.
Debido a una previsible ampliación del tranvía en el futuro, creando más líneas que conecten toda la ciudad, las posibles carencias actuales quedarían resueltas. Además sus defensores argumentan que gracias al tranvía toda Parla estará conectada a los trenes de cercanías que cubren los desplazamientos a la capital. Por todo ello, el tranvía permitirá una mayor facilidad en los desplazamientos internos que fomenten el comercio de barrio y la consolidación del terciario urbano.
Durante el primer año de funcionamiento el tranvía registró 2.350.000 de pasajeros y en el segundo 3.800.000 pasajeros,en el tercero incremente un 18% su utilización llegando a 4.380.000 viajeros. Estas cifran demuestran el éxito de este transporte, aunque bien es cierto que la necesidad de otros medios de larga distancia se hace notar en la villa madrileña. Eso resta al servicio la popularidad que se merece y que hace del tranvía un medio admirado (tras un periodo de inactividad en España) y que se implante con celeridad en ciudades de España y otros territorios extranjeros.
Hasta ahora han visitado la ciudad arquitectos y demás encargados desde los Países Bajos, China y Nueva Zelanda sin contar con otros españoles para ciudades como Valladolid, Ciudad Real o Sevilla.En Enero de 2011 futuros conductores de tranvías de Zaragoza visitaron la localidad para ver el funcionamiento siendo este uno de los más famosos de España. Parla integra junto a otras once localidades (Valencia, Alicante, Bilbao, Barcelona, Vélez-Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Madrid, Murcia, Sevilla, Vitoria y Zaragoza) el club de las ciudades con tranvía.
(Imagen Axe en Wikimedia Commons)