Archivo diario: abril 7, 2011

Renfe comercializará el transporte de mercancías a través de cuatro nuevas filiales desde junio

Apuesta firme y decidida por el tráfico de mercancías. Renfe va a constituir en junio cuatro filiales para comercializar el transporte de mercancías, que en principio serán de capital público en su totalidad aunque posteriormente se permitiría la entrada de capital privado. Las cuatro filiales, unidades de negocio, van a estar formadas por una intermodal, otra dedicada a los automóviles, una tercera para la siderurgia, y la última de multiproducto.

No es la primera vez que se comunica la apuesta. Nunca es tarde, aunque se ha perdido un tiempo precioso y quiá decisivo. Pero la intención del Ejetuvo parece clara. El ministro de Fomento, que acaba de comparecer ante l Congreso, explica que en una primera fase estas filiales de la operadora ferroviaria serán totalmente públicas, pero posteriormente estarán abiertas a la entrada de capital privado. Y según ha destacado «ya hay empresas que han mostrado su interés en participar».

La entrada de estos nuevos operadores de mercancías va a permitir pasar de la actual cuota de un transporte del 4%, a cerca de un 10% en 2020, según el ministro, consiguiendo así reducir en casi un 70% el coste energético de cada tonelada transportada. Esto supone, según los cáluclos realizados por Fomento, un ahorro anual de más de 160 millones de euros dentro del conjunto del transporte terrestre, y evitar, además, el lanzamiento a la atmósfera unas 525.000 toneladas de CO2. Otro de los grandes objetivos del Ejecutivo español.

Para conseguir una mejor competitividad de este tipo de transporte ferroviario, Blanco dijo que se están firmando convenios con los principales sectores productivos del país. Así, recordó que la semana pasada se firmó un protocolo de colaboración con la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, que va a permitir que en 2020, uno de cada dos vehículos fabricados en España sea transportado por ferrocarril.

El ministro también anunció que en las próximas semanas Fomento va a firmar otro protocolo con la asociación que representa a la industria Petro-Química del país.

Además, a juicio de Blanco, el denominado Plan de Impulso al Transporte Ferroviario de Mercancías va a potenciar y reforzar la actividad de los puertos con el tráfico intermodal, y apuntó como ejemplo la cadena de transporte que se está llevando a cabo con la Autopista del Mar entre Gijón y Nantes. Esta autopista, que fue puesta en servicio el pasado mes de septiembre, ha sido empleada por más de 7.000 vehículos.

Blanco también aludió a la eficiencia energética que tiene el tren como medio de transporte de pasajeros, y se refirió a la alta velocidad, indicando que es 5 o 6 veces más eficiente que el automóvil o el avión.

El ministro puso de ejemplo que tras la entrada de la alta velocidad del corredor de Levante (Madrid-Cuenca-Albacete, y Madrid-Valencia), se ahorran más de 120.000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale al consumo doméstico eléctrico de una ciudad de 400.000 habitantes.

El impulso del ferrocarril en todas sus vertientes, AVE, Cercanías y Mercancías, va a permitir un ahorro energético de 8.600 millones de euros. Apuesta decidida y entusiasta por las mercancías a través de los corredores ferroviarios.

(Imagen Avelino Gómez)