Archivo diario: abril 9, 2011

Talgo prepara su salida a Bolsa

Talgo tiene previsto salir a Bolsa. No es la primera vez que el fabricante ferroviario se plantea acudir al mercado bursátil, pero parece que los gestores de la compañía han salvado las reticencias y esperan realizar la operación de salir a los parqués a medio plazo. La firma que preside Carlos de Palacio Oriol ha contratado a Nomura, Santander y Credit Suisse como entidades financieras asesoras para estudiar el mercado de cara su eventual salto al parqué.

El fabricante ferroviario vincula también su salida a Bolsa a la actual situación económica y de los mercados y a la estrategia de internacionalización en que actualmente está inmersa. «Talgo y sus accionistas analizan continuamente las distintas alternativas y estrategias de financiación para desarrollar su estrategia y crear valor para el accionista, entre las que se incluye realizar una potencial OPV en el futuro». La operación de salida a Bolsa de Talgo podría valorar la compañía en entre 700 y 1.000 millones de euros, según informa ‘Financial Times’. En caso de que finalmente dé el salto al parqué, se sumaría a CAF, el otro gran fabricante ferroviario español que está ya presente en el mercado.

La firma considera que el sector cuenta con potencial de crecimiento futuro gracias a los planes de impulso del transporte en ferrocarril para contribuir a un desarrollo más sostenible, y a los proyectos de construcción de líneas AVE tanto de España como de otros países, entre los que destaca Estados Unidos, donde la firma está presente.

Talgo está actualmente participada en un 49% por distintos fondos de inversión, entre los que figura Trilantic Capital Partners y MCH Private Equity, mientras que el 51% restante está repartido entre distintas ramas de la familia Oriol.

El «crecimiento sostenido» que registra el grupo, pese a la actual coyuntura, en parte gracias a dicha política de internacionalización, «se ha traducido en una importante cartera de contratos en el exterior». Por ello, la empresa y sus socios son «optimistas» respecto al futuro.

En la actualidad, Talgo, tras realizar varios suministros de trenes AVE a Renfe, desarrolla un nuevo tipo de tren ‘híbrido’, un vehículo que podrá circular indistintamente por vías electrificadas y sin electrificar, y por líneas de ancho AVE y convencionales. Talgo forma parte del consorcio español que, en competencia con otro grupo de multinacionales, está pendiente de la adjudicación del ‘macrocontrato’ del AVE La Meca-Medina.

Entre los últimos contratos logrados por la compañía destaca el conseguido a finales de 2010 para el suministro de 420 coches de pasajeros para los Ferrocarriles Kazajistán por unos 300 millones de euros. A cierre de 2009, el fabricante informó de que su cartera de contratos pendientes sumaba un valor de 2.400 millones de euros.

(Fuente ABC)