Archivo diario: abril 15, 2011

El ‘Transcantábrico Gran Lujo’ se hace a las vías el 14 de mayo

La familia aumenta. Feve inaugurará el 14 de mayo su nuevo servicio de tren turístico ‘Transcantábrico Gran lujo’, tras haber invertido en la remodelación de los coches unos 2,5 millones de euros. Aunque aú faltan alguos detalles, el convoy se echará a las vías en el plazo previsto, con un 85% de las plazas cubiertas para este primr trayecto.

Los coches restaurados son del año 1929 y fueron fabricados en Inglaterra, de donde pasaron a ser usados por los directivos de los Ferrocarriles Vascongados para sus recorrido de inspección, para ser posteriormente casi entregados al desguace, antes de pasar a Feve en 1982. La reparación de las unidades se ha llevado a cabo en los talleres de Feve y además se ha podido aprovechar la mayor parte de los elementos técnicos de cada coche.

Aunque todavía no está definido el itinerario, Feve prepara también un nuevo servicio de tren turístico con una maquina de vapor (VA8) que ya está prácticamente restaurada y con unos coches de madera del año 1918, que están en proceso de reforma.

La locomotora es el último ejemplar superviviente de uno de los modelos más significativos de la historia ferroviaria española. Fue fabricada por la empresa Babcock & Wilcox, en 1958, con el número 727, para el Ferrocarril Vasco Asturiano, en su línea de Collanzo a San Esteban de Pravia y Oviedo. Acabó sus días de servicio en maniobras en instalaciones mineras cerca de Mieres. Posteriomente fue cedida por Hunosa al Museo del Ferrocarril de Asturias, donde ha estado expuesta hasta ahora.

Las primeras máquinas de este diseño, basado en un original de la casa alemana Krauss, fueron fabricadas en 1929, para el ferrocarril Cantábrico por Babcock & Wilcox, que también sirvió a esta línea y a Económicos de Asturias otros lotes tras la Guerra Civil. Por su parte, en los años treinta la Fábrica Nacional de Armas de Trubia, sobre planos de B & W fue la encargada de la construcción de diez unidades de este tipo para el Ferrocarril de Ferrol a Gijón, que no llegaron a circular por este ferrocarril y fueron repartidas por diferentes líneas de la geografía nacional.

La VA 8 es de vía métrica, tipo 141T, distribución cilíndrica Walschaerst, ofrecía unos 650 CV aproximadamente, mide once metros de longitud y pesa aproximadamente unas 45 toneladas.

Con la inauguración del ‘Transcantábrico Gran Lujo’, Feve logra situarse a la cabeza de los trenes de lujo de vía estrecha en el mundo, en competencia directa con el Blue bird’ de la República Sudafricana.

El director de trenes turísticos de la empresa pública de ferrocarriles de vía estrecha, José Antonio Rodríguez, explicó que la reciente compra a Renfe del tren de lujo ‘Al Andalus’ ha supuesto una inversión de unos 5 millones de euros, cifra que también consideró muy equilibrada porque normalmente este tipo de operaciones no suele bajar de los 10 millones de euros. Recordó, no obstante, que el negocio fundamental de Feve es el transporte de viajeros y mercancías, que tiene muchas veces un aspecto social.