Archivo diario: abril 28, 2011

Feve presenta hoy su tren ‘El Histórico’ en la bilbaína estación de La Concordia

Feve potencia su oferta turística, de la que ha hecho bandera, y que comienza a proporcionarle reconocimiento en el sector. Si la semana pasada presentaba el ‘Transcantábrico de Lujo’, hoy presume de ‘El Histórico’, el tren turístico de vía estrecha que recorrerá a partir del próximo domingo, y cada fin de semana, paisajes de Cantabria, Las Merindades y Las Encartaciones. La compañía refuerza así una oferta que cuenta ya con el ‘Costa verde’, que ofrece rutas por la montaña leonesa, o el ‘Estrella del Cantábrico’, en Asturias, que brinda los Itinerarios de la Biosfera y el de la Santina.

Feve ofrecerá la posibilidad de viajar en ‘El Histórico’ (una joya ferroviaria recuperada y acondicionada para tal efecto) hasta puntos de interés próximos a la red por la que discurre el ferrocarril de vía estrecha. Encabezados por la 1651 (construidas en tres lotes a partir de 1981, la serie es la más numerosa encargada por un ferrocarril de vía estrecha de España con una producción de 30 unidades, matriculadas en dos subseries, 1600 y 1650), el convoy se compone de coches originales que datan de 1927, 1965 y 1966, que lucen unos llamativos colores en dorado y crema. También se ha recurrido en algunas ocasiones a la dual 1917, que suele verse con ‘El Transcantábrico’. e incluso la Geco 1503

El primer coche fue construido por Carde y Escoriaza en 1927. Desde su inauguración fue utilizado para trasladar a las autoridades de la época hasta que estalló la Guerra Civil. Más tarde, sólo se volvió a utilizar en dos ocasiones: la primera, durante la inauguración del tramo Pedernales-Bermeo, y la segunda, en la inauguración de la electrificación Amorebieta-Bermeo.

El coche se compone de una sala de juntas, una sala de descanso, servicio de bar, baño y una pequeña cocina. Hay dos áreas netamente diferenciadas: una noble, enfocada a reuniones, y un área de servicios. De esta forma se consigue el espacio ideal para pequeños grupos que pretendan un ambiente apropiado para realizar recorridos turísticos. Restaurado en 1997, se utiliza en su mayor parte para el turismo.

El segundo coche se fabricó en 1965 y prestó servicio en el Principado de Asturias hasta que en 1972 fue convertido en coche salón (instalándose moqueta, mobiliario, cortinas, etc.), con motivo de la inauguración del tramo Vegadeo-Luarca. Actualmente, además de utilizarse como coche de autoridades en el Descenso del Sella, es parte de la oferta de Feve para reuniones, negocios, conferencias, viajes turísticos y otros actos para grupos.

El tercer coche se fabricó en 1966 y prestó servicio en Asturias. Fue convertido en coche salón en los talleres de Feve de Asturias, en el año 2008, y dotado de climatización, megafonía, mesa de reuniones para grupos, pantalla para proyecciones y PC, etc., un vehículo versátil para los distintos tipos de viaje que puede realizar.

‘El Histórico’ no pudo acudir el pasado año a la estación de La Concordia, ya que el convoy aguardaba en talleres, donde le aplicaron la pintura exterior en dorado y crema y sacaron lustre a sus detalles. Para sustituirle, el ‘Estrella del Cantábrico’, otra de los convoyes con más solera de la flota de Feve, se encargó de arrancar la temporada. Pero en esta de 2011, el flamante tren de Feve acudirá puntual a su cita en la histórica La Concordia.

Los pasajeros que decidan embarcarse en un viaje al pasado, podrán tomar el ‘Itinerario de la Historia’ los sábados de mayo y junio, última quincena de septiembre y primera de octubre. El convoy saldrá a las 9.05 de la mañana de la flamante estación bilbaína, otra joya de la operadotra de vía estrecha, para inciar el viaje con paradas en enclaves como la villa medieval de Artziniega, el Santuario de La Encina, el Museo Etnográfico y el Señorío de Ayala. Los pasajeros disfrutarán de una tradicional putxera ferroviaria en Balmaseda. Con el estómago lleno, visitarán el Castillo de Loizaga y su famosa colección de Rolls Royce. El colofón a la excursión lo pondrá un paseo por el parque del Arenatzarte en Güeñes.

Quienes prefieran contemplar los parajes más evocadores de Cantabria pueden optar por el ‘Itinerario de las Marismas’. El mítico tren partirá los domingos a las 9.15 desde Bilbao con destino a Santoña. En la ciudad cántabra degustarán anchoas en la Fábrica Conservera y montarán en barco por el litoral para desembarcar en Laredo. Más tarde, los pasajeros disfrutarán de una comida típica en Limpias. Una vez saciado el hambre, volverán al convoy rumbo a Carranza, donde se adentrarán en las Cuevas de Pozalagua para regresar más tarde a la estación de Santander.