Archivo diario: enero 19, 2011

El ‘Al Andalus’ volverá a circular por las vías españolas tras la alianza de Feve y Renfe

‘Al Andalus’ resucita. Renfe y Feve han alcanzado un acuerdo para volver a poner en marcha uno de los trenes turísticos de lujo más importantes del mundo. Los presidentes de ambas compañías, Teófilo Serrano (Renfe) y Ángel Villalba (Feve), han firmado hoy en Fitur el acuerdo de compraventa, puesta en marcha, explotación y mantenimiento del mítico tren español con el objetivo de volver a poner en circulación este clásico de las vías en 2012. El acuerdo prevé el lanzamiento de una nueva ruta que se unirá al trayecto clásico por Andalucía.

El ‘Al-Andalus’ fue concebido a imagen y semejanza del mítico ‘Orient Express’, para recorrer la abrupta piel de Andalucía mostrando sus paisajes más inaccesibles desde las ventanillas de unos modernizados coches-cama –se dice que en uno de ellos, el WR 3395, llegó a viajar el mismísimo rey de Inglaterra, si bien este dato nunca se ha podido desmostrar-. “Pueblos enjabelgados, olivares inabarcables y toda la tradición y el arte de la milenaria cultura andaluza desgranados en un lujoso viaje en el que no te privarás de nada: flamenco, vino de Jerez, caballos andaluces, buen tapeo, buena mesa y las visitas a algunos de los conjuntos monumentales más destacados de Andalucía como la Alhambra y el Generalife granadinos o la Giralda de Sevilla”, describía el folleto de la empresa que explotaba el servicio turístico.

El ‘Al- Ándalus’ disponía de cuatro joyas ferroviarias, sus cuatro coches salón de los años 1928 y 1930 de la Compañía Internacional de Coches Camas, ex CIWL (‘Giralda’,’Medina Azahara’, ‘Alhambra’ y ‘Gibralfaro’), zonas comunes que estaban destinadas al ocio y al placer de los sentidos, que habían sido completamente restauradas, manteniendo su decoración original, aunque añadiéndoles elementos de confort de los trenes modernos.

También formaban parte del lujoso convoy cinco coches WL16x 3500, unidades provenientes de CIWL tipo Lx y reformados por Sunsundegui en 1985 en coches de cinco departamentos con aseo completo, así como dos unidades WL 12x 3550, coches renfe ex B11x 10200 transformados en coches de seis departamentos con aseo completo. El WL24x 7100 se utilizaba para el personal de servicio, y completaban el convoy tres unidades WL26x YFt (según el especial ‘Trenmania’ número 11 son transformados en coches de seis departamentos con aseo completo, los más veteranos junto a los clásicos) y los furgones DG9-9455 (apartado), DG9-9466 y DD12406.

El declive del convoy turístico se hizo evidente en otoño de 2005, cuando hizo su último viaje, y se agudizó meses más tarde con la quiebra de Iberrail, compañía coparticipada por Renfe, Viajes Marsans y Halcón, que había obtenido la explotación de manos de la propia operadora ferroviaria. Desde entonces, los coches quedaron varados en la estación de San Pablo y alguno de ellos ha sufrido los efectos de los vándalos del spray. En alguna ocasión esporádica el tren se utiliza para rodar algún documental o forma parte del escenario de una película.

Según el acuerdo ahora alcanzado, Feve adquiere el tren , compuesto por quince coches, por un importe de 1,4 millones de euros. Renfe, por su parte, se compromete a prestar un servicio integral de explotación y mantenimiento por un periodo de seis años a través de su división industrial de fabricación y mantenimiento, Integria. La operadora española aportará los recursos de tracción y otros servicios auxiliares que puedan ser necesarios para la gestión del servicio comercial.

El tren ‘Al Andalus’ inició su andadura comercial en 1985 y la finalizó en 2006. El acuerdo firmado por Renfe y Feve prevé que en 2012 vuelva a recorrer Andalucía e inicie una nueva ruta por España. Renfe y Feve, además, tienen previsto ofrecer una tercera opción de viaje con cinco trenes chárter al año. El tren cuenta con 74 plazas, distribuidas en 32 cabinas de dos camas individuales y cinco cabinas con cama de matrimonio, bar, salón recreativo y restaurante.

De acuerdo con estas previsiones, la revisión general del tren y su puesta a punto en las instalaciones de Integria se realizará durante los meses de enero y febrero, incluyendo trabajos sobre todos los elementos mecánicos, eléctricos, de frenado, bogies, pantógrafo, etc.

El Patronato del Museo del Ferrocarril de Azpeitia deja «de momento» a Olaizola al frente del centro

El Patronato de la Fundación del Museo Vasco del Ferrocarril ha decidido mantener el actual equipo humano del centro, incluido su director Juanjo Olaizola, en tanto no concluya el proceso de selección de futuro responsable de la institución. Tras la primera sesión de este organismo, que preside el consejo de Transportes que no acudió a la reunión, se mantiene el estatus de todos los trabajadores del centro y se hace una apuesta decidida por seguir manteniendo el espíritu del museo. La decisión de los patronos no fue fácil, según algunas de las fuentes conocedores de la reunión, por lo que suponía rectificar uan decisión de la operadora vasca. Sin embargo, algunos de los asistentes arrancaron del Patronato un reconocimiento a la labor desarrollada por Juanjo Olaizola al frente del centro museístico, «desde su creación, partiendo desde cero, hasta convertirlo en uno de los mejores museos ferroviarios de Europa».

El Patronato ha discutido la situación en la que Eusko Tren ha dejado a Juanjo Olaizola, al que a últimos de diciembre se le transmitió su paso a la unidad de Formación de la operadora, y se ha desmarcado de la decisión de sustituir al director del Museo de Azpeitia. Al parecer la resolución la tomaron responsables de Eusko Tren, aunque no transmitieron al organismo que gestiona el centro de Azpeitia, tal y como es preceptivo, según los estatutos del citado organismo.

Por su parte, el alcalde de Azpeitia, uno de los vocales de la Fundación, quiso reflejar al término de la reunión su disconformidad con la decisión adoptada por Eusko Tren, al que acusa de haber actuado de forma unilateral en este asunto y sin contar con el resto de patronos. Este es el documento íntegro que ha remitido para su conocimiento público tras la sesión de la Fundación del Museo del Ferrocaril en el que trata de reflejar su posición en este asunto:

«Tras la celebración de la primera reunión del Patronato de la Fundación del Museo Vasco del Ferrocarril, el 17 de enero de 2011, el alcalde de Azpeitia, Julián Eizmendi, patrono de dicha Fundación, manifiesta que:

1º.- La decisión de destituir al director del Museo, había sido adoptada con anterioridad a la celebración de la citada reunión.

2º.- Tras más de dieciséis años de gestión del Museo Vasco del Ferrocarril por la Sociedad Pública EuskoTren, era de suponer que con el paso de dicha institución a la nueva Fundación, el personal a él adscrito, con su director, Juanjo Olaizola al frente de dicho equipo humano, fuera transferido a la nueva entidad, dada su contrastada y acreditada trayectoria profesional y los resultados obtenidos a lo largo de estos años, en los que han convertido el museo azpeitiarra en un referente a nivel estatal y europeo.

3º.- Si alguno de los patronos hubiese considerado preciso modificar el actual equipo humano del Museo, incluido el cambio de la dirección, debería haberlo planteado, debidamente motivado, ante el Patronato, órgano de gobierno de la Fundación, para su análisis, deliberación y correspondiente resolución. Sin embargo, la decisión ya había sido tomada de antemano. Todo ello se ha hurtado al Patronato.

4º.- Lo que sí aprobó el Patronato, fue mantener el actual equipo humano, incluido su director, Juanjo Olaizola, en tanto no concluya el proceso de selección de futuro director.

Por último, como alcalde de Azpeitia, quiero reseñar mi satisfacción con la labor desarrollada por el equipo humano del Museo Vasco del Ferrocarril, con su Director Juanjo Olaizola al frente, desde su creación, partiendo desde cero, hasta convertirlo en uno de los mejores museos ferroviarios de Europa».

El documento no aclara, sin embargo, cuál es la posición en la que queda Eusko Tren que forma parte del Patronato y qué proceso se va a seguir en las próximas semanas para contratar al director del centro. De cualquier forma, no parece descartarse que Juanjo Olaizola quede apartado definitivamente del futuro de la institución, a la que tanto ha contribuido en las dos últimas décadas.

El mundo ferroviario se pregunta, no obstante, si esta comunicación pretende aplacar a cuantos han protestado por el reemplazo de Olaizola o se está a las puertas de una rectificación. Tampoco Eusko Tren ha precisado, pese a la polétmica que ha provocado, cuál es su nueva posición ante la decisión del Patronato.

(Imagen cortesía de Marcos Maté Luna)

El IVAM celebra los veinte años de la revista ‘Paisajes’ a través de un viaje fotográfico en tren

El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) acoge una exposición que conmemora los veinte años de la revista ‘Paisajes’ mediante un viaje fotográfico en tren diseñado por dieciséis artistas que reflejan los escenarios, los objetos y las evocaciones de un trayecto sobre raíles.

La muestra, que permanecerá hasta el 20 de febrero, está compuesta por veinte imágenes ajenas a los archivos de esta revista y pretende aportar una visión «contemporánea» sobre el tren y su paisaje apoyada en la creación artística, según ha explicado la comisaria de la exposición, Bárbara Mur. De esta forma, se articula en tres bloques: el tren en sus diversas facetas (maquinaria, estaciones, materiales y obras de ingeniería); los paisajes (vistas urbanas y rurales, o símbolos del paisaje español, como los molinos eólicos y el Toro de Osborne) y la evocación del trayecto (un café, un libro, el equipaje, las esperas y las despedidas).

Sencillas estaciones frente a grandes infraestructuras de la alta velocidad, el juego geométrico de las vías, el color de los campos de Castilla, la soledad de la lectura en una espera de tránsito o la ansiedad de la llegada, son algunas de sus evocaciones.

Todos los artistas que participan en esta exposición colectiva han formado parte de la última edición de «entreFotos», una feria-muestra que tiene como objetivo la promoción y divulgación del arte fotográfico de autor. Manu Alarcón Bisbal, Carlos Arrogante, Balancín de Blancos, José Luis de la Parra, Borja Delgado, Angel Gutiérrez, All (Andrés López Lozano), Alicia Moneva, Rubén Morales, Alvaro Sánchez-Montañés, Gabri Solera, Angélica Suela de La Llave, Isabel Tallos, Emilia Valencia Martín, María Jesús Velasco, Mercedes Vizcaíno integran la nómina de autores.

La revista ‘Paisajes desde el tren’, que edita Comfersa para Renfe, nació en 1990 y ha alcanzado una distribución actual de 200.000 ejemplares mensuales. La publicación se distribuye en los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia: Alaris, Altaria, Alvia, Arco, AVE, Euromed, Talgo y Trenhotel. Se reparte a los viajeros de clases Club y Preferente y está a disposición de todos los viajeros en los coches cafetería y en los espacios de equipaje a la entrada de cada coche.

La exposición que conmemora este aniversario fue inaugurada el pasado mes de noviembre en el Museo Ferroviario de Madrid y ahora, coincidiendo con la inauguración de la línea de AVE entre Madrid y Valencia, hace su primera parada en el IVAM para después continuar por Cuenca y Albacete.

Según ha recordado la directora del IVAM, Consuelo Ciscar, todos los viajeros que presenten un billete de AVE podrán acceder de forma gratuita a todos las exposiciones y actividades de este museo.

(Imagen © Ángel Gutiérrez)