Archivo diario: enero 20, 2011

CAF aspira a hacerse con un contrato ferroviario multimillonario en Jordania

Las empresas vascas aspiran a lograr grandes proyectos ferroviarios en el extranjero. La delegación vasca desplazada a Emiratos Arabes se ha despedido en esta tercera jornada de misión empresarial de Abu Dhabi dando un impulso a las relaciones del sector ferroviario. Sener y CAF han conseguido acercar sus propuestas al responsable del desarrollo del ferrocarril en este emirato, Union Railway.

El lehendakari, Patxi López, ha servido de ‘puente’ entre las empresas vascas y uno de los siete jeques que se encargan de todas las inversiones del emirato y a quien se le han explicado las «potencialidades» de Euskadi en una futura colaboración, en especial, en el sector de la biotecnología y la salud, dos campos en los que han mostrado un alto interés, según ha informado el Gobierno vasco.

A la reunión, que se ha celebrado en el hotel Hilton de Abu Dhabi, han asistido Richard Bowker, el consejero delegado de Union Railway, y el máximo responsable de este órgano ferroviario, Nasser Alsowaidi. Además del lehendakari, ha participado el consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, Bernabé Unda, y representantes de las compañías Sener y CAF.

Los planes del emirato pretenden enlazar a través del ferrocarril el interior del país con la costa y, a su vez, el país con Jordania y Europa. Más de 1.000 kilómetros de vía que podrían ser construidos por CAF, a cuyos responsables les han preguntado por coste de sus proyectos. De hecho, el interés en la compañía vasca ha motivado el cierre de un viaje el próximo mes de abril a Euskadi de los máximos responsables de Union Railway.

La empresa vasca de ferrocarriles CAF es uno de los dos aspirantes a construir «llave en mano» un tranvía en Qatar, un proyecto con una inversión de 300 millones de euros. A más corto plazo, fuentes de la firma guipuzcoana han explicado que desde hace dos años trabajan para conseguir la adjudicación de un tranvía en la ciudad catarí Educación city, una población de nueva construcción dedicada a la universidad. En este proyecto, que prevé una inversión de 300 millones de euros, CAF compite con la alemana Siemens.

Se trataría de construir un tranvía con acumuladores de energía, que aprovecha la energía de la frenada para funcionar, un sistema que ya se ha puesto en práctica en otros tranvías, como el de Zaragoza, o en el metro de Bilbao. Si gana la adjudicación, que no tiene fecha prevista, CAF haría todo, al ser un proyecto «llave en mano», desde las infraestructuras a la catenaria y los vagones.

La empresa vasca entregará este verano el primero de los trenes del contrato que consiguió hace dos años para surtir de ocho trenes, lo que supone cuarenta vagones y las locomotoras, a la línea de alta velocidad Ryad-Damann, en Arabia Saudí. Se trata de una contrato por importe de cien millones de euros, cuyos vagones se construyen actualmente en las factorías guipuzcoanas de Beasain e Irún.

CAF espera explorar en este viaje las posibilidad de participar en la construcción de la futura línea de alta velocidad en Emiratos y Omán por la costa. Este es un proyecto a largo plazo, todavía sin fechas, para unir en alta velocidad de carga toda la costa de los Emiratos.