Archivo diario: enero 9, 2011

El metro y el tranvía de Bilbao son los mejores de España, según Consumer Eroski

El metro y el tranvía de Bilbao son los mejores de España, según un estudio de la revista Consumer Eroski en el que se han analizado cuestiones como seguridad, accesibilidad, limpieza y puntualidad, así como la información que proporcionan 31 líneas de metro y 23 de tranvía de once ciudades españolas. En el caso del metro, la nota final es un ‘Muy bien’, valoración que logra también el suburbano de Sevilla, aunque el de la capital andaluza sólo logra un ‘Bien’ en el caso de Información y Servicios, mientras que el bilbaíno obtiene un ‘Muy bien’ en todos los apartados. Respecto al tranvía , el de Bilbao es el único que obtiene un ‘Muy bien’ como nota final, encontrándose únicamente fallos en la limpieza de las paradas.

En el caso de la capital vizcaína, se visitaron las dos líneas del metro (además de cuatro estaciones) y el único trayecto que recorre el tranvía por la ciudad (asimismo se visitaron dos paradas de este transporte urbano). Además, se realizó una prueba para conocer la frecuencia de paso de los metros y tranvías y si ésta se cumplía con los datos facilitados por las entidades gestoras. Así, se constató que todos los metros llegaban a su parada con una frecuencia de entre 5 y 7 minutos (de las mejores del país), tal y como anunciaba su entidad gestora. El resultado fue también positivo en el caso del tranvía : el paso de cada convoy era cada 10 minutos.

El metro de Bilbao tiene una longitud de 40 kilómetros repartidos en dos líneas y 38 estaciones, que permanecen abiertas 17 horas de lunes a jueves, domingos y festivos, tres horas más los viernes y las 24 horas los sábados. Durante 2009, el número de viajes realizados por los usuarios fue de más de 87 millones (la previsión para el cierre de 2010 es de cerca de un millón más de trayectos).

El tranvía no llega a los 5 kilómetros de extensión, repartidos en una docena de paradas. Asimismo, durante los días laborables y viernes, este medio de transporte permanece en funcionamiento más de 17 horas diarias, una hora menos si es sábado, domingo o festivo. Tanto 2009 como 2010 se cerraron con aproximadamente 2,8 millones de viajes realizados por los usuarios en cada uno de estos dos años.

Para utilizar el metro, según tarifas vigentes en 2010, hace falta un desembolso de 1,40 euros por el billete sencillo de un viaje (en el recorrido más económico), cifra que se reduce hasta el euro por viaje si se compra un bono de 10 viajes. Por su parte, montar en tranvía resulta algo más económico (1,25 euros el billete sencillo y 0,65 si se adquiere una tarjeta prepago).

Del total de billetes vendidos durante 2009, Metro de Bilbao logró 51,6 millones de euros en concepto de ingresos por esa venta, mientras que en el caso del tranvía , el beneficio obtenido con la venta de títulos fue de más de 1,7 millones de euros.

Respecto a otros suburbanos, el de Barcelona y el de Valencia también cuestan 1,40 euros en su billete sencillo, el de Sevilla 1,35 euros, el de Madrid 1 euro y el de Palma de Mallorca 0,95 euros.

Los técnicos de Consumer Eroski han constatado que todas las estaciones de Metro Bilbao informan de la frecuencia de paso o del tiempo que falta para la llegada del siguiente convoy, en todos los coches se observaron extintores, el interior de los trenes resulta accesible (dispone de espacios reservados para personas discapacitadas y señales acústicas y visuales) y no se observó rastro alguno de suciedad durante toda la visita.

Las únicas pegas encontradas en este servicio fue que, durante la visita, no se vio ningún vigilante en el interior de los coches y que apenas aparecían carteles en donde se prohibiese viajar sin el correspondiente billete.

Idéntica nota es la obtenida por el tranvía de Bilbao, (‘Muy bien’), aunque en este caso no puede decirse que todos los parámetros analizados sean igual de satisfactorios, ya que la limpieza de las dos paradas observadas «dejaba bastante que desear», puesto que el suelo de ambas paradas estaba lleno de colillas de cigarros y papeles tirados. De ahí, el ‘Aceptable’ con que se valoró la limpieza y mantenimiento del servicio de tranvía .

Sin embargo, el resto de capítulos valorados (accesibilidad, seguridad e información) resultaron inmejorables (‘Muy bien’): en el interior del tranvía se avisa por megafonía y de forma visual de las paradas que efectúa, la separación entre el andén y el vagón resulta segura en todos los casos observados y el acceso a las paradas resulta accesible en todos los casos.

(Fuente revista Consumer Eroski Imagen Bernardo Corral)