Archivo diario: enero 30, 2011

Al menos diez pasajeros mueren en un choque de trenes cerca de Magdeburgo

Primer gran accidente del año en el ferrocarril europeo. Al menos diez personas han fallecido en el estado de Sajonia-Anhalt, cerca de la localidad alemana de Magdeburgo(este), tras chocar un convoy de mercancías y un tren regional de viajeros la noche del sábado en el este de Alemania, según confirmaron los bomberos y la policía. Unas 40 personas resultaron heridas. Entre 10 y 20 de ellas se encontraban en estado grave, agregó posteriormente la policía. Sólo dos de los muertos habían sido identificados en las primeras horas de la mañana.

El accidente ocurrió en Hordorf, cerca de Oschersleben, en la región de Magdeburgo, por razones aún desconocidas, si bien el primer ministro del estado federado de Sajonia-Anhalt, juzgó «verosímil» que haya habido un error humano. Contrariamente a las primeras informaciones de la policía que evocaban un incendio después del choque, no se produjeron llamas, según los bomberos. Más de 150 bomberos, policías y socorristas intervinieron en el lugar del siniestro.

El convoy regional era un tren de la línea HarzElbeExpress (HEX) y circulaba de Magdeburgo a Halberstadt. «El tren era el último de la noche proveniente de Magdeburgo» en esta línea, dijo un portavoz de la policía. «Las causas del accidente se desconocen por el momento», dijo por la madrugada Jörg Puchmüller, portavoz regional del grupo Veolia, que explota la línea HEX.

Posteriormente, el primer ministro de Sajonia-Anhalt, Wolfgang Bohmer, estimó que «resulta verosímil que no se haya respetado una señal de stop». El tramo entre Magdeburgo y Halberstadt, donde se produjo el accidente, es de vía única y estaban previstas obras esta noche, según la web de HEX.

El tráfico de la línea ferroviaria quedó cortado. El tren tenía capacidad para llevar un centenar de viajeros, según el portavoz de Veolia, que ignoraba el número exacto de pasajeros en el momento del choque. El tren de mercancías también pertenecía al parecer a una empresa privada.

Alemania ha vivido varios accidentes ferroviarios mortíferos en los últimos años En 2006, el accidente de un tren experimental Transrapid -un tren magnético- se cobró 23 muertos y 10 heridos en el noroeste de Alemania. El tren chocó a 170 km/h en una vía de pruebas en Lathen con un vehículo de inspección.

En junio de 2003 seis personas murieron y 25 resultaron heridas en un choque frontal entre dos trenes regionales cerca de Schrozberg, la suroeste del país.

Pero la catástrofe ferroviaria más trágica en el país desde 1945 ocurrió el 3 de junio de 1998, cuando descarriló un InterCity Express (ICE) que cubría la línea entre Múnich y Hamburgo al chocar con el pilar de un puente. Pereciron 101 personas y 88 resultaron heridas en Eschede, norte de Alemania.

En agosto pasado 15 personas sufrieron heridas en el choque entre un tren de alta velocidad ICE de Fráncfort a Paris y un camión de la basura, cerca de Lambrecht (suroeste de Alemania)

Las operadoras inician pruebas para trenes de mercancías de 750 metros entre Madrid y Valencia

Renovarse o morir. El ferocarril no solo vive de los pasajeros. El transporte de mercancías también resulta interesante. Adif y Renfe han iniciado las pruebas de infraestructura y operación para trenes de mercancías de 750 metros de longitud en la línea de ancho convencional Madrid-Valencia, con el objetivo de mejorar la productividad de los operadores ferroviarios y fomentar el transporte de mercancías por ferrocarril.

Las pruebas, que pretenden comprobar y ajustar la gestión de la capacidad de la infraestructura para trenes de mercancías de 750 metros, se efectuaron el 20 y 21 de enero en horario nocturno, con dos trenes de contenedores con doble tracción para un total de 1.200 toneladas de carga. Los trenes circularon entre el Centro Logístico de Valencia Fuente San Luis y el Puerto Seco de Coslada, y han permitido evaluar la capacidad de la infraestructura, que hasta ahora aceptaba trenes de 600 metros de longitud.

Los trenes cargaron cerca de 100 Teus (contenedores de 20 pies) de diferentes clientes de Renfe y cumplieron su horario previsto con normalidad, según un comunicado de Renfe. El corredor Madrid-Valencia transportó en 2009 un total de 1.051.778 toneladas en 1.020 circulaciones, si bien en 2010 se amplió la capacidad un 110% en el tráfico, hasta las 2.137 circulaciones, y un 60% de la carga, con 1.697.310 toneladas transportadas.

Aprovechando la reciente puesta en marcha de la conexión de alta velocidad Madrid-Cuenca-Albacete/Valencia, se han emprendido diversas actuaciones para impulsar el tráfico de mercancías por la línea de ancho convencional Madrid-Valencia. Por el momento, están circulando trenes de mercancías de 600 metros en horario diurno, aprovechando los nuevos surcos disponibles.

Los principales objetivos de Adif a corto plazo son ofertar a las empresas ferroviarias surcos en horario nocturno para trenes de longitud especial de 700 metros, y acometer a medio plazo actuaciones en la infraestructura y Centros Logísticos para que circulen trenes de 750 metros de longitud sin la consideración de tráfico especial. Estas medidas pretenden elevar la productividad del corredor de mercancías Madrid-Valencia y del futuro Centro Logístico de Aranjuez, actualmente en fase de licitación y que permitirá aprovechar y optimizar los corredores ferroviarios de mercancías existentes.

También permitirá mejorar las conexiones con puertos, centros de fabricación y distribución, especialmente los del Corredor Mediterráneo, donde se están desarrollando actuaciones para la creación de un importante eje de altas prestaciones para el transporte de mercancías por ferrocarril, y mejorar la distribución de mercancías en el sur de la Comunidad de Madrid.