Archivo diario: mayo 3, 2009

Tren y cine: ‘La gran evasión’

granevasion

John Lees, el veterano británico de la II Guerra Mundial cuya historia inspiró la película ‘La Gran Evasión’, dirigida por John Sturges en 1963, ha muerto a los 97 años. Lees falleció este martes (29 de abril) en la residencia para ex militares cerca de Glasgow (Escocia) en la que pasó los últimos años de su vida. Era uno de los jardineros del campo de concentración nazi Stalag Luft III -ubicado en un bosque en las cercanías de la ciudad polaca de Zagan- y ayudó a construir los túneles que utilizaron decenas de oficiales aliados para fugarse en marzo de 1944.

Junto a sus compañeros, Lees cavó pacientemente a 10 metros de profundidad tres túneles -a los que se llamó Tom, Dick y Harry-, sacó la arena en una bolsa escondida en los pantalones y la esparció por los jardines del campo para no dejar rastro. En total, sacaron unas 200 toneladas. El 24 de marzo de 1944 fue la fecha elegida para la gran evasión, en la que Lees no participó por no tener el rango de oficial, pero un total de 76 hombres lograron escapar antes de que los nazis descubrieran la fuga, aunque sólo tres consiguieron completar la evasión y llegar sanos y salvos hasta el Reino Unido. Del resto, 23 fueron capturados y devueltos al campo de concentración y los 50 restantes fueron ejecutados.
Sigue leyendo

Bicis en el tren, nuevas protestas

De nuevo la bici quiere protagonizar una jornada de tren. Renfe sigue con su política confusa sobre el acceso de las bicis. Los ciclistas que pretenden acercarse a sus a puntos de destino a través del ferrocarril tienen aún muchas dificultades para poder hacerlo con normalidad. En el caso de las cercanías, pueden acceder con las bicis a las plataformas, siempre que no superen un número determinado (18 dependiendo del número de coches de la composición. En regionales y largas distancias, la acción depende de la voluntad de los interventores, aun cuando tengan sus ciclos convenientemente empaquetados.

Los defensores de las bicis reclaman dos cosas: accesibilidad a los trenes y una normativa clara y determinada que no dependa del humor de los trabajadores de la operadora. Es lo único que nos puede acercar a Europa. Mientras, las acciones de protesta seguirán poniendo en jaque a la compañía.

El domingo 10 de mayo, con motivo de la celebración del día de las vías verdes españolas, diferentes grupos convocados por Con Bici recorrerán algunas vías verdes accediendo a las mismas mediante el ferrocarril o en caso de no ser así, denunciando el porqué de no poder hacerlo. Una prueba más para la tolerancia de Renfe o la transparencia de su normativa

Por si le sirve a alguien de Euskadi, os dejo unas cuantas instrucciones para que los aficionados vascos cuente con el tren en sus excursiones que podéis consultar en la página de mi amigo Gorka Cabañas, ‘el repecho’.

Línea Bilbao- Santurtzi/Muskiz. De lunes a viernes, de 11:00 a 12:00 y de 16:00 a 17:00. Y en la línea Barakaldo-Muskiz: de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 (Seis bicicletas por composición, en la última puerta según el sentido de la marcha).

Los sábados y festivo, de 07:00 a 17:00 horas (Seis bicicletas por composición, en la última puerta según el sentido de la marcha).

En la línea Santurtzi/Muskiz – Bilbao, de lunes a viernes, y en horario de 11:00 a 12:00 y de 17:00 a 18:00 ( Seis bicicletas por composición, en la última puerta según el sentido de la marcha). Mientras que los sábados y festivos, será de De 07:00 a 17:00.

En la línea C-3 de Bilbao-Orduña, de lunes a viernes, de 11:00 a 12:00 y de 16:00 a 17:00. Mientras de Llodio-Orduña, el horario es de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00. Los sábados y festivos, el horario es de 07:00 a 17:00 (Seis bicicletas por composición, en la última puerta según el sentido de la marcha).

De Orduña a Bilbao, y de lunes a viernes, de 11:00 a 12:00 y de 17:00 a 18:00.

‘El Tren de la Fresa’ espera a engancharse a ‘la Mikado’ de Monforte







Gracias a un gran conocedor del ferrocarril y verdadero ‘cazador’ de imágenes del tren (AMG ,de Valladolid) he podido acceder a las fotos de la composición del Museo del Ferrocarril de Galicia que dormirá a partir de esta noche en la estación de Delicias, de Madrid. (aunque hay quien dice que no va a pasar de Fuencarral). Como he informado en varios post anteriores, el ‘Tren de la Fresa’ de este año irá encabezado por ‘la Mikado Galicia’.

La locmotora de vapor gallega 141F-2111 ha recorrido la distancia que separa Monforte de Lemos de Madrid acompañada por la flamante 7722, que iba en cabeza de la composición especial, y en cola la «Mazinger» 269-601. Además conformaban el convoy un vajón J, el nuevo coche video y el coche restaurante RRR9908. El viaje ha sido mucho más largo de lo que se pensaba inicialmente; hacia las 9,15 estaba en O Barco; y aunque tenía prevista la llegada para las 20.07, a esa hora aún no había salido de Valladolid. Pero a buen seguro, que durante la jornada del domingo se podrá ver la composición en la estación de Delicias, ya que el museo ha abierto sus puertas, después de nueves meses de cierre, durante la jornada festiva de ayer en Madrid.

Confío en que habrá más imágenes durante estos días, ya que algún periódico se hará eco de la información que, por desgracia, no es muy habitual en nuestro país, aunque sí en otros europeos con grandes tradiciones ferroviarias. El ‘Tren de la Fresa’ está próximo a efectuar su salida.