Archivo diario: mayo 29, 2009

El secretario de Transportes de Estados Unidos viaja en el AVE

Bienvenido, míster Marshall. Ray LaHoood ya está en España. Y ha conocido el AVE de primera mano. Invitado por el Ministerio de Fomento, el secretario de Transportes de la administración Obama, está conociendo de primera mano los servicios españoles de alta velocidad. La visita se inscribe en el interés de Estados Unidos por implantar diversas líneas de alta velocidad y supone para España un gran gran impulso para la internacionalización del modelo AVE.
El ministro de Fomento, José Blanco, señaló hoy que es «un orgullo» que representantes del Gobierno de EEUU visiten España para conocer la tecnología del AVE.

El ministro de Fomento, José Blanco, acompañó a Ray LaHoood en su viaje de Madrid a Zaragoza en un Talgo 102. que suscitó comentarios muy positivos del representante norteamericano, según confesó el titular de la cartera. Según Blanco, estos comentarios constituyen una doble satisfacción: por una parte, por poder presentar el AVE y su tecnología y, por otra, por ser la primera visita que hace un miembro de la Administración del presidente Barack Obama a España. Por su parte, el secretario de Transportes estadounidense señaló que su visita para conocer el tren de alta velocidad español es muy importante porque Obama quiere dar un impulso a este tipo de transporte para el futuro de EEUU.

Barack Obama afirmó durante la campaña electoral que le ha llevado a la presidencia de Estados Unidos que entre los nuevos retos de Norteamérica está “aprender de las virtudes de otros pueblos”. Pocos meses después de aquellas palabras situó a España entre esos países de los que su gobierno tiene algo que imitar: el AVE. El pasado 17 de abril Obama anunció un amplio proyecto para desarrollar hasta once corredores de alta velocidad inspirados en el ejemplo de España, Francia, China o Japón. Durante la presentación de la iniciativa, el presidente estadounidense mencionó directamente la experiencia española: “Un tren de alta velocidad entre Madrid y Sevilla ha tenido tanto éxito que hay más gente que viaja entre ambas ciudades por ferrocarril que en coches y aviones juntos”. En un país donde el tren se dedica casi exclusivamente al transporte de mercancías, cuyos ciudadanos basan sus conexiones en el transporte aéreo, los coches y los autobuses, ha sorprendido la capacidad que tuvo el AVE para cambiar las costumbres de movilidad de los españoles.

La Casa Blanca compara este proyecto con la creación en los años 50, bajo la presidencia de Dwight Eisenhower, de un sistema nacional de autopistas que revolucionó el transporte por carreteras en Estados Unidos. Pero más allá de imágenes románticas, Barack Obama ha optado por pasarse al tren por motivos prácticos. “Mi propuesta llevará a innovaciones que cambiarán el modo en que viajamos en América”, aseguró Obama, que subrayó la necesidad de este proyecto ya que será decisivo a la hora de reducir emisiones de gases de efecto invernadero, creará puestos de trabajo y ayudará a reducir la dependencia del petróleo en el sistema de transportes de Estados Unidos.

En concreto, el plan contará con unos 8.000 millones de dólares (6.000 millones de euros) y además Washington destinará otros 1.000 millones de dólares (unos 758 millones de euros) anuales durante los próximos cinco años. El proyecto prevé una red de corto y largo recorrido con trenes que viajen hasta los 240 km/h. En Estados Unidos apenas cinco líneas superan actualmente los 127 km/h. Parte

(Fuente El Correo. Imagen Gustavo Cuevas)

Feve adjudica las obras para adecuar los gálibos del tramo Carranza–Aranguren

El Consejo de Administración de Feve ha adjudicado las obras de Adecuación de Gálibos del tramo Carranza-Aranguren dentro de las actuaciones previstas en el Plan Estratégico de Infraestructuras Plan de Infraestructuras y Transporte (PEIT) 2005-2020 del Ministerio de Fomento, del Programa de Calidad. Los trabajos se llevarán a cabo en los términos municipales de Carranza, Arcentales y Zalla.

Los trabajos que se ejecutarán en el tramo comprendido entre Carranza y Aranguren, de 26 kilómetros de longitud, consistirán en la ampliación de gálibos en túneles mediante rebaja de vía o actuaciones en bóveda de demoliciones, encerchados, bulonado y gunitado, y en pasos superiores, en los que se actuará sustituyendo tableros y recreciendo estribos o rebajando vía.

Esta obra es parte de un proyecto que contempla la electrificación de tramos regionales en el principal corredor de transporte de mercancías (Asturias- Bizkaia) con objeto de que puedan circular trenes de tracción eléctrica, optimizando así la utilización de las locomotoras de doble tracción diésel-eléctrica con el consiguiente ahorro energético y minimización del impacto ambiental por la reducción de la emisión de gases contaminantes. Una vez finalizados los trabajos, también mejorará la operatividad del parque de unidades eléctricas, ya que se establecerá la unión entre los núcleos de Asturias, Cantabria y Bizkaia. El conjunto de los trabajos se divide en dos grande tramos: Infiesto-Cabezón de la Sal (Asturias y Cantabria) y Orejo-Aranguren (Cantabria y País Vasco), con un total de 204 kilómetros de nuevas líneas electrificadas.

El importe de adjudicación de la obra para adecuar los gálibos del tramo que transcurre por Vizcaya es de 1.694.178,60 euros y el plazo para la terminación de las obras será de quince meses a partir del inicio de las mismas.

(Fuente Feve)