Tres municipios salmantinos reclaman a Adif la cesión del último tramo de Las Arribes


¿Un nuevo tren turístico? Tres ayuntamientos del oeste de Salamanca pretenden que Adif les ceda el último tramo de la vía férrea de Las Arribes del Duero, extinta desde hace 25 años, con el fin de darle un uso turístico. La vía, a pesar de ser un Bien de Interés Cultural desde 2000, está abandonada desde 1984 y desde ese tiempo colectivos, ayuntamientos e instituciones han intentado que las instituciones financiaran las puesta en marcha de un tren turístico por los últimos 17 kilómetros de la vía, desde Lumbrales hasta la frontera con Portugal. Los ayuntamientos implicados, Lumbrales, Hinojosa de Duero y La Fregeneda ya le han propuesto a Adif la cesión.

Las actuaciones se pondrían en marcha a través de la asociación de voluntarios ‘TodaVía’, que en el último año ha realizado varias labores de limpieza del curso de la vía, para que sean transitables por los vehículos ligeros. La asociación pretende reunirse con representantes de Adif en las próximas semana, con el fin de establecer algún acuerdo más concreto.

Los planes de la asociación afectan a un tramo de vía que atraviesa un total de 20 túneles y 13 puentes y que se pretende poner en valor con otros vehículos ligeros, que puedan circular por este trayecto, una vez que se hayan obtenido por parte de Adif los permisos pertinentes. El próximo 10 de junio los voluntarios de esta entidad realizarán labores de limpieza sobre dos kilómetros de esta vía. La demanda de recuperación con fines turísticos se ha centrado en el tramo final, el que abarca desde La Fregeneda hasta la portuguesa Barca d’ Alva.

El alcalde de Hinojosa de Duero, José Francisco Bautista, ha explicado que Adif les pide 400 euros por kilómetro y año, «algo que los ayuntamientos no podemos asumir», ha confirmado el regidor. Los consistorios pretenden que sea una cesión «simbólica» a cargo de que haya un mantenimiento y unas inversiones en la vía.

La vía férrea de Las Arribes del Duero fue inaugurada como una de las mayores obras de ingeniería civil de España en 1887. La vía original enlaza la Fuente de San Esteban con Barca d’ Alva, un trazado de 77 kilómetros, y fue cerrada por el gobierno socialista de Felipe González en el año 1984. Hace más de diez años que los ayuntamientos por los que transita la ruta han vanido reivindicado a las administraciones que se ponga en marcha un tren turístico en esos 17 kilómetros finales, ya que la vía atraviesa un total de 20 túneles y 13 puentes, construidos para sortear un nivel de 483 metros, encajonados en el desfiladero por el que discurren los ríos Águeda y Duero, entre los municipios ribereños y salmantinos de Lumbrales, La Fregeneda e Hinojosa de Duero.

2 Respuestas a “Tres municipios salmantinos reclaman a Adif la cesión del último tramo de Las Arribes

  1. Estimado Sr. Iturralde. Muy interesante su post. El paisaje desde luego es maravilloso. Me gustaría ponerme en contacto con la agrupación a quienes quisiera comentar que simplemente por tener una declaración de BIC las cuestiones legales obligan a Adif a una serie de compromisos y trabajos de puesta en valor. Para sus negociaciones puede serles de ayuda conocer cómo se debe tratar el patrimonio histórico ferroviario. Tendrá Vd. El contacto de alguna persona que coordine este proyecto? Muchas gracias y nuevamente felicitaciones.

  2. Gracias por su comentario. Se puede dirigir a cualquiera de los alcaldes de estos municipios y no solo al que yo cito en la información, el regidor de Hinojosa de Duero, José Francisco Bautista. También a la asociación TodaVía (http://www.todaviasostenible.org/) que lleva a cabo acciones desde hace muchos años para recuperar la vía de esta zona fronteriza con Portugal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.