Archivo diario: noviembre 25, 2011

‘El Transcantábrico’ de Feve, premio ‘Medio de Transporte’ en la Feria Intur 2011 de Valladolid

20111124-192737.jpg

Otro galardón. Uno más, pero no por ello menos importante. ‘El Transcantábrico’ ha recibido el premio ‘Medio de Transporte’ que concede La Feria de Turismo de Interior (Intur) que se celebra en Valladolid hasta el próximo día 27. La distinción reconoce a las empresas, colectivos e instituciones que a lo largo de las quince ediciones de esta Feria han apoyado el desarrollo del turismo de interior.

Los organizadores de Intur destacan de este tren turístico de Feve (en sus versiones ‘El Transcantábrico Gran Lujo’ y ‘El Transcantábrico Clásico’)que es «un magnífico ejemplo de cómo transformar en destino turístico de calidad una zona alejada de los parámetros estándar y contribuir así a la dinamización de la zona».

El premio lo ha recogido el director gerente de Trenes Turísticos de Feve, José Antonio Rodríguez, que además de agradecer el reconocimiento, ha aprovechado el acto para anunciar las novedades de cara a 2012 que Feve presenta en esta edición de Intur, y que se exponen en el stand de la compañía: ‘Feve, Trenes Turísticos de Lujo, stand 485’. Entre las novedades destacan las nuevas programaciones de ‘El Transcantábrico Gran Lujo’, ‘El Transcantábrico Clásico’, ‘El Expreso de La Robla’ y los ‘Trenes Turísticos del Norte’, y, sobre todo, el lanzamiento el año próximo del ‘Tren Al Andalus’ que completamente rehabilitado volverá a entrar en servicio el 6 de mayo de 2012 con viajes de 6 días/5 noches que partiendo de Sevilla recorrerán Córdoba, Ubeda, Baeza, Granada, Ronda, Cádiz, Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda para concluir en Sevilla.

El tren ‘Al Andalus’ inició su andadura comercial en 1985 y la finalizó en 2006. Fue concebido a imagen y semejanza del mítico ‘Orient Express’, para recorrer la abrupta piel de Andalucía mostrando sus paisajes más inaccesibles desde las ventanillas de unos modernizados coches-cama –se dice que en uno de ellos, el WR 3395, llegó a viajar el mismísimo rey de Inglaterra, si bien este dato nunca se ha podido desmostrar-. “Pueblos enjabelgados, olivares inabarcables y toda la tradición y el arte de la milenaria cultura andaluza desgranados en un lujoso viaje en el que no te privarás de nada: flamenco, vino de Jerez, caballos andaluces, buen tapeo, buena mesa y las visitas a algunos de los conjuntos monumentales más destacados de Andalucía como la Alhambra y el Generalife granadinos o la Giralda de Sevilla”, describía el folleto de la empresa que explotaba el servicio turístico.

El ‘Al- Ándalus’ disponía de cuatro joyas ferroviarias, sus cuatro coches salón de los años 1928 y 1930 de la Compañía Internacional de Coches Camas, ex CIWL (‘Giralda’,’Medina Azahara’, ‘Alhambra’ y ‘Gibralfaro’), zonas comunes que estaban destinadas al ocio y al placer de los sentidos, que habían sido completamente restauradas, manteniendo su decoración original, aunque añadiéndoles elementos de confort de los trenes modernos.

También formaban parte del lujoso convoy cinco coches WL16x 3500, unidades provenientes de CIWL tipo Lx y reformados por Sunsundegui en 1985 en coches de cinco departamentos con aseo completo, así como dos unidades WL 12x 3550, coches renfe ex B11x 10200 transformados en coches de seis departamentos con aseo completo. El WL24x 7100 se utilizaba para el personal de servicio, y completaban el convoy tres unidades WL26x YFt (según el especial ‘Trenmania’ número 11 son transformados en coches de seis departamentos con aseo completo, los más veteranos junto a los clásicos) y los furgones DG9-9455 (apartado), DG9-9466 y DD12406.