Archivo diario: noviembre 11, 2011

Fomento trabaja en duplicar la velocidad de los trenes de Feve en la Cornisa Cantábrica

¿Fiebre electoral? ¿Promesas que el tiempo se lleva? ¿Hablar por hablar? El ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE, José Blanco, se ha comprometido a desarrollar el proyecto del llamado ‘Tren Veloz del Cantábrico’, que consiste en reformar y mejorar las actuales infraestructuras ferroviarias para duplicar la velocidad en la línea Feve entre Ferrol y Santander. Claro está que en el horizonte no parece seguro que el próximo Gobierno (más que probable es casi tangible el cambio de color) pueda garantizar este proyecto.

Sea como sea, el ministro reconoció que la posibilidad de acercar la Alta Velocidad a la Cornisa Cantábrica queda finalmente descartada, por «el impacto medioambiental» que supondría, «por lo que costaba» materializar esa infraestructura, y porque parecía «un proyecto inviable». Por ello, Fomento comenzó a trabajar «en un proyecto alternativo» y «viable», de forma que invirtió «recursos para hacer un estudio informativo y ejecutar la mejora integral del ferrocarril del Cantábrico, reformando las actuales estructuras, mejorándolas y redoblando la vía en alguno de sus tramos».

Según Blanco, el objetivo de esa actuación es «duplicar» la velocidad de la actual línea de Feve, que se sitúa en 80 kilómetros por hora, para alcanzar los 160 kilómetros por hora, y «recortar» a la mitad el tiempo del viaje entre Ferrol y Santander. «Si gobernamos, comenzaremos su desarrollo por la costa de Lugo«, precisó Blanco. Es decir, la cosa no pinta demasiado bien.

El ministro de Fomento anunció que el próximo año entrará en funcionamiento un tren híbrido, «el primero que se desarrolla en el mundo», para «recortar en tres horas» el tiempo del viaje entre Lugo y Madrid. «Hemos desarrollado un tren todoterreno, pionero en el mundo, capaz de circular por trazado de Alta Velocidad o convencional, por línea electrificada o sin electrificar y con diferentes tipos de tensión eléctrica», recordó Blanco, del que se beneficiará la conexión de la provincia de Lugo con la capital de España a partir del próximo año. Se trata, recordó, del «primer tren híbrido de ancho variable, que permite optimizar los tiempos de viaje a través de los diferentes tramos de nuestra red ferroviaria».

Con respecto a la mejora de las infraestructuras ferroviarias, también avanzó que «la semana que viene saldrá a información pública el nuevo trazado de la línea de Alta Velocidad entre Monforte y Ourense, que permitirá, ahora sí, velocidades superiores a 200 kilómetros por hora y estará preparado para tráfico mixto de mercancías y viajeros».

Blanco destacó que ese estudio informativo y la modificación de trazado «se hizo en un tiempo récord», porque el Gobierno del Partido Popular no «se planteaba tocar» esa parte de la línea, para dejarla «tal y como estaba, con radios de curva de finales del siglo XIX, no preparados para velocidades superiores a 70 kilómetros por hora». «Nos comprometemos a culminar los trabajos de adaptación a la Alta Velocidad, de todo el trazado ferroviario, y a continuar las obras en todos sus tramos», remachó Blanco, quien también lamentó «la hipocresía» del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, con respecto a esa parte del trayecto del AVE.

(Imagen Ana Docal en Panoramio)