Archivo diario: noviembre 17, 2011

Europa reclama reforzar la independencia de los reguladores ferroviarios y acelerar la liberalización del sector

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este miércoles reforzar la independencia de los reguladores ferroviarios nacionales con el objetivo de acelerar la liberalización del transporte por tren y acabar con las discriminaciones a las nuevas compañías en acceso a terminales, rutas o puntos de venta de billetes.

«El sistema ferroviario debe superar su retraso en relación a otros medios de transporte. En la actualidad, la cuota de mercado del transporte ferroviario no supera el 6-7% para las mercancías y el 11-12% para los pasajeros», ha lamentado la ponente del informe, la socialista Debora Serrachiani.

Las propuestas, que todavía deben pactarse con los gobiernos de los ‘Veintisiete’ en segunda lectura, han sido aprobadas por 526 votos a favor, 80 en contra y 36 abstenciones.

El Parlamento reclama una estricta separación de cuentas entre los gestores de infraestructuras y operadores ferroviarios que formen parte de una estructura única. El objetivo de esta medida es garantizar que no se desvíen fondos públicos a actividades comerciales. Además, los eurodiputados han reclamado a la Comisión que presente a finales de 2012 una propuesta para abrir a la competencia los servicios de transporte ferroviario nacional de pasajeros y completar la separación estructural entre gestores de infraestructuras y operadores ferroviarios.

«El primer paquete ferroviario debe ser aclarado y mejorado con el fin de garantizar una apertura real del mercado ferroviario europeo», señalan los eurodiputados en el informe aprobado hoy por el pleno del PE en Estrasburgo sobre la propuesta de la Comisión Europea (CE) para reformar el sector ferroviario.

La CE expedientó en 2008 a 24 Estados miembros, entre ellos España, por no adaptar «correctamente» a su ordenamiento jurídico el «primer paquete ferroviario», que obligaba en marzo de 2003 a abrir a la competencia una parte de los servicios ferroviarios de los Estados miembros.

El Parlamento Europeo recalcó la importancia de «mantener intacto» el derecho a huelga de los trabajadores del sector del ferrocarril, en palabras de la diputada socialista italiana Debora Serrachiani, ponente del texto.