Cinco décadas. Los gobernadores de Chihuahua y Sinaloa, César Duarte Jáquez y Mario López Valdez, respectivamente, celebraron el 50 aniversario del tren Chihuahua-Pacífico, conocido como ‘El Chepe’, que fue creado por el presidente Adolfo López Mateos para conectar ambas zonas. Una maravilla que fomenta el turismo a través de Ferromex, con un recorrido en el que se suceden más de ochenta túneles y treinta y siete puentes. Para conmemorar el aniversario ambos mandatarios se trasladaron en el ‘tren Chepe’ de Témoris a El Fuerte (Inaloa), como se hizo el recorrido inaugural.
‘El Chepe’ es una importante línea ferroviaria del noroeste de Mexico; enlaza las ciudades de Chihuahua y Los Mochis, Sinaloa, con su puerto de Topolobampo en la costa del Pacífico. Recorre 650 kilómetros, atravesando las Barrancas del Cobre, un bello y accidentado sistema de cañones. Es considerado por algunos como el mejor viaje panorámico en ferrocarril de América. Es una de las obras de ingeniería más impresionantes hecha por las manos del hombre. Se puede hacer una travesía que lleva al viajero a pasar junto a profundos acantilados, entrar en túneles, cruzar puentes sobre ríos, subir y bajar por la Sierra. Un 24 de noviembre de 1961 fue puesto en servicio.
La idea del mondrogil surgió en 1880, cuando el entonces presidente de México, el general Manuel González, otorgó a Albert Kinsey Owen de la Utopia Socialist Colony de New Harmony, Indiana, Estados Unidos, una concesión para la construcción de un ferrocarril. Las dificultades económicas, favorecidas por los enormes gastos ocasionados por la construcción de un ferrocarril en la accidentada orografía de la Sierra Tarahumara, plagaron el proyecto. No fue sino hasta 1961 que la totalidad de las vías del ChP fueron tendidas y el proyecto terminado.
En 1998 nace Ferromex, consorcio ferroviario privado que toma el control de la línea de las manos del Gobierno Mexicano, que era propietario y controlaba la red ferroviaria nacional desde 1940. Generalmente circulan diariamente dos trenes: uno, de clientela local cuyo servicio es ómnibus, un poco más lento que el segundo, con paradas solamente en las estaciones importantes, destinado al servicio turístico.
Ferromex, abreviación de Ferrocarril Mexicano, es un consorcio ferroviario privado que opera la más grande red de ferrocarriles (en kilómetros) de México. Comenzó a funcionar el 19 de febrero de 1998, tras la «concesión» de la mayor parte de los ferrocarriles públicos mexicanos. Controla más de 8.500 km de vías y conecta cico grandes conurbaciones mexicanas, cinco ciudades a lo largo de la frontera con los Estados Unidos, cuatro puertos en el Pacífico y otro más en el Golfo de México.
La flota de Ferromex es de 523 locomotoras diésel eléctricas entre General Electric, EMD y ALCO, y un total de 14.365 vagones de carga: vagón góndola 5287 unidades, vagón carga general 4363 unidades, vagón tolva 3147 unidades, vagón plataforma 741 unidades, vagón automovilero de tres niveles 741 unidades y vagones tanques 177 unidades. Igualmente esta empresa es la encargada de operar el ‘Tequila Express’, el cual es un tren turístico que circula en el estado de Jalisco.
(Imagen Cocojorgemedina en Wikimedia Commons)