Otra pequeña joya restaurada. La Asociación Vallisoletana de Amigos del Ferrocarril (Asvafer) estrena este sábado –y hasta el domingo 9 de septiembre– la XXI edición de su exposición ferroviaria, que este año tendrá como novedad la muestra por primera vez de la locomotora diesel de maniobras procedente de las instalaciones de Campsa en Santovenia de Pisuerga (actualmente Compañía Logística de Hidrocarburos, CLH) que está restaurada y en perfecto orden de marcha. La muestra, que se enmarca dentro del programa oficial de las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, al igual que en años anteriores, se celebrará en el entorno de la antigua Estación de la Esperanza.
‘El tractor’de maniobras, construido en 1954 por Metalúrgica San Martín con motor Gmeinder. prestó servicios en la planta de Campsa en Maliaño (Cantabria). También prestó servicio en la planta de Campsa en Santovenia (Valladolid), que actualmente pertenece a CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos). La locomotora fue donada por CLH y el 12 de marzo de 2007 fue trasladada al taller de Asvafer para su recuperación. Durante los trasbajos de restauración se le cambió el motor original por otro Pegaso. Actualmente está en orden de marcha.
En el marco de la exposición también se expondrá un coche de Correos (P-3072), cuyo interior está perfectamente conservado y donde se verá cómo trabajaban hace años los funcionarios postales en estos vehículos llamados ‘oficinas ambulantes’. Además de las maquetas expuestas otros años, también se podrá contemplar una reproducción de la zona ferroviaria de Valladolid, construida con tecnología digital y en la que se podrá apreciar una reproducción a escala de la Estación de la Esperanza, sede de la exposición.
La muestra permanecerá abierta al público desde el sábado 1 hasta el domingo 9 de septiembre con horario de 17.30 a 21.00 horas en la antigua Estación de la Esperanza y el donativo de entrada será de dos euros por persona. Debido a la remodelación realizada en la zona durante los últimos años, la entrada a la exposición con vehículos deberá efectuarse por la calle Lecce, que es el nuevo vial que sale del paseo del Arco de Ladrillo, frente al antiguo cuartel de Artillería. También es posible el acceso a través de la nueva pasarela peatonal que sustituye al antiguo paso a nivel de la Esperanza.
La Asociación Vallisoletana de Amigos del Ferrocarril (Asvafer) es una asociación sin ánimo de lucro cuyo fin primordial es fomentar el ferrocarril en todas sus formas. La sociedad, federada en la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, tiene su sede en la estación en desuso alquilada a Adif. Los visitantes pueden ver diversas maquetas a distintas escalas (H0, H0e, N y G), acceder a los fondos bibliográficos y revistas sobre temas ferroviarios.
(Imagen Asvafer)