Archivo diario: septiembre 6, 2012

El presidente de Renfe llama al diálogo y defiende la liberalización del mercado ferroviario

El presidente de Renfe ha defendido este miércoles que la liberalización del mercado ferroviario español tendrá como beneficios la mejora de la calidad, la reducción de costes de funcionamiento y la creación de empleo. Julio Gómez-Pomar insiste en la intención de llevar a cabo este proceso de liberalización «con diálogo y respeto a los trabajadores y profesionales» de la operadora, con lo que llamó a los sindicatos del sector la «responsabilidad y el diálogo». El máximo responsable de la operadora asegura que las huelgas en el transporte público «dañan gravemente a la economía» y «perjudican a millones de usuarios, que no entienden por qué sus derechos se ven violentados por una empresa de servicios públicos», además de que «no tienen mucho sentido».

«España es un mercado (ferroviario) que admite un número muy limitado de competidores. En mi opinión, no hay sitio para demasiados», incide el presidente de Renfe que ayer intervino en una jornada sobre infraestructuras de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). «El mercado de la operación ferroviaria puede mejorar, sin duda, incorporando competidores, y es preferible que la competencia provenga de empresas privadas», añadió no obstante.

El presidente de Renfe apunta que los eventuales operadores que compitan con su compañía podrán alquilar el excedente de trenes de Alta Velocidad con que actualmente cuenta la operadora pública y que pondrá a disposición de las nuevas empresas en régimen de alquiler. Aunque es pronto para fijar precios, Gómez Pomar cree se podría obtener un beneficio «razonable». El alquiler de trenes corresponderá a una de las cuatro sociedades en que se reestructurará Renfe para «poder competir, mejorar la productividad y alcanzar una eficiencia que hoy no tiene» la compañía, según subrayó su presidente, para quien la liberalización abre «un camino claro de futuro» en el que Renfe seguirá siendo «el operador público de referencia».

Y es que, según reiteró, tras la liberalización, Renfe seguirá siendo «el operador público de referencia» en España, pero también será «clave» en países como Arabia, Brasil o Rusia, ha asegurado. «Fomento tiene un modelo claro de a dónde quiere ir y la liberalización supondrá un beneficio para los españoles», insiste el presidente de Renfe. «Los ajustes y reorganizaciones que se tienen que acometer redundarán en un mejor servicio público, puesto que traerán consigo empleo, innovación y nuevas oportunidades», añadió.

El máximo responsable de Renfe cree que este camino europeo de progresiva liberalización de los mercados es «la vía adecuada para ganar en eficiencia y abaratar costes» además de que «mantendrá o mejorará» los estándares de calidad y una inversión «adecuada». De ahí que confíe en que, junto a los trabajadores, la compañía «sea capaz de superar las dificultades, hablar y operar un mejor ferrocarril a todos los ciudadanos».