¿Se disipan las dudas? Ancho europeo para variante de Pajares. La ministra de Fomento, Ana Pastor, asegurado que los Presupuestos Generales del Estado incluirán una «consignación importante» para continuar con las obras de la variante ferroviaria de Pajares que, según ha subrayado, se abrirá con ancho europeo.
La ministra, que ha asegurado que la plataforma de la variante está ejecutada en un 98%, afirma que habrá dinero para terminar todo lo que es la vía y sacar a concurso la electrificación con el fin de intentar «acabar todo lo gordo del túnel» lo antes posible y conseguir que los tiempos de viaje entre Asturias y Madrid se vayan terminando. Pastor subraya también que los técnicos están trabajando en una solución para el tráfico de mercancías, pero que la variante de Pajares se abrirá con ancho internacional, una decisión sobre la que el presidente del Principado ha dicho que no iba «a polemizar» pero que le llevó a aclarar que si el Ministerio mantiene esa decisión deberá mantener en condiciones adecuadas la actual vía del puerto de Pajares para que puedan discurrir por ella el tráfico de mercancías.
«Sobre el ancho europeo, no voy a polemizar, pero mientras se mantenga hay que mantener en funcionamiento adecuado el trayecto de Pajares para las mercancías», ha dicho Fernández,
Desde el PSOE se ha apostado por facilitar el tráfico de viajeros y mercancías a través de la variante de Pajares con la instalación del llamado «triple hilo» que permitiría que por la vía transitasen trenes de ancho internacional e ibérico.
Pastor ha recordado que en el AVE entre Madrid y Asturias hay que resolver aún problemas en León y Palencia, pero que la idea es trabajar que se pueda llegar desde Asturias a Madrid «en mucho menos tiempo».
Respecto a la inclusión del AVE del Cantábrico en el plan de infraestructuras que ha elaborado su departamento para el periodo 2012-2024, Pastor ha dicho que las comunidades del Norte no tienen que renunciar a tener un tren mejor que el actual y que a todos les gustaría que hubiese una conexión «mejor y más rápida». «Es bastante lógico y razonable que haya una conexión ferroviaria por el norte y que nos permita acercarnos más», ha dicho la ministra, que pretende que el proyecto sea debatido por todas las comunidades autónomas afectadas.
En su opinión, este país no puede tener infraestructuras costosas que dan un servicio que apenas cubren las necesidades de la gente. «No se puede decir a la gente se que tarda por carretera una hora y en tren dos», ha añadido en referencia al actual trazado de vía estrecha que discurre por gran parte de la cornisa.
En su opinión, el plan de infraestructuras refleja que no se renuncia a que el Cantábrico tenga ferrocarril, pero que aún hay que determinar qué características debe tener, si será de vía única o doble o si tendrá ancho internacional.