Archivo diario: septiembre 16, 2012

El tren minero de Samuño comenzará a funcionar antes de que acabe el año

Antes de final de año el tren minero del Valle del Samuño empezará a funcionar. La alcaldesa de Langreo, María Fernández, pretende seguir adelante con el proyecto, aunque no cuente finalmente con el apoyo de Feve en el Consorcio que lo gestionará. El tren minero permitirá a los visitantes recorrer el interior de instalaciones carboneras que van desde la zona de El Cadavíu hasta el pozo San Luis de La Nueva. Este recorrido ferroviario bajo tierra, recorriendo las antiguas instalaciones de la mina, es el principal atractivo del Ecomuseo del Valle del Samuño.

La situación de Feve, cuyo futuro parece incierto y su absorción en Renfe es casi segura, no va a hacer peligar el proyecto, según asegura la regidora langreana que sabe desde el verano de las dificultades por las que atraviesa la operadora de vía métrica para sumarse a la iniciativa auspicida por el consistorio. «Creemos en este proyecto turístico», afirma categórica la alcaldesa de Langreo. «Se ha puesto mucho trabajo, se ha hecho una inversión importante y tenemos la certeza de que puede ayudar a impulsar el turismo. Puede ser un atractivo de primer orden, y vamos a sacarlo adelante», tanto si finalmente «participa o no Feve». De hecho, el Ayuntamiento ya tiene listo un «plan B» por si la empresa ferroviaria no participa en el Consorcio. «Ya hay un estudio básico de costes», con horarios, precios y días de apertura para «poder ponerlo en marcha».

Las obras del tren minero ya han finalizado, y el Ayuntamiento tiene instalados ya los diez vagones y dos locomotoras que formarán el tren turístico. Los pasajeros recorrerán 2,5 kilómetros a una velocidad de seis kilómetros por hora, aunque la locomotora alcanza una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora. La obra de remodelación de la mina y del tren ha corrido a cargo de la empresa Tragsa, y el presupuesto ronda los 6,5 millones de euros. La mayor partida de todas, de 1,9 millones, se destinó al acondicionamiento del denominado socavón Emilia. El ascensor de salida del tren, ya en el pozo San Luis, ascenderá a una altura de 37 metros (equivalente a un edificio de once pisos), y aunque se quiso emular a una jaula minera tradicional, algunas partes, como las luminarias, no pudieron instalarse.

En el corazón de Langreo se encuentra uno de los yacimientos más impoprtantes de la segunda mitad del siglo XX, aunque esta zona asturiana ha vivido más de 150 años dedicada a la extracción de mineral (carbón, sobre todo). Los pozos mineros Samuño y San Luis, joyas del patrimonio minero, o las recientes explotaciones a cielo abierto vuelven ahora a recobrar el protagonismo que tuvieron no hace demasiados años. El tren turístico en el que ahora se trabaja hará parte del recorrido que en su día trasladaba el carbón desde las minas del alto de Samuño hasta el valle del Nalón.