Archivo diario: septiembre 7, 2012

Feve da marcha atrás y mantiene todos los servicios de tren entre Santander y Bilbao

Marcha atrás. Feve ha reconsiderado su decisión y, de momento, mantendrá sin tocar el servicio de trenes que une la capital cántabra con la vizcaína. Sin embargo, en la operadora de vía métrica se sigue estudiando con lupa las acciones que les permita un considerable ahorro de costes. Claro está que, por mucho que ahorren, el futuro parece pasar por la absorción de Renfe.

Lo importante para los viajeros es que los trenes que conectan Bilbao y Santander a primera hora de la mañana no se suprimen, como comunicó el lunes la compañía que anunciaba la eliminación de este servicio a partir del 1 de octubre. Por lo tanto, a las ocho de la mañana seguirán saliendo de las estaciones los trenes que suben y bajan en en el trayecto entre ambas capitales. Un alivio, sobre todo, para los trabajadores que usan este servicio para acudir a sus centros de empleo.

La sociedad pública precisa, no obstante, que sigue adelante la “fase de estudio” sobre la rentabilidad de la la línea y las posibles acciones a acometer en un futuro. La escasa demanda de pasajeros -actualmente sólo el 17% de las 90 butacas disponibles se ocupan en el trayecto- era el argumento que se esgrimía desde la operadora para suprimir esta frecuencia.

Feve reconoce, sin embargo, que estos trenes diurnos, además de enlazar la capital cántabra y la vizcaína, dan servicio a múltiples localidades en ambos territorios y sirven como cercanías a cientos de ciudadanos de ambas provincias.

El Ministerio de Fomento realizaba hace unos meses un estudio para tomar medidas en materia de infraestructura y servicios ferroviarios. El informe era categórico; asegura que las pérdidas que arroja anualmente Feve «son consecuencia de una ineficiente gestión de activos». El documento, publicado el 20 de julio pasado, y que ha servido de base para la propuesta de eliminar algunas frecuencias entre Santander-Bilbao y Santander-Oviedo, indica que lo que paga de media cada viajero por trayecto en esta compañía «es de menos de 3 euros, cuando el coste real es de 40 euros».

El mismo informe sostiene que las «pérdidas que produce Feve cada año ascienden a 147 millones, y tiene acumulados 530 millones de deuda». Según los datos oficiales aportados al Ayuntamiento de Santander y al Gobierno de Cantabria, la media de viajero por día, hacia Bilbao y viceversa, es de 15 personas, unas 90 en las tres frecuencias diarias En sentido inverso, los datos son muy similares. De cuaqluier forma, no hay más que viajar en ese tren para comprobar que los datos reales no se alejan mucho de los oficiales.