Archivo diario: septiembre 13, 2012

Fomento sostiene que la gestión en Feve ha sido caótica, pero garantiza su futuro

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha afirmado que el futuro de Feve y sus trabajadores «está asegurado» y ha dicho que se ha encontrado con un «caos» en este ente público tras unos «nefastos» años de gestión. Pastor ha hecho estas consideraciones en el Pleno del Senado al contestar una interpelación del parlamentario de Izquierda Unida Jesús Iglesias, que se ha interesado por la integración de Feve en Renfe y sus consecuencias en Asturias.

La ministra ha justificado la reforma en los «nefastos» últimos años de gestión, que han llevado a Feve a tener una deuda de 510,1 millones de euros. De cada cien euros gastados, solo ingresa 25, ha especificado Pastor. Asimismo, ha explicado que los trenes turísticos, como el ‘Transcantábrico’ o el ‘Al Andalus’, se pagan con los impuestos de todos, y siguen dando pérdidas.

Actualmente en Feve, ha informado la ministra, trabajan 1.825 personas y tiene un material rodante de 53 locomotoras, 10 automotores, 95 unidades de tren de viajeros y 1.217 vagones. Durante 2011, se trasladaron 9 millones de personas y en los primeros seis meses de este año 4,2 millones, mientras que la cifra de mercancías es de 2,7 millones de toneladas el pasado año y 1,5 millones hasta junio.

Pastor ha subrayado que esta integración forma parte de la política general de reformas del Gobierno, que incluye el sector ferroviario, y ha destacado que el decreto aprobado por el Ejecutivo en este ámbito marcó «el inicio de un importante camino» para hacerlo sostenible en el futuro y ofrecer un servicio público de calidad. Tras reiterar que la deuda del sector ferroviario es de 20.000 millones de euros, la titular de Fomento ha recordado que Feve es una entidad pública empresarial con una red total de 1.192 kilómetros en Asturias, Cantabria, Castilla y León, País Vasco, Galicia y Murcia.

El Gobierno está trabajando en la integración de Feve, que tiene una ocupación media del 22% en este momento e, incluso, se hace la competencia con Renfe en algunas líneas. «Hay falta de coordinación en horarios, no hay intermodalidad. En fin, señorías, un caos», ha dicho la ministra, que ha agregado que se está trabajando en una planificación «racional» de horarios, frecuencias y trayectos, a la vez que se disminuyen los gastos.

Según la ministra, «integrar Feve en Adif y Renfe es trabajar» por su «futuro» y, para ello, ya se han puesto en marcha grupos de trabajo, se está hablando con los trabajadores y analizando áreas como la de mercancías o la internacional. «Claro que está el futuro de Feve y sus trabajadores asegurado», ha manifestado Pastor, quien ha insistido en que esta integración va a garantizar la continuidad del servicio y el mantenimiento del empleo. La integración de los profesionales va a ser «muy positiva» y supondrá una promoción profesional en algunos casos.

Pastor ha criticado la gestión que se ha encontrado en Feve y ha recordado el caso de una adquisición de 12 trenes, de los que cuatro no pueden circular por las vías y tendrán que ser vendidos una vez los reciba Fomento. Esta compra está siendo estudiada por la Abogacía del Estado para «ver qué responsabilidades hay que depurar», ha relatado la ministra.

Asimismo, ha alertado de que existen hasta cinco sedes corporativas de Feve y que la estructura organizativa engloba a 33 personas y 176 trabajadores corporativos. Pastor asegura que ha habido actuaciones «más que llamativas», como la compra de unos locales de oficinas en Oviedo, que tenían un precio de tasación de 1,2 millones de euros, pero que ascienden a 2,2 millones de euros en la escritura. «Esa es la gestión que nos hemos encontrado y, por esto, estamos tomando medidas», ha apostillado la titular de Fomento.

(Imagen Vivir el tren)