El tranvía de Zaragoza cruza por primera vez el Ebro en pruebas de tramo sin catenaria


Abril de 2013. Esa es la fecha para la puesta en marcha de la línea del tranvía de Zaragoza. Los vehículos han cruzado por primera vez el río Ebro, en el periodo de pruebas del tramo sin catenaria, que se experimenta a nivel mundial, correspondiente a la segunda fase de la construcción de la primera línea, que lleva un mes de adelanto en las obras. Justo cuando se cumplen cuatro años de la inauguración de la Exposición Internacional de Zaragoza, la línea del tranvía da un nuevo paso para completar los proyectos que se pusieron en marcha con motivo de este acontecimiento.

Aunque las obras llevan un mes de adelanto, el alcalde Juan Alberto Belloch ha señalado que de momento los plazos de apertura de tramos se ajustan a lo previsto, así, para el próximo mes de octubre el tranvía llegará a la plaza de España y en Navidades a las murallas. No obstante, no ha concretado si este primer tramo se abrirá antes o después de las fiestas del Pilar porque dependerá de «lo que digan los técnicos», pero lo que si se hará es retirar las vallas del trazado.

El gerente de la sociedad Los Tranvías, Alejandro Moreno, ha explicado que el mes que llevan de pruebas en el tramo entre la plaza de Aragón y plaza España está sirviendo para hacer los ajustes en el software, balizas de seguridad y la interpretación correcta de los códigos para garantizar que los convoyes se recargan en todas las paradas.

Y es que en este tramo de 1.900 metros sin catenaria los tranvías circulan con baterías y al ser un tramo semipeatonal se reduce la velocidad de la marcha y se tarda más en realizar el trayecto entre paradas y hay que garantizar la autonomía del vehículo. Según Moreno, la «marcha en blanco» hasta plaza de España podrá comenzar en verano y su duración dependerá del desarrollo de las pruebas.

Para que la circulación del tranvía sea posible sobre el puente de Santiago se han tomado todas las medidas previas de seguridad necesarias y, en los 180 metros de tablero con los que cuenta el puente, se ha utilizado un hormigón con un árido de menor densidad, a fin de que la estructura sea más ligera. El puente de Santiago, de 187 metros de longitud, es obra de Tomás Mur Vilaseca y fue inaugurado el 13 de marzo de 1967. Se planteó una estructura que buscaba la limpieza de formas, con dos estilizados puentes gemelos unidos por una galería central.

El puente fue profundamente renovado dentro de las obras asociadas a la celebración de la Expo y, ahora, se han reordenado los servicios que discurrían por la galería central, que se han colocado bajo la losa central sobre la que discurrirán los carriles de tráfico.

Una vez finalizadas las obras, el puente contará con dos carriles de entrada a la ciudad y uno de salida y se ha proyectado un carril bici en el lateral más cercano al Puente de Piedra, una conexión directa a las dos márgenes del río, una de las zonas más transitadas de la ciudad sobre dos ruedas.

(Imagen Félix Bernard)

Una respuesta a “El tranvía de Zaragoza cruza por primera vez el Ebro en pruebas de tramo sin catenaria

  1. Organizaciones empresariales y vecinales del casco histórico de Zaragoza han remitido un escrito al Ayuntamiento de la ciudad para instar que el plan de obras de la segunda fase del tranvía no se realice en los términos previstos y se ejecute en una primera fase en el tramo Parque Goya-Puente de Santiago. En un comunicado remitido, estos colectivos solicitan que la Comisión de Servicios Públicos del Consistorio zaragozano no apruebe en su reunión de este jueves este plan de obras y que los trabajos se realicen por tramos para minimizar el impacto negativo sobre el comercio en el casco antiguo y las molestias a los vecinos. En concreto, plantean que se suspendan las obras en el tramo Puente de Santiago-Plaza Paraíso y se acometa en primer lugar y de forma exclusiva el que discurre entre el Puente de Santiago y Parque Goya. Según el secretario general de la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza (ECOS), Vicente Gracia, con la propuesta de modificación planteada «las empresas del sector sufrirían menos perjuicios, se contribuiría al mantenimiento del empleo y de los establecimientos comerciales, y se minimizarían als molestias que van a sufrir vecinos, trabajadores y usuarios del centro histórico». Por su parte, el secretario general de la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEZ), José Enrique Ocejo, ha precisado que no se trata de una «oposición» al tranvía como medio de transporte, sino a las obras y al plan de tráfico previstos. Ha añadido que «desde la CEZ se cree que, después de todos los perjuicios que ha ocasionado la primera fase de las obras, lo más acertado es limitar la segunda entre Parque Goya y Puente Santiago, y el centro dejarlo para una tercera». Esta propuesta fue acordada en el transcurso de 2 asambleas celebradas el pasado lunes a las que asistieron organizaciones empresariales y sectoriales de Zaragoza, así como asociaciones vecinales del casco histórico de la ciudad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.