Archivo diario: agosto 31, 2011

Talgo circula por las vías uzbecas en la antigua ruta de la seda de Samarkanda

Los ‘patitos’ llegan a Asia. Talgo está presenta en la antigua ruta de la seda con sus locomotoras T-250 (Renfe las numera como la serie 130). La compañía española controla desde hoy la alta velocidad entre Tashkent, capital de Uzbekistán, y la mítica Samarkanda, una de las ciudades más antiguas del mundo. En dos horas se salvan los 268 kilómetros que separan ambas ciudades, en lugar de las tres y media que costaba antes el antiguo trazado ferroviario de los ferrocarriles uzbecos (Uzbekistán Temir Yullari).

La mítica ruta de la seda tiene presencia española. Los dos trenes vendidos a Uzbekistán, cuya serie ha sido bautizada por UTY con el nombre de ‘Afrosiyob’ (asentamiento previo a Samarkanda), están compuestos de dos cabezas motoras y nueve coches, uno de ellos cafetería. Pueden alcanzar velocidades en torno a los 250 kilómetros por hora y emplean el ancho de vía ruso (1.520 milímetros). Todo con la tecnología de la patente española.

En poco más de veinte meses, los ‘Afrosiyob’ han cumplido el sueño uzbeco, que quería la presencia de Talgo en sus vías antes del 1 de septiembre, fecha en la que festejarán el vigésimoa aniversario de la independencia. El primer tren ya circula por las vías; el segundo lo hará en octubre.

Una delegación de Talgo, encabezada por su consejero delegado José María Oriol, y compuesta por diez personas se encuentra en Uzbekistán que, sin embargo, no ha admitido la presencia de periodistas españoles.

Samarkanda es una de las ciudades más antiguas del mundo aún habitadas. Dada su ubicación, prosperó debido a estar localizada en la ruta de la seda entre China y Europa y llegó a ser una de las ciudades más grandes de Asia Central. Es la segunda ciudad de Uzbekistán, después de Taskent, tanto en población, como área e importancia industrial. Es, junto con Bujará, una de las dos ciudades históricas de cultura tayiko-persa en Uzbekistán. La mayor parte de su población es cultural y lingüísticamente tayika, a pesar de que la ciudad fue incorporada a la República Socialista Soviética de Uzbekistán (RSSU) durante el período soviético. Está declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad y recibe cada año miles de turistas de todo el mundo.

Talgo ha comenzado una importante campaña para reforzar su presencia en el Este europeo y Asia. Hay trenes de la patente española en el vecino Kazajstán, donde funciona una línea entre Astaná, la capital, y Alma-Atí. Tiene además allí lista una fábrica para producir coches para sus trenes. La empresa española firmó también en junio otro contrato con los ferrocarriles rusos (RZhD) para el suministro de siete trenes con veinte coches cada uno para la línea Moscú-Berlín.

(Fuente Rafael Mañueco. Moscú)