Archivo diario: agosto 26, 2011

El tren cremallera de Nuria suprime un paso a nivel y mejora el servicio comercial

El cremallera de Nuria mejora. Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC)ha completado la primera parte de la reforma emprendida hace unos meses que ha permitido suprimir el paso a nivel en la entrada de Queralbs y la entrada en servicio de un nuevo paso inferior. Una segunda actuación seguirá a lo largo de 2012. En total, la Generalitat invertirá en las dos fases 3,8 millones de euros.

El Cremallera de Nuria y el de Monserrat son las únicas líneas ferroviarias de tren cremallera existentes en la Península Ibérica. Conecta Ribas de Freser con Queralbs y la Vall de Núria. El trayecto tiene cuatro estaciones (Ribes-Enllaç, Ribes-Vila, Queralbs, y Núria) y un apeadero (Rialb, que funciona como parada facultativa, y está situado entre Ribes de Freser y Queralbs). El recorrido es de 12,5 kilómetros, sobre vía de ancho métrico (1000 mm), y debe superar un desnivel de 1.059 metros. Los primeros 5,5 kilómetros funcionan mediante el sistema de raíles tradicional, y el resto como un tren cremallera central de sistema Abt, que supera una rampa máxima del 15%. Tres generaciones de trenes aún conviven en la línea.

La zona de la estación de Queralbs concentra un importante movimiento de trenes comerciales y de carga, vehículos y peatones, y, hasta que no ha entrado en servicio el nuevo paso inferior, la organización del servicio comercial del cremallera estaba muy condicionada al tráfico de vehículos, sobretodo en temporada alta. En la actualidad, el cremallera puede activar de manera puntual, y en función de la demanda, la frecuencia de trenes en horas punta y días de máxima afluencia con trenes cremallera entre les estaciones de Queralbs y Núria.

En la segunda fase, a partir del año que viene, y cuando las obras de urbanización del entorno ya estén completamente acabadas, en temporada alta, la explotación del cremallera activará un servicio de trenes lanzadera cada media hora entre las estaciones de Núria y Queralbs, en ambos sentidos, durante las horas punta. Hasta ahora, en temporada alta cada hora se cruzaban tres trenes de subida y tres de bajada, sumando un total de 18 minutos cada hora con las barreras bajadas y la circulación parada.

Según los responsables de este servicio, estas mejoras en la capacidad de transporte del cremallera comportaran una mejora evidente en el confort de los viajeros sin ningún incremento de los costes de explotación, ni del parque móvil actual. Además, también se ha ampliado la zona de aparcamiento en Queralbs, pasando de 115 plazas a 300 (cuando se acaben totalmente los trabajos en la zona), lo que facilitará una redistribución de los viajeros evitando el colapso de los accesos y de las estaciones de Ribes Enlace y Ribes Vila. Un 30% de los viajeros de Vall de Núria suben a la estación de Queralbs.

La última generación de trenes que presta servicio en el cremallera corresponde a dos automotores articulados de piso bajo de tipo Stadler GTW, construidos por la empresa suiza Stadler Rail el 2003, y enumerados A10 y A11. Estos automotores fueron adquiridos por FGC al mismo tiempo que las unidades del mismo modelo, que se encargaron para la nueva línea de Montserrat.

(Imagen Amigos del cremallera de Nuria)