Archivo de la etiqueta: Semana Santa

Vapor de nuevo en Azpeitia

El Museo Vasco del Ferrocarril pondrá en circulación diez trenes de vapor durante la Semana Santa, a partir del día 18 de abril, e inicia la temporada 2019 que se extenderá hasta el puente de Todos los Santos, el 3 de noviembre. Durante estas fechas se establecen circulaciones especiales de mañana y tarde todos los días de la Semana Santa, incluido el lunes de Pascua. Con posterioridad, se ofrecerán servicios regulares de trenes de vapor todos los sábados, domingos y festivos, salvo los lunes.

Los trenes de vapor que circularán lo harán con salidas desde el museo a las 12.00 y las 17.00 horas. Como siempre, serán remolcados por históricas locomotoras de vapor, como la Aurrera, que prestó servicio durante 62 años, hasta su retirada en 1960. Tras ella, circularán coches históricos como los C-2 y C-4, construidos por CAF en Beasain en 1925 para el Ferrocarril del Urola, o el TC-52, fabricado también por la firma guipuzcoana en 1944 para los Ferrocarriles Vascongados.

En sus instalaciones es posible observar una de las mejores colecciones ferroviarias de Europa, con vehículos de todo tipo como locomotoras de vapor, diésel y eléctricas, automotores y diversas clases de vagones. Ofrece asimismo uno de los más completos conjuntos de máquina-herramienta de Euskadi, a través del antiguo taller mecánico del Ferrocarril de Urola, y cuenta con las muestras de los uniformes utilizados en el ferrocarril desde finales del siglo XIX y de una de las mejores colecciones de relojería ferroviaria del mundo.

De todo el material móvil del museo, destaca la locomotora de vapor ‘Espinal’, construida en 1887 en Newcastle (Reino Unido) por la compañía de Robert Stephenson, hijo de George Stephenson, que ganó el concurso de 1829 que pondría en marcha los servicios de la línea de transporte de pasajeros de Liverpool a Manchester. Esta máquina es, en la actualidad, la más antigua en funcionamiento de las construidas por los Stephenson, así como la locomotora de vapor más antigua en servicio de España. A la ‘Espinal’ se unen ‘Aurrera’ (130-T construida en Reino Unido en 1898 por Nasmith & Wilson para el Ferrocarril de Elgoibar a San Sebastián); ‘Euzkadi’ (uno de los modelos más representativos de la vía del norte peninsular, construidas para los Ferrocarriles Vascongados por la firma alemana Krauss de Munich entre 1914 y 1921 y que acabaron en el Ponferrada-Villablino, que las retiró en 1989); ‘Portugal’ (CP E205, 1230-T, fabricada por Henschel para los Caminhos de Ferro de Portugal); y ‘Zugaztieta’ (030-T de 1888 de Sharp Steward and Co de Gran Bretaña, para el Ferrocarril de Amorebieta a Gernika). Todas ellas, auténticas joyas del vapor.

Las antiguas dependencias de la línea del Urola en Azpeitia se adaptan a las necesidades museísticas, que colecciona y restaura una importante colección de vehículos históricos, que ahora se ponen en circulación, con la inestimable ayuda de los Amigos del Museo Vasco del Ferrocarril (BML).

Mil trenes diarios en Semana Santa

Renfe ha programado tres millones de plazas en sus trenes con motivo de las operaciones salida y retorno de vacaciones de Semana Santa. Entre el 12 y el 22 de abril la compañía incrementa la capacidad disponible con 150.000 plazas extra en sus trenes. El refuerzo en trenes AVE en los días punta alcanza el 20%.

Este viernes con el arranque de la operación salida Renfe vive uno de los días con mayor número de viajeros del año. En un solo día se ofertan 320.000 plazas, con un refuerzo que alcanza el 14% en AVE y Larga Distancia y el 6% en Media Distancia y Avant. Los días con mayor incremento de plazas se centran en el viernes 12 y el miércoles 17, coincidiendo con las dos salidas de vacaciones. Para la operación retorno la compañía programa un 20% más de oferta el domingo 21 de abril y alarga el refuerzo hasta el lunes 22.

En cada operación salida Renfe pone en marcha mil trenes diarios. Este viernes en la estación de Puerta de Atocha, la de mayor movilidad de viajeros, están programados 250 trenes y se esperan 50.000 viajeros, lo que supone un incremento del 25% respecto a la movilidad de cualquier otro viernes del año.

Los trenes comerciales (AVE y Larga Distancia) de Renfe ofrecen de 1,4 millones de plazas para viajar a los principales destinos de vacaciones. Los servicios de tren entre Madrid y Comunidad de Valencia y Murcia serán los que ofrezcan más plazas en estas fechas. Los otros dos corredores con especial demanda son los que unen Madrid con Cataluña y Francia y Madrid con los principales destinos del Sur (Sevilla, Málaga y Cádiz).

Muchos viajeros optan por los desplazamientos a destinos más cercanos en estas fechas. Renfe ofrece durante estos días más de 1,6 millones de plazas en trenes Avant y de Media Distancia y refuerza especialmente las conexiones entre Valencia, Tortosa y Barcelona; Sevilla y Cádiz; Madrid-Jaén; Salamanca-Valladolid-Palencia o en los servicios Avant que unen a Madrid con Toledo y con Segovia y Valladolid. Los trenes de Media Distancia de Cataluña alcanzarán las 45.000 plazas diarias. Además, algunos núcleos de Cercanías ampliarán horario y reforzarán especialmente su oferta de plazas para acudir a las procesiones.

El Tren del Tambor vuelve a la Puebla de Híjar

El sábado 20 de abril la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (Azaft) pone de nuevo en circulación el Tren Azul recuperando el servicio del Tren del Tambor, por encargo del Ayuntamiento de La Puebla de Híjar y de la Asociación de Cofradías de la localidad. Este tren histórico, que saldrá de la zaragozana estación de Delicias a las 15.00 horas, permitirá conocer las procesiones y actos del Sábado Santo en el Bajo Aragón.

El Tren del Tambor circuló por primera vez en 1991, y durante los diez años siguientes, miles de turistas visitaron los actos de la Semana Santa de La Puebla de Híjar a bordo de este tren, demostrando el enorme potencial turístico de la provincia de Teruel para este tipo de iniciativas con ferrocarriles históricos.

En este 2019, coincidiendo con el 40º aniversario de Azaft, se retoma la circulación de este mítico tren en el que se espera transportar a más de 200 turistas procedentes de toda España. Durante la tarde del Sábado Santo, los viajeros podrán disfrutar de la procesión de traslado de las imágenes al calvario y del desfile de Alabarderos. El día culmina con un acto muy especial y que hace diferente la Semana Santa en la Puebla: el “Cese del Toque” a las 22 horas, acto inverso a la “rompida de la hora”, que pondrá punto y final al estruendo de tambores y bombos en el Bajo Aragón.

El Tren del Tambor es un museo sobre raíles en el que se recrea la manera de viajar en los grandes expresos nocturnos de los años cincuenta y sesenta. Este tren dispone de coches cama, coches restaurantes, furgones de correos y un coche ministerial en el que viajaba la Jefatura del Estado, los ministros y los directivos de Renfe. Durante el trayecto, los viajeros podrán explorar todos los rincones de este tren y disfrutar de las explicaciones de los voluntarios de Azaft que viajan en cada vehículo. En los furgones de correos se podrán enviar cartas ya que circulará la única oficina ambulante postal que queda en activo, utilizando sellos especiales editados para este evento.

La circulación del Tren Azul permite que Azaft pueda seguir rescatando y recuperando vehículos históricos del patrimonio ferroviario aragonés. Todos los fondos recaudados en el viaje, descontados los gastos de explotación, se destinarán a la restauración de nuevos vehículos y locomotoras que en el futuro se incorporarán a su composición. El 70% de los billetes ya han sido adquiridos, por lo que es recomendable reservar los billetes cuanto antes. Toda la información sobre el Tren del Tambor está disponible en la web www.trenazul.es

Semaf avisa de paros en Semana Santa

El sindicato de maquinistas de Renfe (Semaf) y el de mayor representación en su comité de empresa ha convocado a los trabajadores de la compañía ferroviaria a una jornada de huelga para el 23 de abril, coincidiendo así con la ‘operación retorno’ de la Semana Santa. Con este paro de 24 horas, el sindicato denuncia el «incumplimiento» por parte del operador de los acuerdos de desarrollo profesional en el personal de conducción, factor que, según asegura, se suma a la «actual situación» del colectivo en división de Mercancías. Semaf considera que la «pasividad» de la dirección de Renfe ante todo ello «podría provocar la extensión de problema», por lo que ha resuelto movilizarse con la convocatoria de huelga.

No es la primera vez que los sindicatos de Renfe anuncian paros en fechas similares y, posteriormente, a medida que se acerca la fecha de la huelga son desconvocados. De hecho, y con excepciones como la de 2017 en el que sí se llevaron a cabo los paros, estas convocatorias fallidas se ha convertido casi en una tradición. De momento, la amenaza de los paros agita a las agencias del sector turístico que preparan las jornadas de asueto para esos días.

En cuanto al resto de sindicatos con representación en la compañía, no descartan convocar movilizaciones, si bien en su caso para protestar por el retraso que acumulan la aprobación definitiva del nuevo convenio colectivo acordado con la empresa a finales del pasado año, según detallaron fuentes sindicales.

Los sindicatos de Renfe desconvocaron en 2018 todos los paros que tenían previstos para la Semana Santa, coincidiendo con la operación salida y retorno de este periodo vacacional. En principio, el sindicato Semaf había convocado huelga para los días 23 y 28 de marzo pero desconvocó los paros coincidiendo con el inicio de la Semana Santa. Por su parte, CC OO también se descabalgaba de la huelga anunciada.

En diciembre del pasado año los sindicatos UGT, CC OO y Semaf llegaron a un acuerdo sobre el convenio colectivo que había motivado el anuncio de una huelga en el sector para las vacaciones navideñas que, finalmente, solo mantuvo CGT y que obligó al Ministerio de Fomento a mantener los servicios mínimos establecidos porque no había tiempo de reprogramar las circulaciones y por la convocatoria de este último sindicato.

El doloroso viacrucis del AVE

Calvario en la operación salida ferroviaria. Miércoles (de dolor) Santo para olvidar. La rotura de un tensor de la catenaria que se ha desprendido provocó el corte del suministro eléctrico entre Adamuz y Alcolea (Córdoba), lo que ha obligado a detener los trenes y ha provocado retrasos de más de media hora en todos los convoyes entre la capital de España, Málaga y Sevilla. La circulación de trenes AVE entre Madrid y Andalucía, en plena operación salida, se ha visto muy complicada. Renfe asegura que el tráfico volverá a la normalidad este Jueves Santo y los trenes circularán puntualmente

Todos los trenes programados para este miércoles para los servicios AVE Madrid-Sevilla, AVE Madrid-Málaga, Alvia Cádiz-Madrid, y los AVE transversales que parten de Sevilla y Málaga hacia Barcelona y hacia Valencia se han visto afectados por esta incidencia. Los retrasos en la salida han provocado además la acumulación de viajeros en la zona de salida de la estación de Atocha, donde se produjeron escenas pocas veces vistas, con todos los asientos de las salas de espera ocupados por los pasajeros, colas en los mostradores y pasillos inundados de maletas y viajeros frustrados.

La compañía avisaba que durante todo este Miércoles Santo la totalidad de los trenes AVE entre Madrid y Andalucía circularían por una sola vía de la línea hacia Andalucía, lo que provocaba retrasos medios en los convoyes de 50 minutos. Todos los intentos por minimizar el impacto de estas demoras a lo largo de la jornada, apenas si se vieron recompensados hasta pasadas las primeras horas de la tarde. La avería se produjo entre las 10.40 y las 11.30 horas, lo que provocó que el primer tren afectado tardara casi cinco horas en completar el trayecto.

Hasta cuatro trenes han estado detenidos en la vía entre las 10.40 horas y las 11.40, hasta la reanudación de la tensión eléctrica, que los técnicos han efectuado por la vía 2. Los convoyes afectados han sido dos AVE entre Madrid-Sevilla —uno en cada sentido—, además de un Altaria Madrid-Algeciras y un Alvia Cádiz-Madrid. Adif restablecía la tensión eléctrica en una de las dos vías sobre, lo que ha permitido reanudar las circulaciones

A las 13.00 horas ya había 11 trenes retrasados, y casi 3.000 viajeros afectados, y las demoras sobrepasaban el tiempo estimado por Renfe de entre 15 y 30 minutos. Por ejemplo, un convoy que debía partir de la estación Madrid-Atocha con destino a Cádiz acumulaba un retraso de 90 minutos. La avería será completamente subsanada durante esta madrugada del Jueves Santo, cuando no circulen trenes por la vía y pueda volver a tensarse la catenaria rota. Después se restablecerá completamente el tráfico y la normalidad en la vía, y todos los transportes programados cumplirán el horario previsto, informan desde Renfe.

Adif restablecía la tensión eléctrica en una de las dos vías sobre las 11.30 de la mañana, lo que le permitió reanudar las circulaciones, si bien con retrasos al tener que alternar el paso de los trenes por una sola vía en un tramo de aproximadamente 15 kilómetros, entre Adamuz y Alcolea. El gestor ferroviario señala que a partir de las 13 horas se consiguió normalizar la circulación de los trenes por el punto de la incidencia una vez realizado el transbordo de los viajeros del primer tren afectado.

Todos los pasajeros que se hayan visto afectados por los retrasos en cualquiera de los trayectos pueden recuperar parte o la totalidad del importe del billete, según la demora. El compromiso de puntualidad de Renfe con los AVE especifica que si se produce un retraso mayor de 15 minutos por culpa de la empresa operadora (Renfe) o la gestora de las infraestructuras (Adif), los viajeros tendrán derecho a recuperar el 50% del billete, y el 100% si la demora es de 30 minutos o superior.

(Imagen tomada de Cuatro)

Los maquinistas del Semaf desconvocan la convocatoria de paro en Renfe para este miércoles

colas-estacion-sants-vacaciones

El sindicato de maquinistas Semaf ha desconvocado la huelga en Renfe prevista para el próximo 23 de marzo, por lo que se mantendría el paro convocado para el próximo 28 de marzo, según precisan fuentes de Renfe (actualización del post a las 10.00 horas). No obstante, el 23 de marzo continúa convocada la huelga por parte de CC.OO. Tanto este día como el 28 de marzo, que coincide con la operación retorno de Semana Santa, son dos de los días de mayor demanda de movilidad de viajero

Semaf y CC OO esgrimen para justificar estas medidas de protesta tan severas la «incomprensible parálisis» que sufre la aplicación de los nuevos convenios colectivos (2015-2018) aprobados en diciembre en Renfe y Adif. Ambos sindicatos se quejan de un «bloqueo» en las conversaciones abiertas con ambas empresas para el lanzamiento de las nuevas ofertas de empleo previstas (tanto en los convenios como en los Presupuestos Generales del Estado para 2016), en las que estaban incluidas la incorporación de, al menos, 930 nuevos trabajadores.

Las dos centrales aseguran que solo estarían dispuestos a reconsiderar su decisión si desde el Ministerio de Fomento les confirman que se han solventado los impedimentos que puedan existir y «se empiezan a aplicar» las convocatorias previstas.

Renfe tenía previsto contratar este año a 465 nuevos trabajadores, el 60% de las 775 salidas que se produzcan, como establece la tasa de reposición del Plan de Empleo. Esta contratación en el sector ferroviario público se sumaba a la de Adif, que había solicitado a la Administración la autorización para 262 nuevos ingresos en 2016, con los que se cubrirá también el 60% de sus 436 bajas. CC OO y Semaf se temen que, de no hacerlo, las compañías ferroviarias incumplan sus compromisos de reposición.

La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, emplaza a los convocantes de la huelga a que «piensen mucho en los españoles» y desistan de su protesta porque los convenios colectivos ya están aprobados y «solo les falta una parte técnica», que serían las convocatorias de empleo referidas.

Fomento tiene claro que, de continuar los paros, aplicará unos servicios mínimos tan elevados como en los convocados los últimos años. Así, por ejemplo, en la huelga realizada el pasado 5 de septiembre Renfe garantizó que circularían entre un 20% y un 75% de los trenes. En los servicios de alta velocidad (AVE) y Larga Distancia, la cobertura llegó al 72% de los viajes previstos, mientras que en la Media Distancia y los trayectos de FEVE (el ferrocarril de vía estrecha que circula en algunas zonas de las comunidades norteñas) alcanzó el 65%. En Cercanías, a su vez, se fijo el 75% en las horas de mayor tráfico.

Renfe tratará de recolocar en otro horario, sin coste adicional, a los viajeros cuyo billete para un tren no entre en los servicios mínimos y a quienes mantengan la idea de desplazarse ese día en ferrocarril. La operadora también ofrece viajar en otra fecha y, si al cliente no le convence ninguna de esas propuestas, devolvería el importe integro al cliente.

La huelga llega, además, en una Semana Santa en la que se pueden batir nuevos récord turísticos. La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) estima un incremento de las reservas para estas vacaciones de entre el 7% y el 10% en comparación con el año pasado, centrado sobre todo en el turismo de interior y las estaciones de esquí. Destaca, además, la coincidencia del día grande de Fallas en Valencia (19 de marzo) con el fin de semana, lo que «hará que se multiplique el número de turistas nacionales y extranjeros que lleguen» a las costa levantina.

.-Actualización 20.00 horas lunes 21. No habrá huelga en el ferrocarril. Tras la marcha atrás del Semaf, que también desconvoca su convocatoria para este lunes 28, CC OO ha dado un paso atrás y desconoca el paro de este miércoles. Con lo que el transporte por ferrocarril para las vacaciones de Semana Santa, se mantiene sin mayores sobresaltos. El Ministerio de Fomento había decretado unos servicios mínimos para ambas jornadas del 77% de los trenes AVE y larga distancia, un 65% de los de media distancia y en Cercanías un 75% en hora punta y un 50% en las horas valle.

Múltiples actividades en el Museo Vasco del Ferrocarril para esta Semana Santa

museo-azpeitia-jornada-vapor

Comienza la temporada. El Museo Vasco del Ferrocarril multiplicará sus actividades en Semana Santa con circulaciones de trenes de vapor y diésel, de Jueves Santo a Lunes de Pascua con salidas diarias a las 12.00 y 17.30 horas. El servicio de trenes históricos de tracción vapor inicia su temporada de circulaciones el 2 de abril y se prolongará hasta el 1 de noviembre, con circulaciones todos los fines de semana en sábados con salidas a las 12.30 y a las 18.00 horas y domingos y festivos, salidas desde el Museo a las 12.30 horas.

El museo abrió sus puertas al público el año pasado un total de 299 días, de ellos 55 a media jornada en domingos y festivos. Durante el año 2014 se ha mantenido la atención a investigadores, tanto presencial como telemática, atendiéndose 73 consultas de los fondos documentales, gráficos y bibliográficos del archivo del Museo. En la pasada edición superó los 12.000 visitantes (4.691 en 2012; y 9.770, en 2013)

El Museo Vasco del Ferrocarril celebrará diversas jornadas especiales: 17 de Mayo, Día internacional de los Museos; 10 de Octubre, XXII Aniversario del Museo Vasco del Ferrocarril; y el Día de los Amigos del Ferrocarril. Durante las jornadas especiales, se pondrán en marcha varias circulaciones con locomotoras y automotores de vapor y diesel. El XVIII Curso de iniciación a la tracción vapor se impartirá del 13 al 19 de julio. El número máximo de personas alumnas admitidas será de 8, y el precio de la matrícula 300 Euros. El periodo de matrícula se abrirá en el día 1 de abril. Por otra parte, para este año 2015 se preparan nuevos cursos a la iniciación en trenes de vapor y más viajes Azpeitia-Lasao para grupos y empresas. Desde la dirección de Euskotren se explica que es posible contratar circulaciones especiales de trenes de vapor cualquier día de la semana en horario de apertura del Museo, desde el 7 de enero hasta el 18 de diciembre.

Desde el año 1998, el museo gestiona la explotación del Tren de Vapor del Valle del Urola. Este servicio constituye el único caso de ferrocarril turístico en la península ibérica operado mediante locomotoras de vapor-carbón. Tiene cinco auténticas joyas del vapor (‘Aurrera’, ‘Portugal’, ‘Zugastieta’, ‘Guipúzcoa’ y ‘Espinal’) que deleitan a los turistas con sus movimientos en la playa de vías, pero sobre todo con las circulaciones entre Azpeitia y Lasao. Ha registrado un incremento en su patrimonio con la recuperación de elementos de interés histórico o práctico para el museo existentes en los antiguos talleres de Durango de Euskotren (eje de locomotora eléctrica Brown Boveri, con su soporte, una señal de disco avanzado, construida por Talleres del Astillero (Santander), para el ferrocarril del Urola, cuatro gatos elevadores motorizados y diversos repuestos); más de 900 negativos de fotografías históricas, tomadas por el británico Trevor Rowe entre 1953 y 1968; cinco gatos elevadores de locomotoras y la placa frontal de matrícula de la locomotora eléctrica de Renfe 8909, donados por Julio García Mendoza; dos placas de construcción históricas de CAF (Sociedad Española de Construcciones Metálicas, fábrica de vagones de Beasain y CAF-Schileren) cedidas por Santiago Enparanza; un farol de mano, cedido por Javier García Bergara; y un conjunto de elementos históricos de la antigua Babcock & Wilcox, cedidos por Enrique López Quintana.

Entre las actividades más destacadas en el ejercicio de 2014 destacan la exposición de fotografías históricas tomadas por el juez Vicente Crespo entre 1906 y 1913; la participación en el programa “5 paradas en la historia”, en colaboración con Iraurgi Lantzen y los museos de Ekainberri, Loiola y Zumaia, la exposición “Trevor Rowe en Euskadi”, en la que se han seleccionado las 32 fotografías más interesantes tomadas por este autor británico en los años cincuenta y sesenta y que forman parte de la colección de negativos recientemente adquirida por el Museo y el Hermanamiento de la locomotora de vapor “Echeverría” con la locomotora “SAF-1 del Museo del Ferrocarril de Gijón. Dentro de su labor divulgativa de la historia del ferrocarril, el Museo ha participado en conferencias conmemorativas de los 150 años de historia del ferrocarril del Norte, en Beasain y Altsasu. Asimismo, se ha tomado parte en exposiciones como la celebrada en la estación de Durango de la colección de fotografías “Trevor Rowe en Euskadi”.

La visita individual cuesta 3 euros por persona; en grupos de más de 25 personas, 2euros por persona. La visita y viaje en tren de vapor, 6 euros por persona. El alquiler del tren de vapor para grupos, 450 (Capacidad máxima 100 personas, incluye la visita).

Los trabajadores de Metro Sevilla desconvocan la huelga convocada para Semana Santa

metro-sevilla

Acuerdo. Los sindicatos y la empresa Metro de Sevilla han alcanzado un acuerdo en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) para desconvocar la huelga indefinida que estaba previsto que comenzara el próximo Domingo de Ramos. La plantilla disfrutará del día de asuntos propios solicitado, reducirá el cómputo de horas de trabajo anuales y sube la retribución en los festivos

El enfrentamiento estaba originado por falta de acuerdo en la negociación del tercer convenio colectivo, en el que los trabajadores reclamaban mayor tiempo de descanso, medidas de conciliación familiar, en las que se incluía un día de asuntos propios, una subida salarial mayor a la que proponía la empresa, que era de un 1 % durante cuatro años. Los sindicatos también plantearon una bajada del cómputo anual de horas laborales de las 1.784 que trabajaban ahora a 1.700.

Pese a llegar a un principio de acuerdo, comité y empresa para desconvocar la primera de las jornadas de huelga, fijada para el 19 de marzo, los trabajadores lo rechazaron en asamblea y llevaron a cabo el paro. Tras la huelga se retomaron las negociaciones, que han fructificado en el acuerdo que este jueves han firmado en el Sercla y que compromete a la empresa a mantener «estabilidad en el empleo durante la vigencia del convenio», desterrando así la posibilidad de extinciones de contratos hasta 2018, «salvo causas excepcionales que puedan sobrevenir».

Los trabajadores logran el día de asuntos propios retribuido que reclamaban, efectivo desde 2015 y una reducción de la jornada laboral de 8 horas por cada año de vigencia del convenio, empezando durante el 2015 y hasta 2018 inclusive, de modo que desde el 1 de enero de 2016 el número máximo de jornadas a trabajar será de 220 días máximas (sin incluir el día de asuntos propios).

También han acordado modificar el apartado denominado otros complementos salariales, estableciendo que el plus de domingo y festivos sea por un importe de 40 euros y el de los sábados de cinco euros para 2015, seis para 2016, siete para 2017 y 8 para 2018.

Récord de usuarios en el metro de Sevilla que en Semana Santa transportó casi 600.000 viajeros

nazarenos-unidad-tranvia-sevilla

Más viajeros que nunca. Metro de Sevilla supera su récord de transporte. Desde el domingo de Ramos hasta el domingo de Resurrección han viajado en el metropolitano 581.162 viajeros, lo que convierte la Semana Santa la época de mayor afluencia de usuarios desde la puesta en servicio del transporte en 2009. La demanda se ha incrementado en un 25,59% respecto a las fiestas del pasado año.

Las buenas condiciones meteorológicas han propiciado este significativo aumento. El domingo de Ramos fueron 100.185 los viajeros que utilizaron el servicio metropolitano, la cifra más alta registrada desde abril de 2009 y un 27,1% más que en 2013. El lunes la demanda fue de 90.760 usuarios -un 4,59% más que en 2013- y el martes alcanzó los 90.538 viajeros, la mejor cifra de demanda para este día. El suburbano logró el miércoles 79.089 viajeros, un 23,3% que el pasado año, mientras que el Jueves Santo se registró un descenso del 13% (80.330 viajeros) con respecto a 2013.

El Viernes Santo se superaron todas las expectativas. Un total de 85.992 usuarios utilizaron el metro, un aumento del 137,72% respecto al periodo anterior y también se superaron cifras de años anteriores, convirtiéndolo en el mejor Viernes Santo desde la puesta en servicio del suburbano. La demanda del Sábado Santo (36.363 viajeros) y del Domingo de Resurrección (17.896), días en los que apareció la lluvia aunque fuera de forma ligera yu se suspendieran algunas procesiones. En conjunto se produjo un descenso del 7% sobre 2013.

El promedio diario de viajeros durante los servicios especiales de Semana Santa de este año se sitúa en los 72.645 frente a los 36.328 que se registran de media en una semana tipo -de domingo a domingo- y los 48.311 que se registran de media en días laborables. Durante los servicios especiales, la línea 1 amplió su horario habitual hasta las dos de la madrugada, hora de salida de los últimos trenes desde cada cabecera -estaciones de Ciudad Expo y Olivar de Quintos- y durante la madrugada del Jueves al Viernes Santo se ofreció servicio ininterrumpido.

Este dispositivo ha supuesto un aumento del 48% de la oferta de transporte respecto a una semana normal, ofreciendo mayor cobertura y una frecuencia de paso de trenes de cinco minutos en las franjas horarias con más afluencia de usuarios, gracias a la introducción de hasta cuatro trenes dobles. A esta oferta se ha sumado el incremento en un 40% de la presencia de personal de metro y en un 108% de personal de seguridad, con el objetivo de reforzar la atención al usuario y facilitar el viaje de los usuarios no habituales del servicio.

Metro de Sevilla es la quinta red de metro de España en cuanto al número de personas transportadas y kilómetros explotados. Se inauguró el de abril de 2009, una vez que ya funcionaban las de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Alicante, y Palma de Mallorca. Cuenta con un total de 22 estaciones repartidas por cuatro términos municipales del área metropolitana y atiende a 1.499.673 potenciales clientes.

(Imagen ABC Sevilla)

El vapor vuelve en Semana Santa a Azpeitia

pruebas-auurera-semana-santa

Semana Santa…. tiempo de ocio en Azpeitia y vuelta a las circulaciones de vapor. El Museo Vasco del Ferrocarril ofrece a diario de trenes de vapor esta Semana Santa. Y al frente de las circulaciones luce expléndida la locomotora ‘Aurrera’, recién pintada y tras someterse a una serie de arreglos en los talleres de EuskoTren de Araso. El Museo pondrá en circulación dos trenes de vapor diarios, del 17 al 21 de abril, ambos incluidos, con salida desde las instalaciones de Azpeitia a las 12.00 horas del mediodía y 17.30 horas de la tarde.

El Museo ha establecido un horario especial de apertura al público todos los días de la Semana Santa, incluido el Lunes de Pascua, que habitualmente suele estar cerrado por descanso semanal. El horario de apertura en estas fechas (17 al 21 de abril) será de 10.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 19:30 horas por la tarde. Tras la Semana Santa, los trenes de vapor seguirán circulando todos los fines de semana hasta el día 2 de noviembre; los sábados a las 12.30 y 18.00 horas; y los domingos y festivos a las 12.30 horas. Existe la posibilidad de concertar el alquiler cualquier día del año.

La ‘Aurrera’ sigue siendo la prinipal estrella de las circulaciones de vapor. La máquina vuelve a la vía tras pasar recientemente una serie de arreglos. De hecho esta semana se ha sometido a las pruebas en vía. El trabajo principal se ha centrado en el ajuste de todo el mecanismo motor de la locomotora, con la supresión de holguras en los cojinetes, centrado de la distribución, corrección del paralelismo de las resbaladeras y estanqueidad de los prensaestopas. Además, se ha aprovechado la ocasión para corregir pequeñas fugas en la robinetería de la locomotora y para el saneado de la chapa. Por último, se ha repintado la locomotora, para solventar la degradación.

Esta locomotora es, sin duda, la más emblemática de tododo el parque preservado del Museo Vasco del Ferrocarril. Fue la primera que restauró esta institución y, también, la titular habitual de los trenes de vapor que recorren el trayecto que une el museo con la antigua estación de Lasao, por el antiguo trazado del desaparecido Ferrocarril del Urola. En 1990 la «Aurrera» fue preservada por el museo y carecía de placa de construcción, aunque conservaba las placas de bronce con su nombre,. La máquina lucióía en ambos testeros las iniciales FV, correspondientes a los antiguos Ferrocarriles Vascongados, y el número de matrícula 104.

El museo dispone de una de las mejores colecciones ferroviarias de Europa, integrada por más de 75 vehículos de todo tipo: desde locomotoras de vapor, tranvías, trolebuses, automotores y vagones de todas las clases hasta un camión de bomberos. El centro incluye una exposición sobre la máquina herramienta, a través del antiguo taller mecánico del Ferrocarril del Urola, que se conserva tal como fue instalado en 1925. Un antiguo motor eléctrico hace funcionar sus 16 máquinas a través de un complejo sistema de poleas, correas y embarrados. Indudablemente, Azpeitia es obligada visita para todos los amantes del ferrocaril y constituye un auténtico santuario, donde se rinde culto al vapor.