Múltiples actividades en el Museo Vasco del Ferrocarril para esta Semana Santa


museo-azpeitia-jornada-vapor

Comienza la temporada. El Museo Vasco del Ferrocarril multiplicará sus actividades en Semana Santa con circulaciones de trenes de vapor y diésel, de Jueves Santo a Lunes de Pascua con salidas diarias a las 12.00 y 17.30 horas. El servicio de trenes históricos de tracción vapor inicia su temporada de circulaciones el 2 de abril y se prolongará hasta el 1 de noviembre, con circulaciones todos los fines de semana en sábados con salidas a las 12.30 y a las 18.00 horas y domingos y festivos, salidas desde el Museo a las 12.30 horas.

El museo abrió sus puertas al público el año pasado un total de 299 días, de ellos 55 a media jornada en domingos y festivos. Durante el año 2014 se ha mantenido la atención a investigadores, tanto presencial como telemática, atendiéndose 73 consultas de los fondos documentales, gráficos y bibliográficos del archivo del Museo. En la pasada edición superó los 12.000 visitantes (4.691 en 2012; y 9.770, en 2013)

El Museo Vasco del Ferrocarril celebrará diversas jornadas especiales: 17 de Mayo, Día internacional de los Museos; 10 de Octubre, XXII Aniversario del Museo Vasco del Ferrocarril; y el Día de los Amigos del Ferrocarril. Durante las jornadas especiales, se pondrán en marcha varias circulaciones con locomotoras y automotores de vapor y diesel. El XVIII Curso de iniciación a la tracción vapor se impartirá del 13 al 19 de julio. El número máximo de personas alumnas admitidas será de 8, y el precio de la matrícula 300 Euros. El periodo de matrícula se abrirá en el día 1 de abril. Por otra parte, para este año 2015 se preparan nuevos cursos a la iniciación en trenes de vapor y más viajes Azpeitia-Lasao para grupos y empresas. Desde la dirección de Euskotren se explica que es posible contratar circulaciones especiales de trenes de vapor cualquier día de la semana en horario de apertura del Museo, desde el 7 de enero hasta el 18 de diciembre.

Desde el año 1998, el museo gestiona la explotación del Tren de Vapor del Valle del Urola. Este servicio constituye el único caso de ferrocarril turístico en la península ibérica operado mediante locomotoras de vapor-carbón. Tiene cinco auténticas joyas del vapor (‘Aurrera’, ‘Portugal’, ‘Zugastieta’, ‘Guipúzcoa’ y ‘Espinal’) que deleitan a los turistas con sus movimientos en la playa de vías, pero sobre todo con las circulaciones entre Azpeitia y Lasao. Ha registrado un incremento en su patrimonio con la recuperación de elementos de interés histórico o práctico para el museo existentes en los antiguos talleres de Durango de Euskotren (eje de locomotora eléctrica Brown Boveri, con su soporte, una señal de disco avanzado, construida por Talleres del Astillero (Santander), para el ferrocarril del Urola, cuatro gatos elevadores motorizados y diversos repuestos); más de 900 negativos de fotografías históricas, tomadas por el británico Trevor Rowe entre 1953 y 1968; cinco gatos elevadores de locomotoras y la placa frontal de matrícula de la locomotora eléctrica de Renfe 8909, donados por Julio García Mendoza; dos placas de construcción históricas de CAF (Sociedad Española de Construcciones Metálicas, fábrica de vagones de Beasain y CAF-Schileren) cedidas por Santiago Enparanza; un farol de mano, cedido por Javier García Bergara; y un conjunto de elementos históricos de la antigua Babcock & Wilcox, cedidos por Enrique López Quintana.

Entre las actividades más destacadas en el ejercicio de 2014 destacan la exposición de fotografías históricas tomadas por el juez Vicente Crespo entre 1906 y 1913; la participación en el programa “5 paradas en la historia”, en colaboración con Iraurgi Lantzen y los museos de Ekainberri, Loiola y Zumaia, la exposición “Trevor Rowe en Euskadi”, en la que se han seleccionado las 32 fotografías más interesantes tomadas por este autor británico en los años cincuenta y sesenta y que forman parte de la colección de negativos recientemente adquirida por el Museo y el Hermanamiento de la locomotora de vapor “Echeverría” con la locomotora “SAF-1 del Museo del Ferrocarril de Gijón. Dentro de su labor divulgativa de la historia del ferrocarril, el Museo ha participado en conferencias conmemorativas de los 150 años de historia del ferrocarril del Norte, en Beasain y Altsasu. Asimismo, se ha tomado parte en exposiciones como la celebrada en la estación de Durango de la colección de fotografías “Trevor Rowe en Euskadi”.

La visita individual cuesta 3 euros por persona; en grupos de más de 25 personas, 2euros por persona. La visita y viaje en tren de vapor, 6 euros por persona. El alquiler del tren de vapor para grupos, 450 (Capacidad máxima 100 personas, incluye la visita).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.