«El AVE es una de las grandes apuestas estratégicas del Gobierno». El Ministerio de Fomento prevé licitar obras de construcción de líneas de Alta Velocidad por 1.000 millones de euros este año, con lo que el AVE copará casi la mitad las obras que el Departamento prevé promover en el ejercicio, estimadas en 2.215 millones de euros.
La titular del Departamento, Ana Pastor, asegura que «la estrategia se justifica porque hay que terminar la red mallada de Alta Velocidad para poder contar con un ferrocarril del siglo XXI». El cambio de criterio es notorio. Con la llegada del PP al Ejecutivo, quedó a un lado el papel de Fomento como locomotora de la economía a través de inversiones en obra pública. Ahora parece que la tendencia se invierte y que el Gobierno quiere dar un nuevo impulso a la Alta Velocidad.
Esta previsto que durante este año se pongan en servicio varios tramos de Alta Velocidad que en conjunto suman 1.000 kilómetros de longitud para que diez nuevas ciudades se conecten a la red del AVE. Del resto de obra que Fomento prevé sacar a concurso a lo largo de este año, 445 millones de euros se destinarán a carreteras y otros 770 millones, al ferrocarril convencional. Estos proyectos se sumarán a los licitados desde el inicio de la Legislatura, por un importe total acumulado de 10.600 millones de euros.
Para la titular de Fomento, estos datos son una muestra del «papel impulsor» del Ministerio de Fomento. «Algunos han creído que, como estábamos en crisis, durante estos años no hemos invertido, pero pese a ser años difíciles, y a haber tenido que pagar facturas, sí que hemos invertido, aunque quizá de forma discreta», considera Pastor.
Pastor recuerda además que ha pedido ayudas europeas para realizar obras de proyectos transeuropeos por un importe de 8.642 millones de euros. Se trata de 144 solicitudes, «algunas junto con el sector privado», indicó. «Espero que España tenga muchos proyectos entre los elegidos», manifiesta la ministra, quien apunta que «ahora que está el viento a favor, no hay tiempo que perder».
Fomento tiene prevista la apertura a la circulación de ocho tramos principales y otra serie de complementarios que afectarán a 27 conexiones entre capitales. Al menos seis de ellos serán en vía única. Entre marzo y abril, prepara la apertura del tramo de 162 kilómetros que une Valladolid, Palencia y León, así como el que transcurre entre Olmedo y Zamora. Más adelante, ya en los meses de junio y julio entrarán en servicio Antequera-Granada; Monforte del Cid (Alicante)-Murcia y, la más importante de todas desde un punto de vista simbólico, el paso de Pajares, entre León y Asturias. Además, se conectarán Burgos y Zamora y se abrirán tramos en el denominado Eje Atlántico, entre Valencia-Castellón, Sevilla-Cádiz y Plasencia-Badajoz, aunque este último no será de alta velocidad.
(Imagen Lobo Altuna)