Archivo de la etiqueta: operación salida

Fomento ve «imposible evitar la huelga de Renfe

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha mantenido contactos con el sindicato CGT debido a la huelga convocada para este viernes en Renfe y Adif, pero argumenta que la falta de voluntad del sindicato ha hecho que sea «completamente imposible» llegar a un acuerdo. De la Serna explica que su departamento no ha visto «una verdadera voluntad» para llegar a ningún tipo de consenso. «No hemos encontrado receptividad por parte de CGT», afirma.

De la Serna destaca que la huelga «no la respalda el conjunto de los sindicatos», sino que ha sido convocada por CGT, que es el sindicato minoritario, por lo que gran parte de los servicios se van a poder mantener, mientras que otros serán previamente anulados «para evitar perjuicios». El ministro advierte que la huelga generará un efecto dañino «en un momento tan clave» como la salida de la operación verano, por lo que asegura que velará por el cumplimiento de los servicios mínimos convocados para garantizar la prestación de los servicios.

Renfe ha cancelado un total de 274 trenes AVE y de Media y Larga Distancia debido a la huelga convocada para este viernes por el sindicato CGT, según la resolución de servicios mínimos aprobada por el Ministerio de Fomento y comunicada por la compañía ferroviaria estatal. Durante la huelga circularán un total de 277 trenes AVE y de Larga Distancia, con lo que los servicios mínimos alcanzan al 77% de los convoyes. Por su parte, en los trenes de Media Distancia dichos servicios mínimos alcanzarán el 65%, lo que supone un total de 365 circulaciones.

Para los trenes de Cercanías estos servicios mínimos se han cifrado en un porcentaje de entre un máximo del 75% en horario punta y un máximo del 50% del servicio habitual en el resto del día. Mientras, para los trenes de mercancías se ha establecido un porcentaje del 20% del servicio habitual.

A los viajeros afectados por trenes suprimidos, Renfe les ofrecerá, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido. Además, si no desean realizar viaje, también podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste a través de los canales de venta de Renfe.

El sector ferroviario de la CGT denuncia servicios mínimos «abusivos» por lo que emprenderá «acciones judiciales» contra la medida adoptada por el Ministerio de Fomento. El portavoz de la central, Juan Francisco Sánchez, explica que Fomento cifra en un 40% los trenes suprimidos pero para ello contabiliza «número de trenes», sin tener en cuenta el trayecto completo y computando servicios de tramos menores, por ejemplo, dentro del eje atlántico.

La central acusa de «irresponsabilidad» a Renfe porque «hasta ahora aún no informa a los viajeros de los trenes suprimidos». Además, recuerda que la huelga busca combatir la «precariedad laboral» de los nuevos trabajadores en las empresas Renfe y Adif. Enumera a profesionales de la conducción, intervención, talleres e infraestructura y taquillas, y exige el cumplimiento de los convenios colectivos, mayores inversiones en el ancho métrico y bajas voluntarias con contratos de relevo «que permitan rejuvenecer el cuadro de personal ferroviario».

El doloroso viacrucis del AVE

Calvario en la operación salida ferroviaria. Miércoles (de dolor) Santo para olvidar. La rotura de un tensor de la catenaria que se ha desprendido provocó el corte del suministro eléctrico entre Adamuz y Alcolea (Córdoba), lo que ha obligado a detener los trenes y ha provocado retrasos de más de media hora en todos los convoyes entre la capital de España, Málaga y Sevilla. La circulación de trenes AVE entre Madrid y Andalucía, en plena operación salida, se ha visto muy complicada. Renfe asegura que el tráfico volverá a la normalidad este Jueves Santo y los trenes circularán puntualmente

Todos los trenes programados para este miércoles para los servicios AVE Madrid-Sevilla, AVE Madrid-Málaga, Alvia Cádiz-Madrid, y los AVE transversales que parten de Sevilla y Málaga hacia Barcelona y hacia Valencia se han visto afectados por esta incidencia. Los retrasos en la salida han provocado además la acumulación de viajeros en la zona de salida de la estación de Atocha, donde se produjeron escenas pocas veces vistas, con todos los asientos de las salas de espera ocupados por los pasajeros, colas en los mostradores y pasillos inundados de maletas y viajeros frustrados.

La compañía avisaba que durante todo este Miércoles Santo la totalidad de los trenes AVE entre Madrid y Andalucía circularían por una sola vía de la línea hacia Andalucía, lo que provocaba retrasos medios en los convoyes de 50 minutos. Todos los intentos por minimizar el impacto de estas demoras a lo largo de la jornada, apenas si se vieron recompensados hasta pasadas las primeras horas de la tarde. La avería se produjo entre las 10.40 y las 11.30 horas, lo que provocó que el primer tren afectado tardara casi cinco horas en completar el trayecto.

Hasta cuatro trenes han estado detenidos en la vía entre las 10.40 horas y las 11.40, hasta la reanudación de la tensión eléctrica, que los técnicos han efectuado por la vía 2. Los convoyes afectados han sido dos AVE entre Madrid-Sevilla —uno en cada sentido—, además de un Altaria Madrid-Algeciras y un Alvia Cádiz-Madrid. Adif restablecía la tensión eléctrica en una de las dos vías sobre, lo que ha permitido reanudar las circulaciones

A las 13.00 horas ya había 11 trenes retrasados, y casi 3.000 viajeros afectados, y las demoras sobrepasaban el tiempo estimado por Renfe de entre 15 y 30 minutos. Por ejemplo, un convoy que debía partir de la estación Madrid-Atocha con destino a Cádiz acumulaba un retraso de 90 minutos. La avería será completamente subsanada durante esta madrugada del Jueves Santo, cuando no circulen trenes por la vía y pueda volver a tensarse la catenaria rota. Después se restablecerá completamente el tráfico y la normalidad en la vía, y todos los transportes programados cumplirán el horario previsto, informan desde Renfe.

Adif restablecía la tensión eléctrica en una de las dos vías sobre las 11.30 de la mañana, lo que le permitió reanudar las circulaciones, si bien con retrasos al tener que alternar el paso de los trenes por una sola vía en un tramo de aproximadamente 15 kilómetros, entre Adamuz y Alcolea. El gestor ferroviario señala que a partir de las 13 horas se consiguió normalizar la circulación de los trenes por el punto de la incidencia una vez realizado el transbordo de los viajeros del primer tren afectado.

Todos los pasajeros que se hayan visto afectados por los retrasos en cualquiera de los trayectos pueden recuperar parte o la totalidad del importe del billete, según la demora. El compromiso de puntualidad de Renfe con los AVE especifica que si se produce un retraso mayor de 15 minutos por culpa de la empresa operadora (Renfe) o la gestora de las infraestructuras (Adif), los viajeros tendrán derecho a recuperar el 50% del billete, y el 100% si la demora es de 30 minutos o superior.

(Imagen tomada de Cuatro)

UGT se desmarca del resto de sindicatos de Adif que mantienen la huelga para la operación salida

estaciones-viajeros-tren

Disensiones y diferencias. Los sindicatos ferroviarios han roto la unidad de cara a la convocatoria de huelga prevista para la operación salida. CCOO, CGT, Sindicato Ferroviario y Sindicato de Circulación han decidido ratificar la convocatoria de huelga en Adif para 46 horas ininterrumpidas entre los días 31 de julio y 1 de agosto. Estos sindicatos han acordado en la reunión del comité de empresa seguir con el paro después de que UGT se ha desmarcado del paro tras alcanzar un acuerdo con Adif.

La convocatoria de huelga en Adif coincide con la convocada en Renfe por CCOO, Sindicato Ferroviario y CGT, también para los días 31 de julio y 1 de agosto. CCOO atribuye la decisión de mantener los paros en Adif a que las propuestas de la empresa son «demasiado ambiguas y no garantizan la consecución de aspectos imprescindibles para confiar en su futuro», según indica el secretario general del sector ferroviario del sindicato Manuel Nicolás. No obstante, la formación ratifica en un comunicado su disposición «a continuar intentando el diálogo y buscando todas las soluciones posibles».

UGT considera que en dichas negociaciones Adif ha aportado «soluciones y compromisos para dar salida a los asuntos que provocaron la conflictividad en el ente público, y garantiza el nivel de empleo y las condiciones laborales en áreas como las de canal de venta, los servicios logísticos o las bases de mantenimiento». Por ello «tras intensas negociaciones» UGT ha alcanzado un acuerdo con la compañía pública propietaria y gestora de las infraestructuras ferroviarias y ha decidido desmarcarse del paro.

El resto de sindicatos de Adif pretenden manifestar su rechazo a la decisión «unilateral» del ente de realizar convocatorias de movilidad de los empleados que, según sus datos, «podría suponer el desarraigo de 400 trabajadores». Asimismo, denuncian que Adif «no da solución» al millar de trabajadores que actualmente se ocupan de vender billetes de Renfe en las estaciones.

También consideran que es necesario definir el futuro de la compañía ante la inminente liberalización del sector y la entrada de nuevos operadores ferroviarios privados. En este sentido, estiman que Adif presenta un déficit de personal de unos 5.000 trabajadores.

Renfe se suma a Adif en la huelga convocada en el ferrocarril para la operación salida de agosto

protesta-servicios-ferroviarios

Hace unos días, trabajadores de Adif; ahora se suman los de Renfe. Se avecina caos en la próxima operación salida de las vacaciones estivales, a menos que el Gobierno pacte una solución de última hora. Tres de los sindicatos con representación en la operadora ferroviaria han convocado a los trabajadores de la compañía a secundar dos jornadas de huelga los días 31 de julio y 1 de agosto, coincidiendo así con una de las principales operaciones salida de las vacaciones de verano. Los paros coinciden con el convocado la pasada semana en Adif, el gestor de la infraestructura ferroviaria, para un total de 46 horas ininterrumpidas que arrancan el 31 de julio y concluyen el 1 de agosto.

En el caso de Renfe, CCOO ha convocado una jornada de huelga el 31 de julio, un paro que comenzará a las 1.00 horas del 31 de julio y se extenderá durante 23 horas, hasta las 00.00 horas del 1 de agosto. Sindicato Ferroviario y CGT han convocado de su lado dos días consecutivos de huelga en la compañía ferroviaria, el 31 de julio y el 1 de agosto.

El motivo principal esgrimido por las centrales sindicales para estas protestas es la existencia de un déficit de personal que cuantifican en más de 5.000 trabajadores. Proponen la contratación de 5.560 personas para Adif y, al menos, otras 1.139 para Renfe. Asimismo, piden a la compañía que «fomente la contratación interna de actividades entre empresas del grupo» antes que externalizarlas, además de que complete la integración del personal procedente de la antigua Feve.

En el caso concreto de Adif, denuncian el plan que ha acometido la empresa para cambiar de destino, e incluso de puesto, a 300 empleados sin una negociación previa. El gestor de la red, sin embargo, alega que el proceso sólo afectará al 2% de la plantilla y, además, será voluntario.

Los sindicatos están ahora a la espera de ser convocados por Renfe y Adif para negociar. De hecho, consideran que dada la importancia del conflicto deberían implicarse en él tanto sus propios presidentes –Julio Gómez-Pomar y Gonzalo Ferre, respectivamente-, como la propia ministra de Fomento, Ana Pastor.

CCOO considera que el «incumplimiento» de compromisos esenciales del convenio colectivo y el «debilitamiento» de sus recursos humanos dejan a Renfe y a su personal en una «delicada posición» ante la próxima apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren.

Las jornadas de huelga de Renfe coincidirán así con las convocadas en Adif, en este caso desde la pasada semana, por todos los sindicatos del comité de empresa y el objetivo de protestar también por el déficit de personal y por el hecho de que el gestor ferroviario público haya lanzado «de forma unilateral una convocatoria de movilidad para 300 trabajadores».

La última huelga en el ferrocarril tuvo lugar entre finales de octubre y principios de noviembre -fueron casi una decena de días, con dos paros totales y el resto parciales-, convocada esa vez sólo por el Sindicato Ferroviario y CGT, centrales minoritarias en el sector. Aunque también entonces estaban llamados a la protesta los 28.000 empleados de Adif y Renfe, su efecto fue bastante reducido.