Archivo de la etiqueta: servicios mínimos

Más de 700 trenes cancelados por la huelga

Renfe cancela hoy la circulación de 707 trenes, ante los paros parciales que CGT ha convocado en la compañía ferroviaria para esta jornada, que coincide con uno de los días clave de movilidad de viajeros con ocasión de las vacaciones de verano. Se trata del primero de los cuatro días de paros parciales a los que CGT llama a los trabajadores de Renfe, que serán de cuatro horas y tendrán lugar entre las 12.00 y las 16.00 horas y entre las 20.00 y las 24.00 horas.

Del total de trenes cancelados para este miércoles, 230 son de AVE y Larga Distancia, y los 477 restantes, de Media Distancia (regionales), según se desprende de la resolución de servicios mínimos que el Ministerio de Fomento ha fijado ante la convocatoria. Esta carta de servicios esenciales garantiza así la circulación de 829 trenes de AVE y Larga Distancia, el 78% del total, y 899 de circulaciones de Media Distancia, el 65%.

En el caso del servicio de Cercanías que Renfe presta en una docena de ciudades, entre ellas Madrid y Barcelona, los servicios mínimos cubren la mitad del servicio, el 50%, porcentaje que se eleva hasta el 75% en el caso de coincidir con franjas de ‘hora punta’. Respecto a los trenes de Mercancías, tienen la circulación garantizada el 34% de los habituales. Fomento fija estos servicios mínimos tanto para la convocatoria de este miércoles, como para las otras tres programadas por el sindicato, minoritario en el comité de empresa de Renfe, fijadas para los días 14 y 30 de agosto y el 1 de septiembre.

De esta forma, miles de viajeros se verán de nuevo afectados en el inicio o el retorno de sus vacaciones por unos paros que se convocan periódicamente año tras año por los sindicatos coincidiendo con las fechas de mayor demanda (Navidad, Semana Santa, verano y puentes). Pese a que en la mayor parte de los casos el seguimiento de los paros es mínimo o incluso se desconvocan días antes de que se produzca, el establecimiento de servicios mínimos obliga a cancelar cientos de trayectos, con el consiguiente trastorno a los viajeros.

El Ministerio atribuye los porcentajes de servicios esenciales al hecho de que los paros se convocan en un día de «excepcional movimiento de viajeros». «Coinciden la movilidad propia de días laborales con la operación salida y retorno vacacional, y con el inicio del puente del 15 de agosto, afectando, por tanto, a todos los tipos de trenes», argumenta Fomento. «De no determinarse servicios mínimos, el ejercicio del derecho a la huelga originaría un daño superior e innecesario para los ciudadanos», concluye el Ministerio que alerta del colapso de las carreteras de acceso a las grandes capitales en caso de restringir el servicio de Cercanías o el perjuicio que se causaría al «excepcional» número de viajeros que ha reservado «con gran antelación» billetes para estas fechas.

A pesar de ello, CGT estima que los servicios mínimos decretados son «desmedidos» y que generan un «enorme desequilibrio entre el derecho fundamental de huelga y el derecho a la movilidad». Este sindicato es minoritario en Renfe, y solo obtuvo 2 de los 13 representantes del comité de empresa en las últimas elecciones sindicales celebradas el pasado mes de mayo.

Con su convocatoria de huelga, que sucede a la que CC.OO. llevó a cabo en la operadora el pasado 15 de julio, el sindicato reclama un aumento de la plantilla de Renfe. Además, denuncia la «imposibilidad» de cumplir el «espíritu» de la reducción de la jornada laboral semanal a 37,5 horas ante la decisión de la empresa de aplicarla diariamente, con una disminución de 17 minutos del tiempo de trabajo, en vez de forma acumulada, sumando días libres.

Menos trenes en la jornada del 8 de marzo

Renfe suspenderá un total de 105 trenes de AVE y Larga Distancia de su oferta habitual este jueves 8 de marzo, en virtud de la resolución de servicios mínimos fijada por el Ministerio de Fomento para el transporte ferroviario con ocasión de la jornada de huelga convocada por distintas organizaciones con motivo del Día de la Mujer . Los servicios esenciales garantizan el 72% de las circulaciones de este tipo de trenes, esto es, 271 trenes del total de 376 que habitualmente componen la oferta de Renfe en un día comparable.

En el caso de los servicios de Cercanías, los servicios mínimos garantizan la circulación de 50% de los trenes habituales, porcentaje que se eleva al 75% en ‘hora punta’. La compañía considera ‘hora punta’ las franjas horarias comprendidas entre las 6.00 y las 9.00 horas de la mañana, entre las 13.30 y las 15.30 horas de mediodía y entre las 18.30 y las 20.30 horas de la tarde. Respecto a los trenes de Media Distancia (regional) los servicios mínimos garantizan la circulación de 369 trenes del total de 568 inicialmente programados para el jueves, el 65% del total. De esta forma, la operadora suspenderá unos 200 servicios.

La resolución de servicios mínimos también abarca al tráfico de trenes de mercancías, si bien en este caso sólo un 25% de las circulaciones se consideran esenciales. Así, se pondrán en marcha 84 trenes de carga de los 339 inicialmente previstos.

Fomento justifica la necesidad de fijar servicios mínimos ferroviarios ante la huelga del 8 de marzo con el fin de «garantizar a los ciudadanos los desplazamientos más urgentes, compaginándolo con el libre ejercicio del derecho a la huelga«. El Ministerio argumenta que la jornada de paro está convocada en una jornada laboral, con lo que ve «imprescindible» garantizar el transporte en Cercanías, dados los «numerosos desplazamientos» que se registran entre las grandes ciudades y sus poblaciones periféricas.

«Si se paralizase o restringiese en exceso este servicio se saturaría el tráfico rodado por carretera, dado que el transporte en autobús no podría absorber todos los viajeros que transporta Cercanías», indica Fomento. En cuanto al AVE y la Larga Distancia, el Ministerio argumenta que, de no fijarse servicios mínimos, «podría ocasionarse un especial trastorno a los usuarios» y se «perjudicaría gravemente el derecho a la libre circulación por el territorio nacional».

«No todos los trayectos quedan cubiertos por otros modos de transporte, con lo que se afectaría de forma especial a las personas que no tienen vehículo propio, las personas mayores y las de movilidad reducida», argumenta el Ministerio.

Fomento ve «imposible evitar la huelga de Renfe

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha mantenido contactos con el sindicato CGT debido a la huelga convocada para este viernes en Renfe y Adif, pero argumenta que la falta de voluntad del sindicato ha hecho que sea «completamente imposible» llegar a un acuerdo. De la Serna explica que su departamento no ha visto «una verdadera voluntad» para llegar a ningún tipo de consenso. «No hemos encontrado receptividad por parte de CGT», afirma.

De la Serna destaca que la huelga «no la respalda el conjunto de los sindicatos», sino que ha sido convocada por CGT, que es el sindicato minoritario, por lo que gran parte de los servicios se van a poder mantener, mientras que otros serán previamente anulados «para evitar perjuicios». El ministro advierte que la huelga generará un efecto dañino «en un momento tan clave» como la salida de la operación verano, por lo que asegura que velará por el cumplimiento de los servicios mínimos convocados para garantizar la prestación de los servicios.

Renfe ha cancelado un total de 274 trenes AVE y de Media y Larga Distancia debido a la huelga convocada para este viernes por el sindicato CGT, según la resolución de servicios mínimos aprobada por el Ministerio de Fomento y comunicada por la compañía ferroviaria estatal. Durante la huelga circularán un total de 277 trenes AVE y de Larga Distancia, con lo que los servicios mínimos alcanzan al 77% de los convoyes. Por su parte, en los trenes de Media Distancia dichos servicios mínimos alcanzarán el 65%, lo que supone un total de 365 circulaciones.

Para los trenes de Cercanías estos servicios mínimos se han cifrado en un porcentaje de entre un máximo del 75% en horario punta y un máximo del 50% del servicio habitual en el resto del día. Mientras, para los trenes de mercancías se ha establecido un porcentaje del 20% del servicio habitual.

A los viajeros afectados por trenes suprimidos, Renfe les ofrecerá, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido. Además, si no desean realizar viaje, también podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste a través de los canales de venta de Renfe.

El sector ferroviario de la CGT denuncia servicios mínimos «abusivos» por lo que emprenderá «acciones judiciales» contra la medida adoptada por el Ministerio de Fomento. El portavoz de la central, Juan Francisco Sánchez, explica que Fomento cifra en un 40% los trenes suprimidos pero para ello contabiliza «número de trenes», sin tener en cuenta el trayecto completo y computando servicios de tramos menores, por ejemplo, dentro del eje atlántico.

La central acusa de «irresponsabilidad» a Renfe porque «hasta ahora aún no informa a los viajeros de los trenes suprimidos». Además, recuerda que la huelga busca combatir la «precariedad laboral» de los nuevos trabajadores en las empresas Renfe y Adif. Enumera a profesionales de la conducción, intervención, talleres e infraestructura y taquillas, y exige el cumplimiento de los convenios colectivos, mayores inversiones en el ancho métrico y bajas voluntarias con contratos de relevo «que permitan rejuvenecer el cuadro de personal ferroviario».

Huelga de maquinistas en Metro Madrid

Los maquinistas de Metro de Madrid comienzan hoy una huelga hasta el próximo domingo, que coincide con los días de las celebraciones centrales del World Pride 2017 en los que se prevé la llegada de casi tres millones de turistas a la capital de España. La Comunidad de Madrid ha fijado unos servicios mínimos de entre el 64% y el 75% de media en el servicio de trenes con motivo de la huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro a partir de este miércoles a las 13.00 horas.

Metro de Madrid ha establecido para hoy unos servicios mínimos del 67% de media en el servicio de trenes. El 29 y 30 de junio y el 1 y 2 de julio, la huelga dará comienzo a las 06.00 horas y se prolongará hasta la finalización del servicio. Para el jueves 29 se han establecido unos servicios mínimos del 66%, mientras que, al día siguiente, el viernes, los servicios mínimos se incrementarán hasta el 69%. El sábado 1 de julio, cuando se celebrará la manifestación del Orgullo 2017, los servicios establecidos por la Comunidad de Madrid alcanzan el 75%. Esa jornada, el Metro quiere abrir las 24 horas para garantizar la movilidad por la ciudad de los cerca de tres millones de turistas que se esperan en la capital. Y el domingo 2 de julio, serán del 64%.

La apertura durante 24 horas está, sin embargo, en el aire. El Sindicato Libre, uno de los siete en los que están agrupados los trabajadores del Metro, interpuso el viernes pasado en el Juzgado de lo Social una demanda de conflicto colectivo con la petición de que se adopten medidas cautelares de carácter urgente al considerar que esa decisión provoca una modificación sustancial de sus condiciones de trabajo, que, además, se ha tomado sin negociación.

Metro y sindicatos acordaron seguir el criterio de voluntariedad como primera opción para cubrir el horario de servicio ampliado. Pero solo se apuntaron 80 trabajadores y se necesitan 212 para cubrir las necesidades en las estaciones, por lo que, al amparo del artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores, Metro decide modificar, de forma puntual, el horario de trabajo de un determinado número de personas. Estas tenían asignado un turno de trabajo inicialmente el día 1 de julio, y al amparo de ese cambio prestarán servicio desde las 22.00 horas del día 1 hasta las 6.00 horas del 2 de julio.

Un portavoz de la Consejería de Transportes sostiene que esta denuncia constituye una «vuelta de tuerca más con el objetivo de forzar la negociación y torpedear uno de los acontecimientos más esperados en Madrid, anteponiendo el interés particular al general».

El Gobierno madrileño explica, además, que estos servicios mínimos tienen como objetivo «garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos, acentuado además con la masiva demanda de uso que se prevé durante estos días, con motivo de la celebración del World Pride en Madrid». Metro informará a través de todos los canales disponibles de atención al cliente -megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales- de los horarios de la huelga y los servicios de los que podrán disponer los viajeros.

Nuevos paros hoy en el Metro de Madrid

metro-pasajeros-estacion-madrid

El sindicato del colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid retoma este viernes la convocatoria de paros parciales este viernes para exigir el reconocimiento de la categoría de ‘Maquinistas de Tracción Eléctrica’, que tendrán unos servicios mínimos del 65 por ciento de media sobre los trenes habituales. Como en las anteriores dos jornadas, los paros se convocan para las 6.05 a 8.40 horas en el turno de mañana, de 13.20 a 16.20 horas en el turno de mediodía y de 17 a 19.55 horas en el turno de la tarde.

Metro de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 65% para los paros de la franja de mañana, del 68% para la franja del mediodía y del 59% para los paros convocados por la tarde. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, señaló recientemente que cualquier solución a la situación generada pasaba por la desconvocatoria de los paros parciales.

Según ha establecido Metro de Madrid en su página web, los paros son “absolutamente injustificados” ya que, además de la creación de empleo que se ha puesto en marcha en los últimos meses fruto del acuerdo con los sindicatos, la compañía “ha cumplido escrupulosamente todos los puntos acordados en el convenio”.

El sindicato tiene la intención de convocar paros con carácter indefinido cada viernes hasta obtener respuesta a sus reivindicaciones, recalcando que no solicitan «ni más remuneración ni vacaciones», y califica los servicios mínimos de «abusivos». El sindicato de Maquinistas lamenta que Metro de Madrid no contacte con ellos para emprender una negociación de cara a desbloquear el conflicto pese a que ha seguido mandado cartas a la Dirección del suburbano en este sentido.

Este viernes es el tercer día que el sindicado convoca la huelga para reclamar el reconocimiento concreto de su categoría “Maquinistas de Tracción Eléctrica” que hasta ahora tan sólo aparece en el nombre de los contratos. Por el momento, están catalogados como “personal no cualificado” a pesar de exigir una titulación y formación específica, aprobar un examen a nivel de la Comunidad de Madrid y de desempeñar una tarea de alta responsabilidad.

Durante los días anteriores al tercer paro, el sindicato ha seguido mandando cartas a Metro de Madrid para buscar una respuesta y solución por su parte, que no ha llegado. Por ese motivo, aseguran en un comunicado, que se ven en la obligación de convocar una tercera jornada donde se prevé que sea secundada al 100% por los maquinistas que componen el colectivo.

Los jueces avalan los servicios mínimos que Madrid impuso a Metro para la Cabalgata de Reyes

sentencia-metro-madrid

Varapalo sindical. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado la legalidad de los servicios mínimos fijados por la Comunidad para la huelga en el Metro celebrada los pasados días 4 y 5 de enero de este año. La Consejería de Transportes fijó unos servicios mínimos para el 5 de enero en la franja horaria que coincidía con la celebración de la Cabalgata de Reyes del 80%, lo que fue denunciado por los sindicatos de Metro, ya que consideraban que «superaba con creces» el servicio que se prestaba otros años en las mismas horas.

La sentencia del TSJM avala estos servicios mínimos y considera que tienen una «minuciosa» e «impecable» motivación, ya que afectan a «un servicio esencial», con «muy graves consecuencias que comporta para el desenvolvimiento de la vida ciudadana en una gran ciudad, con afectación de esenciales derechos de los ciudadanos: libre deambulación, trabajo, educación, salud». El TSJM también señala que la huelga se convocó «en dos días paradigmáticos», sin que «se adivine otro propósito» que «generar un mayor impacto negativo en los sufridos ciudadanos» y en «la maltrecha actividad comercial«. «Si bien, la finalidad de toda huelga es la de concienciar a la ciudadanía de los problemas causa de la convocatoria, lo que no puede convertirse este derecho -fundamental, pero limitado, como todos los derechos- es en una reiteración exasperante para el ciudadano, el verdadero perjudicado y rehén de actuaciones, en muchas ocasiones, irresponsables», continúa la sentencia, que no es firme.

El secretario general de CCOO en Metro de Madrid, Ignacio Arribas, ha adelantado que este sindicato esta valorando la posibilidad de presentar un recurso de casación contra la decisión del TSJM.

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha expresado su deseo de que los sindicatos de Metro «tomen buena nota» del fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), sentencia que ha considerado «lógica» y «justa» la decisión del tribunal tras señalar que el Metro es un «servicio esencial» y se trató de un «intento de los sindicatos de boicotear el derecho que tienen los ciudadanos al transporte público».

El jefe del Ejecutivo madrileño ha subrayado que respeta el derecho a la huelga pero ha dicho que los sindicatos también tienen que respetar el derecho a la movilidad de los ciudadanos. «Y eso exige que se garanticen no sólo los servicios mínimos, sino que aquellos que quieran viajar en el Metro puedan», ha apostillado.