La UE logra un importante avance para la creación de un espacio único ferroviario en Europa


Importante decisión. Los Veintisiete han alcanzado un acuerdo político para avanzar en la creación de un espacio ferroviario único europeo, con el objetivo de facilitar los desplazamientos en tren que atraviesen varios países de la Unión Europea (UE) y abaratar los costes. El comisario europeo de Transporte, Siim Kallas, expresó su satisfacción por la celeridad con que se ha logrado un consenso sobre la propuesta, presentada por el Ejecutivo europeo la pasada primavera y que espera ver culminada tras una nueva ronda de negociaciones antes del próximo mes de julio, Kallas lamenta, sin embargo, que algunas de las medidas incluidas en la propuesta original de la CE hayan sido «debilitadas» durante las negociaciones con los Veintisiete países miembros de la UE, unas concesiones necesarias para lograr el beneplácito de los Estados miembros.

La creación de una autoridad ferroviaria nacional que vele por el cumplimiento de la libre competitividad en el sector, con carácter independiente y financiación propia, es una de las cuestiones más peliagudas debido a las restricciones presupuestarias que ha impuesto la crisis económica en países como España. El consenso alcanzado flexibiliza los plazos para la puesta en marcha definitiva de estos organismos. También suaviza la estricta separación entre servicios ferroviarios y gestor de las infraestructuras que impulsaba Bruselas, así como la flexibilización de la determinación de los cánones, de manera que podrán seguir fijándose como una tasa por ley, tal y como sucede en España.

Esta revisión normativa es prioritaria para la Comisión Europea y abre la puerta a una reforma más profunda encaminada a liberalizar el transporte de viajeros en los países europeos, que será presentada en 2012. Los Veintisiete aprueban también un informe de progreso sobre las orientaciones para el desarrollo de las Redes Transeuropeas de Transporte, un paso adelante para el desarrollo de los proyectos prioritarios europeos que incluyen dos grandes ejes que conectarán España con Francia y Portugal.

«El documento aprobado es un buen punto de partida para el inicio de una verdadera política europea de transportes», recalcó el ministro español de Fomento, José Blanco, durante las deliberaciones del que es su último Consejo de ministros en Bruselas. Sin embargo, señaló que quedan cuestiones por solucionar como quién ostentará la gobernanza de los corredores, ya que varios países se oponen a la propuesta de la CE de que se deje en manos de un coordinador europeo, mientras que otros desean dibujar mejor qué límites tienen en la gestión antes de respaldarlos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.