La empresa OHL se consolida como una de las mayores contratistas de obra civil del mundo al firmar el proyecto Ural Polar en Rusia, una línea ferroviaria de 390 kilómetros valorada en 1.500 millones. El contrato fue obtenido por la filial checa OHL ZS y marca un récord para el grupo español.
El proyecto Ural Polar se incluye en el corredor ferroviario Northern Latitudinal Railway, de 700 kilómetros. Unos 300 kilómetros de vía están ya en explotación, mientras los 390 restantes deben ser desarrollados por OHL ZS. El Banco de Exportaciones de República Checa, de donde es natural OHL ZS, ha ofrecido 800 millones de euros. Fuentes conocedoras del proyecto comentan que UniCredit, ING y la aseguradora checa EGAP también se plantean respaldar las obras, que deberían comenzar en 2012.
OHL ZS es uno de los pilares de OHL. Ofreció 410 millones de euros de facturación en 2010, cifra de la que el 50% procede del área ferroviaria.
OHL se ha estrenado en Rusia con el contrato de construcción de mayor volumen conseguido a lo largo de su historia. La firma pública Ferrocarriles de Jamal, participada por Ferrocarriles de Rusia, Gazprom y Corporación Urales Polares, le ha confiado el proyecto Ural Polar.. El presupuesto de la obra, de especial trascendencia para el tráfico de materias primas y fuertemente demandada por grupos industriales como Gazprom, Rosneft, Sibur o Lukoil, es de 1.500 millones de euros, según comunicó a la CNMV (horas antes hablaba de 1.950 millones de euros). Un logro que remata un año de grandes conquistas para el grupo que controla Juan Miguel Villar Mir.
La firma del contrato, que ha estado discutiéndose entre la checa OHL ZS (88% de OHL) y la Administración rusa desde primeros de 2010, tuvo lugar en el Castillo de Praga, aprovechándose la visita del presidente ruso, Dmitri Medvédev, a la República Checa. OHL ZS se ocupará del 100% de la obra, aunque cederá trabajo a otras constructoras checas, como ZPSV (filial de OHL), DT Prostejov, Trinecké Zelezárny y Vítkovice.
El tramo contará con una sola vía no electrificada e incluye un viaducto de 2.500 metros de longitud sobre el río Ob. El plazo de ejecución es de cuatro años